¿El uso de mascarillas provoca retención de CO2?: #Fake

Fast Check CL investigó el posible daño que se produciría al retener y consumir CO2, tras exhalar con una mascarilla puesta. Esto lo investigamos, a raíz de diferente información que circula en Internet y ha sido viralizada en redes sociales. Consideramos fake este contenido, a través de diversas fuentes especializadas.
mascarilla retiene CO2 fake

Fast Check CL investigó el posible daño que se produciría al retener y consumir CO2, tras exhalar con una mascarilla puesta. Esto lo investigamos, a raíz de diferente información que circula en Internet y ha sido viralizada en redes sociales. Consideramos fake este contenido, a través de diversas fuentes especializadas.

Por Nicolás Villarroel y Emilio Carrera


En redes sociales se ha viralizado que el uso de mascarillas de forma prolongada podría producir daños en las personas, a raíz de la ingesta de dióxido de carbono, producidos al exhalar y volver a respirar estas partículas mediante el supuesto bloqueo que supondría el uso de la mascarilla.

Del 15 al 21 de marzo, la búsqueda “mascarilla coronavirus” en Chile tuvo un 100% de interés en comparación a otras búsquedas. El interés en la etapa inicial del covid-19 en nuestro país se debió a su eficacia para detener el contagio.

Hubo un debate en torno a si era importante usarlas o no en la vía pública, lo que se resolvió finalmente con una normativa nacional que obliga su uso en la calle. La OMS en un principio recomendó su uso sólo en el personal de salud y pacientes Covid-19 positivo, pero cambio de parecer con el pasar del tiempo y se sumó al apoyo de este elemento de protección personal para todos.

Hoy, el debate sobre las mascarillas es otro. Las personas se preguntan si el dióxido de carbono que producen las personas al expirar puede ser reingerido y provocar daño físico en las personas que usan tapabocas.

En Internet existen videos explicando cómo el uso de mascarillas “no es sano”, realizado por médicos, como la doctora Natalia Prego Cancelo, de nacionalidad española, que en su canal de Youtube tiene otros videos sobre la pandemia y el uso de mascarillas.

Algunos de sus videos tienen 17 mil visualizaciones, en un canal que tiene un poco más de tres meses de vida, creado el 27 de marzo del 2020, donde se muestran contenidos y opiniones sobre el coronavirus.

Otra doctora, Chinda Brandolino, de nacionalidad argentina, tambien sostiene que el uso de mascarillas es perjudicial para la salud. Pero mediante la “hipoxia”.

https://www.youtube.com/watch?v=_CzrwZdaeCA

La hipoxia es “el déficit de oxigeno en un organismo”, que se produciría porque las mascarillas impiden el flujo de oxigeno en el cuerpo.

Estos videos, creados por fuentes médicas han provocado una expasión de la percepción de que las mascarillas, barbijos, o tapabocas sean perjudiciales para nuestra salud.

Investigamos si es realmente posible que una persona inhale el dióxido de carbono que emite, debido al uso prolongado de las mascarillas (barbijos o tapabocas) y lo decretamos como información falsa, ya que la retención de este gas es mínima o casi nula, por ende, no perjudicial para la salud.


La prevencionista, el médico y la biotecnóloga

Respecto a la emisión de CO2 y ciertas complejidades respiratorias, Fast Check CL conversó con Andrea Fresard, asesora independiente de certificaciones y registro ISP de Elementos de Protección Personal (EPP), quien comenta que la retención de dióxido de carbono por uso de mascarillas no es factible.

“El CO2 como producto de la respiración celular, a través de la inhalación y exhalación, no constituye un problema en el uso de las mascarillas desechables, porque están hechas para retener partículas y no gases. Por lo tanto, el dióxido de carbono sale como gas y por ende se libera. Sino fuera así, nadie en el mundo las podría ocupar”.

Andrea Fresard

También conversamos con Felipe Rivera, médico broncopulmonar del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y la Clínica Dávila, quien nos indicó que, a pesar de que puedan existir riesgos en el uso prolongado de mascarillas, todo depende del tipo que sean y la posición en que se ubique.

Respecto a las mascarillas quirúrgicas, que son frecuentemente usadas por personal médico, no habría problemas con su uso prolongado, pero la situación cambia con las mascarillas más apretadas.

Dr. Felipe Rivera.
Imagen: Clínica Dávila.

“Las mascarillas que ejercen mayor presión sobre el rostro, tienen la capacidad de evitar la filtración del aire alrededor del tapabocas y son mucho más eficientes en términos de filtración. Por lo tanto, en algunas personas podría provocar una pequeña retención del CO2, porque evita una buena liberación del aire espirado y uno cuando elimina el aire bota principalmente dióxido de carbono”

Felipe Rivera

Respecto a videos que circulan en redes sociales, donde se muestra con un sensor la alta emisión de CO2 al tener puesta una mascarilla, el doctor Rivera indica que eso “es falso, porque si te miden en la zona de espiración, obviamente va a botar más, porque uno lo que elimina es dióxido de carbono”.

Video donde hacen una medición del dióxido de carbono expuesto en un niño con una mascarilla.

Por otro parte, Fast Check CL conversó con Anette Trombert, directora de la Escuela de Biotecnología de la Universidad Mayor y Doctora en Biociencias Moleculares, quien afirma que las mascarillas, ya sean desechables o de género, permiten el paso de gases libremente a través del tejido.

“Tanto el oxígeno como el CO2 son partículas infinitamente pequeñas, por lo tanto, la fibra de las que están compuestas las mascarillas en ningún caso impiden el paso de ellas”.

Anette Trombert – Doctora en biociencias moleculares

El fact-checking de las mascarillas y el dióxido de carbono

Otros medios de fact-checking y verificación de contenido, han respondido sobre el uso de la mascarilla y supuestos riesgos a la salud.

Maldita en España verificó una imagen que se viralizó, la cual hacía ver el posible daño que producían estos elementos de protección personal. Esta información la consideró falsa y explica mediante fuentes epidemiológicas y científicas por qué no produce hipercapnia y otras supuestas consecuencias del uso prolongado de las mascarillas.

AFP Factual también verificó la misma imagen, que fue viralizada en Facebook, catalogando de engañoso.

Imagen: AFP Factual

12 horas con mascarilla

A pesar de que el todas las fuentes consultadas nos indicaron que las mascarillas no provocan una retención de CO2 perjudicial para las personas, nos comunicamos con Javiera Sierra (23), quien actualmente es enfermera en la Clínica Las Condes y debe trabajar con mascarilla, pechera, doble guante, visor facial y antiparras por turnos que pueden ser de 12 hasta— incluso— 24 horas.

Javiera en uno de sus turnos.
Imagen: Cedida.

Cuando trata a pacientes en la clínica debe utilizar una mascarilla que posee un respirador con filtros, que es lo que consume el dióxido de carbono. Las mismas que utilizan profesionales que fumigan o están expuestos a gases tóxicos.

Nos cuenta que todo cambia al utilizar la mascarilla del modelo KN95: “Cuando la usé fue terrible. Al salir del turno me sentía muy ahogada y con dolor de cabeza”, dice. Sin embargo, el médico broncopulmonar, Felipe Rivera, nos señaló que:

“Esa pequeña concentración que se produce entre la mascarilla y la boca, dependiendo del espacio que haya entre estas, podría provocar dolores de cabeza. Algunos pacientes o personas que la utilicen durante un prolongado tiempo, se quejan de que les da jaqueca. Eso es por la retención del CO2”, agrega.

Felipe Rivera – Broncopulmonar

Por otra parte, el uso de la mascarillas con filtros puede provocar otros problemas. Como éstas ejercen una presión sobre el rostro, pueden llegar a causar úlceras, debido a su uso prolongado.

Para proteger su piel, la enfermera nos cuenta que utiliza parches sobre sus mejillas y nariz, para así disminuir el daño del roce que le causa el artefacto.

“Siempre que termino el turno salgo con la cara marcada. Sé de compañeros que incluso tienen roto en la nariz. A mí también se me deformó ahí, de hecho tengo una bifurcación en la nariz”.

Javiera Sierra – Clínica Las Condes
Parches en la cara como preparación de uso prolongado de mascarilla y evitar daño en la piel. Imagen: Cedida.

¿Qué daños ocurren en la piel al ocupar una mascarilla?

Respecto a los problemas que pueden ocasionar las mascarillas en el rostro, Fast Check CL se comunicó con Natacha Quezada, dermatóloga de Dermaline y de la Pontificia Universidad Católica, quien nos indicó que el uso de este implemento afecta en tres factores: rosácea y acné; alergia; y por último, fricción y heridas en mejillas y nariz.

Natacha Quezada.
Imagen: Dermaline.

-¿El uso constante de mascarilla, sea de cualquier tipo, puede provocar daños a la piel?

Sí, produce daños en la piel. Uno tiene que concientizarse de que debe usar la mascarilla para evitar que la gente se contamine, pero cuando bloqueamos una parte de la cara, aumentamos el calor de esa zona. Entonces todas esas personas que tienen rosácea y dermatitis seborreica (caspa), se agravan, se ponen muy rojas, se ponen descamativas y se activa la rosácea. También pueden salir más espinillas en muchas de las personas. Este es el primer grupo, que son los que sufren.

-¿En qué más afecta?

El segundo grupo son los alérgicos, entonces eso de tener permanentemente una tela sintética, como una mascarilla, son las que producen respuestas alérgicas. En aquellas personas que son sensibles, gatillan irritación, descamación, reacciones normales en la dermatitis de contacto.

“El último grupo, es la gente que tiene que usar constantemente mascarillas, como la gente que trabaja en hospitales, que tienen toda la cara partida y marcada. La zona de fricción, generalmente es en el dorso nasal y en los bordes laterales de las mejilla”.

-¿Las orejas podrían sufrir algún daño o transformación por el elástico?

Se produce un daño llamado granuloma. El cual significa que se produce una callosidad roja dolorosa. Normalmente se produce por la asociación entre el uso de lentes y mascarilla, doble presión detrás de la oreja, detrás del lóbulo de la oreja. La solución es relajar el tirante de la mascarilla y permitir que descanse.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.