(Video) “Mónica González es el nuevo Premio Nacional de Periodismo”: #Añejo

En Twitter se aseguró que Mónica González recibió el "nuevo Premio Nacional de Periodismo", junto con esto se comparte un video con las declaraciones que habría dado. Pero, esta información es añeja, pues Mónica González recibió este premio en agosto del año 2019.

En Twitter se aseguró que Mónica González recibió el “nuevo Premio Nacional de Periodismo”, junto con esto se comparte un video con las declaraciones que habría dado. Pero, esta información es añeja, pues Mónica González recibió este premio en agosto del año 2019.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Twitter se afirmó que la periodista Mónica González «es el nuevo Premio Nacional de Periodismo».
  • Sin embargo, la información es añeja. La periodista obtuvo este premio el año 2019 y las declaraciones que se muestran en el video también son de esa fecha.

Por Isidora Osorio

En redes sociales se viralizó un tuit que compartió un video, donde la ex directora de Ciper dice: «El lucro en la educación no está conceptualizado, no se dice quién lo tiene que fiscalizar, no se entregan fondos para que se investigue y se fiscalice como se debe. Se lucraba y yo creo que se sigue lucrando porque no entiendo por qué en 29 años no ha habido el reglamento que permita que vaya a la cárcel aquel que lucra con algo tan importante como la educación».

Y agrega que «ese es un ejemplo de corrupción transversal que nos está corroyendo el alma, el alma de este país y el segundo, el financiamiento ilegal de la política».

En el tuit que tiene más de 2 mil likes y fue compartido en Facebook se asegura que «Mónica Gonzales es el nuevo Premio Nacional de Periodismo. Bien ganado y con firmeza da un discurso que saca ronchas».

Pero, la información es añeja, pues Mónica González sí recibió el Premio Nacional de Periodismo, pero el año 2019.

Tuit verificado.

Mónica González ganó el premio en 2019

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar en palabras claves «Mónica González + Premio Nacional de Periodismo», con lo que pudo comprobar que este premio lo recibió en agosto del año 2019.

En la búsqueda se encontró un artículo del Ministerio de Educación, publicado el 26 de agosto de 2019, donde se asegura que «el jurado dejó constancia de la alta calidad de quienes postularon, de sus trabajos, sus obras, sus trayectorias y sus aportes. En este marco, resolvieron otorgar por unanimidad el Premio Nacional de Periodismo 2019 a Mónica González Mujica».

También se encontraron notas de prensa (1,2,3,4) que compartieron la noticia. De hecho, en el artículo de 24 Horas, publicado el 26 de agosto de 2019, se visualizó el mismo video que se adjuntó en el tuit.

En esta instancia la periodista dijo: «Más allá del agradecimiento y del festejo por el buen periodismo, creo que conmigo se premia a un periodismo que es el que hoy día más se necesita, porque lo que estamos enfrentando es la mayor amenaza a la democracia. Ya no se viste de soldados con el rostro pintado de negro, ni con tanques ni metralletas, es mucho más sibilino: enfrentamos una industria de noticias falsas».

«Enfrentamos una amenaza a la democracia que amenaza nuestro sistema de vida y en la que como nunca antes el periodismo está llamado a ocupar un rol importantísimo porque lo que está en juego no es la libertad de expresión, hay que actualizarse, lo que está en juego es el acceso a la buena y oportuna información».

Ascanio Cavallo Premio Nacional de Periodismo 2021

De igual manera, para saber si Mónica González fue la última persona que recibió este premio, Fast Check CL buscó las palabras claves «Premio Nacional de Periodismo + último ganador», pudiendo constatar que lo obtuvo Ascanio Cavallo el año 2021.

De acuerdo a un artículo de la Universidad de Chile, el día 27 de agosto de 2021 el periodista, columnista y académico, Ascanio Cavallo, recibió el premio. Lo mismo mencionan distintas notas de prensa (1,2,3,4).

Este 2022 nadie ganó el Premio Nacional de Periodismo, ya que este se entrega cada dos años.

Conclusión

Fast Check CL calificó como añeja la información, ya que, efectivamente, Mónica González recibió el Premio Nacional de Periodismo, pero el año 2019. La última persona que obtuvo este premio fue Ascanio Cavallo en 2021.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.