Vacuna bivalente: Todo lo que debes saber sobre la nueva inyección de Covid-19 que se administra en Chile

Este martes 11 de octubre el Ministerio de Salud dio inicio a la inoculación con la vacuna bivalente de Pfizer, cuya novedad es que dentro de su fórmula contiene la variante original de Covid-19 y Ómicron, siendo más efectiva contra esta última que las otras inyecciones. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre esta nueva inyección.

Este martes 11 de octubre el Ministerio de Salud dio inicio a la inoculación con la vacuna bivalente de Pfizer, cuya novedad es que dentro de su fórmula contiene la variante original de Covid-19 y Ómicron, siendo más efectiva contra esta última que las otras inyecciones. Fast Check CL en este explicativo te cuenta todo lo que debes saber sobre esta nueva inyección.


Por Isidora Osorio

Comenzó la inoculación con la vacuna bivalente en Chile, así al menos lo informó la ministra de Salud, Ximena Aguilera este 11 de octubre, quien además explicó que esta inyección tiene una gran novedad, pues incorpora dentro de su fórmula las variantes de Wuhan y Ómicron, a diferencia de las actuales que solo incluyen la primera.

También añadió que es necesario que «las personas sigan cuidándose. No estamos totalmente ciertos de que la pandemia no vaya a regresar o vaya a surgir una nueva variante, por ello la importancia de la vacunación».

Esta inyección, que fue aprobada para todos los mayores de 12 años, ya comenzó a aplicarse en funcionarios de salud y personas inmunocomprometidas. Pero ¿Qué sabemos de esta vacuna? ¿Qué tan efectiva es? ¿Cuáles son sus efectos adversos? ¿Quiénes deben ponerse esta inyección? Fast Check CL en este explicativo responde a todas estas dudas.

¿Qué es la vacuna bivalente?

De acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer, se habla de vacuna bivalente cuando una inyección genera «una respuesta inmunitaria contra dos antígenos diferentes», es decir, protege al organismo contra la infección de dos virus o variantes distintas.

En el caso de las inyecciones contra el Covid-19, las vacunas bivalentes se caracterizan por incluir un componente de la variante original de Covid-19 (Wuhan) y otro de Ómicron para brindar mayor protección.

En Chile han sido aprobadas dos vacunas bivalentes contra el Covid-19, la de Pfizer y Moderna. De acuerdo al Ministerio de Salud, en este momento se está administrando la de Pfizer.

¿Es efectiva y segura?

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) realizó un análisis con aproximadamente 600 adultos mayores de 55 años, a algunos de ellos se les colocó una segunda dosis de refuerzo con la vacuna bivalente y a otros con la inyección monovalente. Los resultados mostraron que los primeros tuvieron una mejor respuesta inmune contra la variante Ómicron que los segundos.

«Después de un mes, la respuesta inmunitaria contra la variante Ómicron BA.1 de los participantes que recibieron la vacuna bivalente era mejor que la de los que habían recibido la vacuna monovalente contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech», afirmó la FDA.

Coincide con esta conclusión la Agencia Europea de Medicamentos, la cual aseguró que «los estudios clínicos con Comirnaty Original/Omicron BA.1 (vacuna bivalente) demostraron que la vacuna fue más eficaz para desencadenar una respuesta inmunitaria contra la subvariante BA.1 que la vacuna monovalente» y agregó que también fue eficaz contra la variante original (Wuhan).

Captura de una jeringa con la dosis de vacuna. Obtenida en Intramed.

El Ministerio de Salud, por su parte, recalcó que la vacuna bivalente en los estudios «provocó una respuesta inmunitaria sustancialmente mayor contra ómicron BA.1 en comparación con la vacuna Covid-19 actual».

Respecto a la seguridad, la FDA, Agencia Europea de Medicamentos y el Ministerio de Salud señalan que la vacuna bivalente demostró ser segura en los ensayos realizados.

De hecho el Instituto de Salud Pública (ISP) enfatizó en que el perfil de seguridad de la vacuna bivalente de Pfizer es segura y «se considera favorable, los datos analizados hasta la fecha apoyan la conclusión de que los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna superan los riesgos conocidos y potenciales».

¿Cuáles son sus efectos adversos?

De acuerdo a la FDA, la Agencia Europea de Medicamentos y el ISP, los efectos secundarios de la vacuna bivalente son muy similares a los que se observaron en la inyección monovalente.

Estos son (1,2,3):

  • Enrojecimiento, dolor, picazón o hinchazón en el lugar donde se administró la inyección
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Sensación de cansancio
  • Dolores musculares
  • Dolor en las articulaciones
  • Escalofríos
  • Náuseas y/o vómitos

Respecto a la miocarditis y pericarditis, al tener la misma tecnología que las vacunas actuales, también tienen el riesgo de que esto se pueda producir. Sin embargo, de acuerdo al Gobierno de Reino Unido, es un efecto secundario muy raro, pues, solo afecta a 1 de cada 10.000 personas que se inoculan. Coinciden con esto los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Ministerio de Salud.

¿Quiénes deben administrarse la vacuna?

La autoridad sanitaria aseguró que en esta primera etapa se administraría la vacuna bivalente a los funcionarios de salud y personas inmunosuprimidas. Después se incluirán los mayores de 60 años y pacientes con enfermedades crónicas.

De igual manera, la autoridad sanitaria explicó que «esta primera fase se extenderá entre el 11 y el 28 de octubre. Posteriormente, se informará en detalle cómo continuará el proceso de inmunización».

Si continúas con dudas puedes ir directamente al sitio web del Ministerio de Salud.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.