Proyecto de ley para retirar 10% de las AFP para inversiones (2002): #Real

Fast Check CL, mediante revisión de prensa y documentación histórica del Congreso Nacional en el año 2002, comprobó que es real que hubo un proyecto liderado por diputados/as de Renovación Nacional para el retiro del 10% de las pensiones a fin de superar la crisis económica.

Fast Check CL, mediante revisión de prensa y documentación histórica del Congreso Nacional en el año 2002, comprobó que es real que hubo un proyecto liderado por diputados/as de Renovación Nacional para el retiro del 10% de las pensiones a fin de superar la crisis económica.


Por Equipo Fast Check CL

A raíz del debate sobre la idea de legislar un retiro de hasta el 10% de los ahorros previsionales, administrados por las AFP —aprobado en la Cámara, el pasado 8 de julio—, ha sido viralizada una imagen de un diario, donde se postula algo similar. Un retiro del 10% de los ahorros para inversión, proyecto del año 2002.

Proyecto de ley para retirar el 10% de las AFP en el año 2002, idea de Renovación Nacional.

Revisando la fecha, leyendo este artículo periodístico de hace 18 años, y haciendo una exhaustiva búsqueda en los portales históricos del Congreso, dimos con un proyecto de ley de acuerdo, presentado el 14 de agosto del 2002 y otro en septiembre del mismo año, por lo tanto, la propuesta fue Real.

Contexto económico

Es importante recordar que Chile sufrió el impacto de la Crisis Asiática y este proyecto de ley se promueve en ese contexto. Esta crisis mundial desarrollada entre los años 1996 a 1998 hizo que el país tomara acciones el año 1997, bajo el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle.

El Banco Central, una vez finalizada las elecciones parlamentarias de ese año, adoptó dos medidas: aumentó la tasa de interés y reducción de las reservas internacionales.

Ambas terminaron con una desaceleración de la economía, que tuvo su máximo impacto el año 1999. Ese año el PIB había caído en 1,5% a consecuencia de la crisis y las medidas tomadas.

“La cesantía subió de un 5% a un 11%. Dejando a 600.000 mil chilenos sin empleo” señalaba en un documento sobre la crisis asiática, el doctor en economía, Álvaro Covarrubias R.

Proyecto de ley

Es en razón de la crisis, que los ex diputados de RN, proponían el año 2002 un proyecto para “utilizar parte de los fondos acumulados, invertidos en el extranjero por las AFP, propiedad de los cotizantes, en estimular la demanda interna en bienes y servicios determinados que representen un impulso a la actividad económica.”

El proyecto consistía en retirar un 10% “estimativo” según indica, solo por única vez, para ser destinados en las áreas de Vivienda, Salud y Educación.

El proyecto de acuerdo se votó por primera vez en agosto del 2002, que terminó con 34 votos a favor, 35 en contra y una abstención.

Algunos de los que estuvieron en contra en esa oportunidad, de retirar el 10% de los ahorros previsionales fueron: el ex diputado Sergio Aguiló (IC), Isabel Allende (PS), Pedro Araya (PRI), Marcela Cubillos (UDI), Juan Pablo Letelier (PS), Iván Moreira (UDI).

Al ser una votación simple, se necesitaba mayoría de los diputados y diputadas presentes en la sala para que se aprobara el proyecto de acuerdo. Es decir, al mirar los números, el proyecto se perdió por un voto.

La nueva propuesta

Sin embargo, como se lee en la sesión 37 del 4 de septiembre del 2002, este tema se vuelve a tratar logrando un acuerdo, y el diputado decé Pablo Lorenzini, es el primero en hacer uso de la palabra, señalando que: “este es un proyecto latamente anhelado por mucha gente.” Agregaba además, algo similar a lo que pasa hoy:

“Diputados de distintas corrientes estamos planteando que la gente sea autorizada, por una sola vez, a retirar hasta un 10 por ciento -una cifra menor- de los fondos acumulados con un destino específico, que solucione un problema de largo plazo.”

Pablo Lorenzini – Intervención

En esta oportunidad, el proyecto contó con 45 votos a favor, 25 en contra y 3 abstenciones. Aunque el mensaje no cambió, sí cambiaron los mensajeros.

Autores de la propuesta

La primera propuesta fue hecha por los parlamentarios: Carlos Hidalgo González (RN), Pedro Álvarez Salamanca Büchi (RN), José Antonio Galilea (RN), Alberto Cardemil (RN), Roberto Delmastro (RN), Alfonso Vargas Lyng (RN), José García Ruminot (RN), Mario Bertolino (RN) y el exministro del Trabajo y actual embajador en Argentina, Nicolás Monckeberg (RN).

Además, el proyecto fue suscrito por el exdiputado UDI, Carlos Alfredo Vilches Guzmán.

La segunda propuesta contó con un respaldo transversal de parlamentarios, pero la idea original fue hecha por los ex diputados de Renovación Nacional: Carlos Hidalgo González, Alfonso Vargas Lyng, Lily Pérez SanMartín, y José García Ruminot.

Los otros exparlamentarios, que apoyaron este proyecto fueron: Exequiel Silva (DC), Esteban Valenzuela (PPD), Aníbal Pérez (PPD), Antonio Leal (PPD), Carolina Tohá (PPD) y Pablo Lorenzini (DC).

Por lo tanto, este proyecto nació como una idea de Renovación Nacional, la que continuó siendo de ellos, pero se abrió al centro político de la Concertación, la decé y el pepedé, con la que consiguieron el apoyo para la aprobación.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Comités de Vivienda de Pudahuel acusan a concejal de cobrar comisiones irregulares: se denunció ante Fiscalía

Una carta enviada por cinco comités de vivienda de Pudahuel acusa al concejal Manuel Ibarra Mondaca (IND-PPD) de exigir pagos indebidos, presionar a dirigentes e incluso ocupar de forma irregular una vivienda social. El documento —al que accedió Fast Check CL— fue tomado por el diputado Héctor Ulloa, quien ofició al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). A partir de ello, la División Jurídica del organismo presentó una denuncia en la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente por eventuales delitos de estafa, mientras que el Serviu Metropolitano inició una fiscalización sobre los proyectos cuestionados.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.