(Imagen) “Al ver las manifestaciones, Dina Boluarte pidió al Congreso que discutan un proyecto de ley que dispone ingresar al Perú soldados con sus armas de países extranjeros”: #Engañoso

Se afirma en las plataformas que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, presentó un proyecto de ley para autorizar el ingreso de militares extranjeros con armamentos en su territorio, con tal de apaciguar las manifestaciones. Sin embargo, esto es #Engañoso, pues si bien se envió dicho proyecto, su motivo no es para controlar las movilizaciones.

Se afirma en las plataformas que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, presentó un proyecto de ley para autorizar el ingreso de militares extranjeros con armamentos en su territorio, con tal de apaciguar las manifestaciones. Sin embargo, esto es #Engañoso, pues si bien se envió dicho proyecto, no fue para controlar las movilizaciones.


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales se ha compartido una página de un documento en donde se afirma que Dina Boluarte, presidenta de Perú, solicitó autorización al Congreso peruano para que ingresen buques militares extranjeros para controlar las manifestaciones.
  • Esto es engañoso. Si bien es cierta la solicitud, esto es para que un buque español pueda ingresar a territorio marítimo peruano entre el 15 al 20 de abril. Sus motivos son netamente científicos.

Por Maximiliano Echegoyen

A partir del 19 de enero, se empezó a masificar en varias plataformas que la presidenta de Perú, Dina Boluarte, solicitó al Congreso peruano —a través de un proyecto de ley— permiso para el ingreso de militares extranjeros en territorio nacional. Así lo indican las publicaciones viralizadas en Facebook (1,2,3,4,5) y Twitter (1,2).

«¡Traición a la Patria! en su desesperación al ver las manifestaciones Dina Boluarte pidió al congreso que discutan un proyecto de ley que dispone ingrese al Perú soldados con sus armas de países extranjeros», dicen la mayoría de las publicaciones, en donde se adjunta un documento. Este consiste en el proyecto de resolución 4023 en donde el Ejecutivo buscaría la aprobación del parlamento para el ingreso de militares y armamento en territorio peruano.

Sin embargo, esto es engañoso. Si bien es cierto que el documento consiste en un proyecto de ley que permite a personal militar ingresar al territorio peruano, su motivo no es para controlar las manifestaciones. Se trata de una expedición española que busca investigar los océanos con tal de cuidar su salud.

La autorización para el buque español

En primer lugar, Fast Check se dirigió al sitio web del Congreso Nacional del Perú para verificar si es que existe el proyecto de ley aludido. Para ello, se utilizó como referencia el mismo documento que se adjunta en las publicaciones, de donde se desprende que se trata del proyecto de resolución 4023.

Entonces, se buscó el proyecto en la página del Congreso peruano. De este modo, se encontró que el 19 de enero de 2023 ingresó dicha resolución, la cual «autoriza el ingreso de unidad naval y personal militar extranjero con armas de guerra al territorio de la República del Perú».

De acuerdo a la resolución, el Ejecutivo busca que el Congreso autorice el ingreso del buque español de la escuela Juan Sebastián del Elcano, «con la finalidad de realizar una escala en el puerto del Callao del 15 al 20 de abril de 2023».

El documento presentado por el Gobierno peruano consta de seis páginas, pero en redes sociales solo se ha vuelto viral una, en donde solo se explicita la autorización para el ingreso de unidad naval y personal militar extranjero.

Según el proyecto de resolución, se solicita la autorización del Congreso para que ingrese el busque español de la escuela Juan Sebastián del Elcano a «realizar una escala en el Puerto del Callao del 15 al 20 de abril de 2023».

Cabe destacar que en la resolución, el Ejecutivo recalca que el ingreso de este buque de la Armada española «no afecta en forma alguna la soberanía e integridad territorial, ni involucra la instalación de bases militares extranjeras».

Vea la resolución completa:

Sus motivos no tiene relación con la crisis social peruana

Los motivos del ingreso del buque español a territorio peruano no tiene relación con la crisis social que se ha desatado en Perú.

Al realizar una búsqueda avanzada, Fast Check encontró una noticia del 16 de enero en el sitio del Ministerio de Defensa de España, en donde se señala que el buque Juan Sebastián de Elcano «ha iniciado su 95 crucero de instrucción que le llevará a visitar siete países, (…) navegando más de 18.000 millas y dando, por decimosexta ocasión, la vuelta a Sudamérica».

El navío inició en Cádiz y pasará por varios puntos de Sudamérica, como Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Punta Arenas (Chile), El Callao (Perú), Cartagena de Indias (Colombia), Puerto Limón (Costa Rica), Pensacola y Nueva York (Estados Unidos).

Según la cartera de Defensa española, el buque «funcionará como plataforma de investigación en la batalla por cuidar la salud de los océanos, gracias a un proyecto que analizará la estructura térmica de los mares a través de sondas, en colaboración con la Universidad de Cádiz y el Instituto Hidrográfico de la Marina».

Es decir, el buque de la Armada española zarpará océanos de Sudamerica con fines investigativos, por lo que no guarda relación con la crisis social peruana.

De hecho, revisando las redes sociales del Ministerio de Defensa de Perú, la institución publicó en Twitter un comunicado en donde desmiente que los motivos del ingreso del buque español estén vinculados con la crisis social. «Es un procedimiento de rutina», señala la cartera.

Conclusión

Fast Check califica como #Engañoso que Dina Boluarte pida al Congreso la autorización del ingreso de un buque militar español a territorio peruano en relación con las manifestaciones. Si bien es cierto que se solicitó la autorización, el buque español zarpará aguas sudamericanas por fines investigativos, por lo que no tiene relación con la crisis social peruana.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.