Senado aprueba el retiro del 10% de las AFP: #Real

El senado de Chile votó a favor del retiro del 10% de las AFP, por 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención, despachando el proyecto de ley a la Cámara de origen, en donde se votará su último trámite legislativo.

El senado de Chile votó a favor del retiro del 10% de las AFP, por 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención, despachando el proyecto de ley a la Cámara de origen, en donde se votará su último trámite legislativo.


Por Camila G, Emilio C y Gonzalo N.

Hoy miércoles 22 de julio fue aprobado por la Cámara del Senado, el proyecto de ley que permite el retiro del 10% de pensiones de la AFP durante el Estado de Excepción Constitucional. Los votos de cinco senadores oficialistas fueron los que inclinaron la balanza a favor de la iniciativa.

La primera encrucijada que se debió resolver en el Senado fue la del quórum requerido para poder aprobar la reforma constitucional.

Lo anterior, debido a que el presidente de la República, Sebastián Piñera y parlamentarios liderados por Andrés Allamand (RN) y Víctor Pérez (UDI), argumentron que se requerían 2/3 de los votos para la aprobación de la reforma.

Sin embargo, se decidió con 29 votos a favor y 14 en contra, que los votos requeridos para poder votar el proyecto hacia su promulgación serían de 3/5 del total. Es decir, se necesitaban 26 votos para su aprobación.

La previa a la votación

Para aprobar era necesario que al menos dos senadores del oficialismo votaran a favor de la medida, situación que, durante la semana, se había alcanzado con el compromiso de Iván Moreira (UDI) y Juan Castro (RN).

Con el correr de los días se sumaron tres senadores más del oficialismo: José Durana (UDI), Manuel José Ossandón (RN) y David Sandoval.

Resultados de la votación: 2/3

Después de horas de intervenciones de congresistas y tres ministros de gobierno, dando sus argumentos en contra de la elección del retiro del 10%, la votación terminó superando el quórum de 3/5, logrando 29 votos a favor, 13 en contra y una abstención. así se aprobó la idea de legislar y su primer inciso sobre el retiro de los fondos de pensiones, que permitiría sacar hasta un máximo del 10% de los fondos.

Por lo tanto, 2/3 del senado votaron a favor de aprobar el retiro del 10% de las AFP.

El senador Francisco Chahuán (RN) en el último minuto cambió su voto “en contra” por una abstención, como símbolo de protesta contra el Gobierno, según respondió a los medios.

Las indicaciones

Adicionalmente a la aprobación en general del proyecto, se votaron cada una de las indicaciones aprobadas en la comisión de Constitución del Senado: ocho en total.

Los fondos retirados se considerarán intangibles
Los fondos serán pagados de forma integra

Trámites restantes

Tras haber sido aprobado el proyecto en general y particular, incluidas algunas de sus indicaciones, este debe ir a tercer trámite constitucional, por lo que volverá a la Cámara de Diputados y Diputadas para ser ratificado.

Luego de haber superado favorablemente este tercer y último trámite legislativo en el Congreso, el proyecto de ley puede ser despachado al presidente de la República para su promulgación y publicación.

Sin embargo, el mandatario tiene la facultad de vetar la ley de manera aditiva o sustitutiva, diferencia explicada por Fast Check CL en su artículo “Sebastián Piñera ha usado seis vetos presidenciales en su segundo mandato”.

En caso de ser vetado, el Congreso deberá discutir nuevamente lo indicado por el presidente. 

Por su parte, el Gobierno ha sido opositor del proyecto de ley de manera pública. El día de ayer, 21 de julio, la ministra Karla Rubilar señaló en un punto de prensa que “el Gobierno en ningún proyecto descarta a priori utilizar las herramientas que tiene. No obstante, estamos viendo cómo se desencadena el debate antes de finalmente tomar una decisión”. 

Cabe recordar que el ejecutivo tiene un plazo de 30 días, posterior a que el proyecto de ley fuera despachado totalmente del Congreso, para ingresar un veto presidencial.

Otra de las opciones, o posibles trámites restantes, es recurrir al Tribunal Constitucional (TC), declarando que lo aprobado sea inconstitucional, para que este organismo defina, en mérito del derecho constitucional, si es así o no.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

Cristian Valenzuela SADP

El desconocido cargo público que Cristián Valenzuela (Republicano) mantiene en el Estado

Fast Check CL tuvo acceso a la memoria anual del Sistema de Alta Dirección Pública 2024, donde Cristian Valenzuela, principal asesor de campaña de Kast mantiene un cargo como profesional experto del Sistema de Alta Dirección Pública. No solo él participa de este grupo, sino también los republicanos Carmen Soza (Ideas Republicanas) y Sebastián Figueroa (Acción Republica). Los tres pueden llegar a recibir una dieta de hasta 2,3 millones mensuales.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Últimos chequeos:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

“El Banco Central jamás en la vida había opinado de mercado laboral y ni siquiera está en su mandato”: #Impreciso

Durante el foro «Propuestas para la igualdad de derechos y oportunidades laborales para las mujeres», la candidata Jeannette Jara afirmó que el Banco Central nunca ha opinado acerca del mercado laboral y que esto no está dentro de sus mandatos. Fast Check califica lo dicho por la exministra como #Impreciso. En ocasiones anteriores el Banco Central ya se ha pronunciado al respecto en distintos informes, contrario a lo dicho por Jara, pero sí es cierto que no está establecido en su mandato legal.

“El teniente coronel Hugo Guerra Jorquera murió preso por haber detenido y hecho desaparecer a Bernarda Vera”: #Falso

El abogado y exdiputado, Hermógenes Pérez de Arce, afirmó que el ex coronel, Hugo Guerra, fue condenado por detener y desaparecer a Bernarda Vera durante la dictadura militar. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso. Entre las víctimas que se le atribuyen en dos sentencias judiciales, no se incluye el nombre de la presunta falsa detenida desaparecida. Así lo confirman desde el Poder Judicial y la Subsecretaría de Derechos Humanos.

“Madre de Grau con supersueldo de $20.000.000 mensuales en el CDE”: #Engañoso

En X se difundió que la abogada Paulina Veloso, consejera del Consejo de Defensa del Estado y madre del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, estaría recibiendo una remuneración mensual de $20 millones. Fast Check CL califica esta información como #Engañosa. Si bien es cierto que Veloso recibió un pago cercano a los $20 millones en junio de 2025, este monto no corresponde a su renta habitual, sino a una asignación puntual. Además, se constató que otros consejeros de la institución también recibieron la misma bonificación.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.