Cifras del gobierno de Gabriel Boric entregadas por el Partido Republicano “1 año perdido”: #Real

Lectores de Fast Check enviaron a pauta una publicación de la cuenta de Instagram del Partido Republicano, el cual entrega varios datos sobre la suspensión de cirugías y del estado de la delincuencia del país. Luego de corroborar las cifras en el sitio de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y la Subsecretaría de Prevención del Delito, Fast Check confirma que los datos son #Reales.

Lectores de Fast Check enviaron a pauta una publicación de la cuenta de Instagram del Partido Republicano, el cual entrega varios datos sobre la suspensión de cirugías y del estado de la delincuencia del país. Luego de corroborar las cifras en el sitio de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y la Subsecretaría de Prevención del Delito, Fast Check confirma que los datos son #Reales.


Por si tienes poco tiempo:

  • Lectores de Fast Check enviaron una publicación de la cuenta de Instagram del Partido Republicano en donde aseveran que en el 2022, el primer año de gobierno del Presidente Gabriel Boric, se suspendieron más de 30mil cirugías (siendo un 10% de estas pediátricas), que aumentó el delito robo con violencia a un 63,1%, que las denuncias de delincuencia aumentaron a 46,1% y que hay un 44% más de denuncias y detenciones.
  • Estos datos son #Reales, pues provienen de la Subsecretaría de Redes Asistenciales (Minsal) y de la Subsecretaría de Prevención del Delito (Interior).

Por Maximiliano Echegoyen

El sábado 11 de marzo el Presidente Gabriel Boric cumplió un año de gobierno, razón por la que sus adherentes festejaron y sus detractores protestaron. Bajo este contexto, algunos lectores de Fast Check enviaron una publicación de la cuenta de Instagram del Partido Republicano, en la cual se entregan una serie de datos del primer año de gobierno de Gabriel Boric.

El post, cuya primera lámina se presenta como «#1añoperdido» con la fotografía de Gabriel Boric, contiene las siguientes afirmaciones en las otras láminas:

  • «En su primer año se suspendieron 31.278 cirugías. 10% de estas fueron pediátricas…».
  • «El robo con violencia o intimidación fue uno de los delitos que más aumentó en el 2022, con un 63,1%».
  • «Las denuncias de delincuencia aumentaron 46,1% en su último año».
  • «El aumento explosivo de la delincuencia ha llevado a un 44% más de denuncias y detenciones».
  • «Y la inmigración ilegal sigue aumentando sin control».

Fast Check CL corroboró solamente las cuatro primeras afirmaciones, ya que contienen datos concretos que pueden ser verificables.

Este medio calificó la publicación del Partido Republicano como #Real, ya que las cifras fueron extraídas de documentos provenientes de la Subsecretaría de Redes Asistenciales y de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Las suspensiones de cirugías en 2022

En primer lugar, Fast Check verificó la primera afirmación disponible en el carrusel de Instagram: que en el primer año de administración de Gabriel Boric, «se suspendieron 31.278 cirugías» y que el 10% de las cirugías suspendidas fueron pediátricas.

Fast Check indagó en los registros de prensa si es que han revelado esta cifra. Este dato fue consignado el 18 de febrero pasado por el periódico El Mercurio (ver aquí). Ese día, el diario tituló «Más de 31 mil cirugías se suspendieron en 2022: cifra supera el 10% de la lista de espera».

Titular de la sección Nacional de El Mercurio, sábado 18 de febrero de 2023.

En el cuerpo de la nota se extrae que «según cifras del Ministerio de Salud», en 2022 «se suspendieron 2.965 cirugías en menores de 15 años y 28.313 en mayores de 15 años», es decir, un total de 31.278 cirugías se suspendieron el año pasado.

Estas cifras fueron recogidas de la última Glosa 06 de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, un informe que da cuenta del estado de las Garantías de Oportunidad GES retrasadas y la lista de espera No GES.

En el informe se puede ver en la Tabla N°24 que 2.965 menores de 15 años y 28.313 mayores de 15 años se les ha suspendido su cirugía. El mismo documento señala que la razón principal «fueron causales del paciente, seguidas de causales relacionadas con el equipo quirúrgico y luego administrativas».

Captura de pantalla de la Tabla N°24, que muestra las causales de suspensión de cirugías entre enero y diciembre de 2022.

Considerando que el total de cirugías suspendidas el 2022 son 31.278 y que la cantidad de suspensiones pediátricas (menores de 15 años) es de 2.965 pacientes, esto equivale a un 9,48%, un porcentaje bastante cercano al señalado por Republicanos (10%).

Contactados por este medio, desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales señalan que «este número total de suspensiones (8,1%) es menor al registrado en 2019 —año no pandémico— donde teníamos un 8,9% de suspensiones», lo que equivale a más de 38 mil cirugías suspendidas.

Desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales indican que ya hay una estrategia para abordar esta problemática, a través del fortalecimiento de la gestión clínica hospitalaria, «formalizando la instalación de las Unidades de Gestión del Paciente Prequirúgico en los recintos hospitalarios».

Entonces, a modo de síntesis, es real que en el primer año de gobierno de Gabriel Boric (2022) se suspendieron 31.278 cirugías, siendo un 10% de ellas pediátricas (específicamente un 9,48%).

La crisis de seguridad

A diferencia de la segunda lámina del carrusel de Instagram, en las siguientes el Partido Republicano realiza afirmaciones que guardan relación con la crisis de seguridad pública.

Son tres cifras que dan cuenta del aumento del delito de robo con violencia o intimidación, el aumento de las denuncias y delitos en el año 2022.

A través de una búsqueda avanzada, Fast Check encontró dos artículos de medios de comunicación que entregan estas mismas cifras (aquí y aquí).

Según lo consignado, los datos fueron extraídos del último informe del Centro de Estudios y Análisis del Delito (CEAD), organismo dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito. El documento, que puedes ver aquí, se titula: «Casos policiales por Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y violencia intrafamiliar» y fue publicado en febrero.

El informe da cuenta de los casos policiales y personas aprehendidas por DMCS y violencia intrafamiliar, sumando los datos proporcionados por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones.

El aumento del robo con violencia

En la publicación de Republicanos se informa que el delito «robo con violencia o intimidación» aumentó en un 63,1% en 2022.

En el resumen del informe se puede leer que los delitos que más aumentaron durante 2022 son: «robo con violencia o intimidación (63,1%), robo por sorpresa (61,2%) y robo en lugar no habitado (56,4%)».

Los datos fueron calculados en base a una tasa de delitos por cada 100 mil habitantes a nivel país. Dicho eso, en 2021 la tasa del delito «robo con violencia o intimidación» era de 242,9 mientras que en 2022 aumentó a 396,2, lo que significa una variación del 63,1%.

En síntesis, es real que el delito «robo con violencia o intimidación» aumentó en 63,1% en 2022.

Tabla que grafica los casos policiales por DMCS y violencia intrafamiliar.

Aumentaron las denuncias

Además, el mismo informe afirma que «a nivel país, las denuncias realizadas por la población durante el año 2022, presentan un aumento del 46,1%», mismo dato que aparece en la publicación de Republicanos.

Como se puede ver en la tabla de más abajo, la tasa de las denuncias a los DMCS en 2021 era de 1.468,5 mientras que en 2022 aumentó a 2.145,1, lo que significa una variación del 46,1%.

Dicho de otro modo, es real que hubo un aumento del 46,1% en las denuncias el año 2022.

Hay más denuncias y detenciones

Por último, en el post de la cuenta de Republicanos, se afirma que el «aumento explosivo de la delincuencia ha llevado a un 44% más de denuncias y detenciones». Este dato se puede desprender de la primera tabla, ya que corresponde al ítem de «total de casos policiales de DMCS».

Como se puede ver, en el año 2021 la tasa de casos policiales por cada 100 mil habitantes era de 1.702,5, mientras que al año 2022 aumentó a 2.462,4, lo que significa una variación del 44,6%.

Es decir, en un año los casos policiales —que son la suma de los delitos conocidos por las policías y denuncias recibidas— aumentó en un 44,6%, un dato que se asemeja bastante al entregado por Republicanos (44%).

Conclusión

Fast Check CL califica como #Reales los datos entregados por el Partido Republicano en su publicación de Instagram. Sobre la suspensión de las cirugías, este dato se encuentra en la última Glosa 06 de la Subsecretaría de Redes Asistenciales. En cuanto a las cifras que tienen relación con la crisis de seguridad, estas provienen del último informe del CEAD, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.