“La desaprobación de Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia de Chile”: #Engañoso

Aseguran que el Presidente Gabriel Boric cuenta con un 65% de desaprobación, convirtiéndose en el jefe de Estado con más rechazo desde que existe registro. Sin embargo, esto es engañoso: si bien la encuestadora Cadem midió en un 65% su desaprobación, es falso concluir que se trate de la más alta de la «historia de Chile».
"La desaprobación de Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia de Chile": #Engañoso

Aseguran que el presidente Gabriel Boric cuenta con un 65% de desaprobación, convirtiéndose en el jefe de Estado con más rechazo desde que existe registro. Sin embargo, esto es engañoso: si bien la encuestadora Cadem midió en un 65% su desaprobación, es falso concluir que se trate de la más alta de la «historia de Chile».


Por si tienes poco tiempo:

  • En redes sociales circula esta premisa: «La desaprobación del comunista Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia».
  • Pero el contenido difundo en Twitter y Facebook es engañoso.
  • Si bien es cierto que en la última medición (Cadem) el presidente Boric marcó un 65% de desaprobación, es falso concluir que se trate de la cifra más alta de la historia.
  • De momento, el peak lo registra el ex presidente Sebastián Piñera, con un 84% en febrero de 2020.

Por Elías Miranda

A través de Twitter y Facebook (1,2,3) se ha masificado que: «La desaprobación del comunista Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia».

Fast Check CL revisó el contenido difundido en Twitter y constató que la información es engañosa, puesto que si bien es cierto que Boric cuenta con un 65% de desaprobación —de acuerdo a Cadem—, es falso que sea la más alta desde que existe registro.

Captura de una publicación en Facebook.

Plaza Pública de Cadem

Lo primero que realizamos fue buscar la fuente desde donde se indica que el mandatario cuenta con un 65% de desaprobación. Mediante palabras claves, encontramos diferentes artículos de prensa (1,2,3) que confirman la cifra. La fuente de medición es la encuesta Plaza Pública de Cadem, publicada el 26 de marzo de 2023.

Es decir, de acuerdo a este sondeo, es real que el Presidente Gabriel Boric cuenta con un 65% de desaprobación.

Para ver el estudio completo, haz click aquí.

Captura de un tuit de Cadem.

El origen

Al buscar el origen de la publicación, se encontró un artículo de la Derecha Diario publicado el 27 de marzo. Este se titula de la siguiente manera:

  • «La desaprobación de Boric sube al 65% y ya es el presidente más rechazado de la historia de Chile junto a Piñera».

Posteriormente, en redes sociales comenzó a difundirse un titular similar; sin embargo, se resta de la oración al ex presidente Sebastián Piñera. Estos son algunos de las afirmaciones que circulan:

  • «La desaprobación del comunista Boric llega al 65% y se convierte en el presidente más rechazado de la historia».
  • «Cadem: desaprobación del Presidente Boric llega al 65%. Récord histórico para el gobierno Marxista el cuál castiga decisiones y desempeño, es el presidente más rechazado de la historia de Chile».

No, no es la desaprobación más alta de la historia

Zanjada la omisión, Fast Check CL revisó las mediciones e informes para conocer si el Presidente Gabriel Boric es el más desaprobado de la historia.

Utilizamos los insumos de Cadem, puesto que es a partir de esta encuestadora con la cual usuarios en redes sociales se basan para determinar la desaprobación de Boric (65%) y concluir que es el «más rechazado de la historia de Chile»

A continuación, se desmenuza la aprobación desde Patricio Aylwin a Gabriel Boric.

Aprobación presidencial 1990-2022

Cadem: Encuesta Plaza Pública: Especial Gobierno de Sebastián Piñera. Ver informe completo aquí.

El mandatario que marcó el punto más alto de desaprobación desde la vuelta a la democracia es Sebastián Piñera. En el documento dispuesto por Cadem, incluye las mediciones del Centro de Estudios Públicos (1991-2013) .

Aprobación presidencial semanal – Sebastián Piñera

Al entrar en el detalle semanal del ex presidente Piñera, advertimos que en febrero de 2020 marcó un 84% de desaprobación, siendo el punto más alto durante todo su segundo mandato.

Fuente: Cadem.

Aprobación presidencial semanal – Gabriel Boric

Examinamos la evolución semanal de Gabriel Boric en Cadem y constatamos que el 65% registrado en el último sondeo, no es el más alto en lo que lleva de admnistración. Antes —en enero de este año— alcanzó un peak de 70% en el contexto de los indultos otorgados. Ver aquí.

Fuente: Cadem.

Consignado lo anterior, hasta el momento, Gabriel Boric no ha superado el umbral marcado por el ex presidente Sebastián Piñera (84%).

Conclusión

Fast Check CL declara engañoso el contenido viralizado en redes sociales. Si bien es cierto que en la última medición (Cadem) el presidente Boric marcó un 65% de desaprobación, en la publicación se omite que Sebastián Piñera obtuvo un 84% en febrero de 2020, convirtiéndose, hasta el momento, en el mandatario más rechazado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

Últimos chequeos:

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.