(Imagen) “Putin se pronuncia sobre el pedido de apoyo y auxilio de los huelguistas peruanos”: #Falso

Circula un video que muestra al presidente ruso Vladimir Putin entregando apoyo a los manifestantes peruanos. Las imágenes corresponden a una presentación que realizó Putin en febrero, donde no se refirió a la crisis social peruana, por lo que el contenido es #Falso.
Publicación Viral sobre Putin

Circula un video que muestra al presidente ruso Vladimir Putin entregando apoyo a los manifestantes peruanos. Las imágenes corresponden a una presentación que realizó Putin en febrero, donde no se refirió a la crisis social peruana, por lo que el contenido es #Falso.


Por si tienes poco tiempo:

  • Circulan imágenes en las plataformas que hacen creer que el presidente de Rusia Vladimir Putin ha manifestado su apoyo a huelguistas peruanos, en el contexto de la crisis social que se ha desatado en el país vecino desde diciembre de 2022.
  • Pero esto es falso. Los subtítulos difieren de lo que el presidente ruso dijo en realidad. En su discurso, que es de febrero de 2023, el mandatario no se refirió a Perú.

Por Maximiliano Echegoyen

En Facebook circula una captura de pantalla que muestra al presidente de Rusia, Vladimir Putin, junto al texto: «Putin se pronuncia sobre el pedido de apoyo y auxilio de los huelguistas peruanos» (1,2,3), bajo el contexto de la crisis social desatada en Perú desde la destitución de Pedro Castillo como jefe de Estado en diciembre pasado.

Sin embargo, esto es falso. Las capturas de pantalla provienen de un video en TikTok con contenido humorístico. Además, en ese discurso el presidente ruso no habló de Perú.

El TikTok original

En primer lugar, Fast Check buscó el contenido original en TikTok, plataforma de donde provienen las capturas de pantalla que circulan en Facebook. De este modo, se encontraron dos publicaciones que contienen el video (aquí y aquí).

El clip más antiguo fue subido el 1 de marzo pasado y contiene 369,3 mil visualizaciones y 12,4 mil likes. Sin embargo, a medida que se analizan los subtítulos, es posible identificar que se trata de un contenido humorístico.

Por ejemplo, en los subtítulos falsos el presidente ruso Vladimir Putin dice cosas como «los policías del Perú son muy expertos en la ciencia de las coimas (…) y obedecen muy bien las órdenes de los corruptos peruanos. Ni mi perro es tan sumiso» o «aprendan a votar camaradas peruanos».

Los subtítulos falsos hacen referencia a la presidenta peruana Dina Boluarte y a las policías del país, las que se han visto cuestionadas por violaciones a los derechos humanos en su manejo ante las protestas y crisis social que ha azotado al país desde la destitución de Pedro Castillo como presidente.

El discurso real de Putin

De igual manera, Fast Check realizó una búsqueda inversa a distintos fotogramas del video viral en TikTok. De este modo, se encontraron varios videos de la instancia en la que Vladimir Putin realizó el discurso el pasado 21 de febrero (aquí, aquí y aquí).

Según lo consignado por Meganoticias, los hechos ocurrieron en el parlamento ruso el 21 de febrero, cuando el presidente Putin realizó su discurso sobre el estado de la nación. De hecho, en la instancia afirmó que «Rusia es invencible» y que se mantendrá la ofensiva ante Ucrania.

Inclusive, afirmó ante los parlamentarios que suspenderá el tratado de desarme nuclear START III, escalando el conflicto entre el Kremlin y Occidente. «Permítame repetir, Rusia no abandona el tratado, sino que suspende su participación en él», especificó Putin, agregando que si Estados Unidos realiza sus pruebas nucleares, los rusos harán lo mismo.

Otros medios digitales también se refirieron a este hecho en febrero pasado (CNN, Efe e Infobae). Pero ninguna cuña consignada hace referencia a Perú. De hecho, Fast Check realizó una búsqueda avanzada para verificar si Putin dijo algo respecto a Perú en esa instancia y no se arrojó ningún resultado que lo demostrara.

Conclusión

Fast Check CL califica el contenido como #Falso. Los subtítulos difieren de lo que el presidente ruso dijo en realidad, pues en su discurso del 21 de febrero pasado no habló sobre Perú. En realidad, se refirió a la situación actual de Rusia respecto a la guerra contra Ucrania y la suspensión del tratado de desarme nuclear.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Comision para la Paz

Los cuatro puntos clave en el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento

Este martes por la mañana, los ocho comisionados designados por el presidente Gabriel Boric para redactar el informe de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, presentaron el documento final en La Moneda.Tras dos años de trabajo, en este informe destacan propuestas de reformas estructurales a favor de los pueblos indígenas y una inyección histórica de recursos.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.

Municipalidad de Palena nombró como director de obras a copropietario de empresa que mantenía contrato con el municipio

Jaime Hidalgo Jara fue designado como director de obras municipales de Palena en febrero de 2024, mientras figuraba como copropietario de una empresa con un contrato vigente con el municipio por más de $172 millones, en su etapa da garantía. Días antes, el alcalde había puesto término anticipado a otra licitación que el funcionario mantenía con el mismo organismo. Según Contraloría, la contratación vulneró la Ley 18.575, que impide ingresar a la administración pública a personas con participación significativa en empresas que tengan contratos activos con el órgano que las contrata.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.