¿Sin TikTok en los teléfonos del sector público? Nuevo proyecto de ley en el Congreso

El diputado, Alvaro Carter (UDI), hermano del alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, ha anunciado un proyecto de ley que busca restringir el uso de TikTok en dispositivos proporcionados por el Estado, además busca impedir la creación de videos en instalaciones públicas desde la aplicación china.
Proyecto de Ley para prohibir TikTok en celulares del Estado

El diputado, Alvaro Carter (UDI), hermano del alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, ha anunciado un proyecto de ley que busca restringir el uso de TikTok en dispositivos proporcionados por el Estado, además busca impedir la creación de videos en instalaciones públicas desde la aplicación china. 

La iniciativa está enfocada especialmente al poder Ejecutivo, judicial y con gran énfasis a las Fuerzas Armadas, PDI y Carabineros.

El parlamentario, además mencionó las debilidades que nuestro país posee, en materia de inteligencia nacional. “Hoy la inteligencia de los países se basa en las fuentes abiertas y TikTok es una de ellas”, agregó.

“Esto no es una prohibición para la población en general, solo para áreas sensibles como es la administración y defensa de nuestro país”, destacó.

¿Por qué surge esta inquietud con TikTok?

La popularidad de la aplicación TikTok ha generado desconfianza y recelo en distintos gobiernos occidentales, como Estados Unidos, la Comisión Europea y recientemente Canadá, quienes han prohibido su uso a sus funcionarios públicos como medida de seguridad preventiva ante un posible espionaje.

Expertos acusan que TikTok recopila datos de los usuarios y luego se los entrega al gobierno chino

En un estudio de ciberseguridad publicado en julio de 2022, los investigadores australianos de la empresa Internet 2.0 revelaron que TikTok recopilaba datos de sus usuarios, como su localización, el tipo de dispositivo que utilizan y qué otras aplicaciones tienen instaladas, para luego entregarlos al gobierno chino. Por esta razón algunos países encienden la alarma sobre la peligrosidad de esta red social y ya han comenzado a plantear diferentes medidas para restringir su uso.

Italia exige a TikTok bloquear las cuentas en preadolescentes

En los últimos años, TikTok se ha convertido en una de las aplicaciones de redes sociales más populares en todo el mundo, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, esta popularidad no solo ha generado preocupaciones en algunos países, sobre la posibilidad de que la aplicación sea utilizada para fines de espionaje. También, ha habido una creciente preocupación sobre el contenido inapropiado que se puede encontrar en la plataforma. Un ejemplo trágico de esto fue la muerte de una niña de 13 años que murió después de participar en un reto de asfixia que vio en TikTok en el año 2021.

Como medida, el regulador italiano ha ordenado a TikTok que bloquee las cuentas no verificadas en su plataforma después de que se descubriera que era fácil eludir la prohibición del registro de niños menores de 13 años. 

Estados Unidos interroga al CEO de TikTok

Por otro lado el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, fue interrogado el pasado jueves 23 de marzo, frente al comité del Congreso de Estados Unidos, en un momento en que los legisladores evalúan un posible veto a la popular red de videos cortos por preocupaciones de seguridad nacional. 

Mientras tanto, la red social  ha asegurado que ha invertido millonarias sumas para garantizar la privacidad de los datos de sus usuarios, pero los expertos señalan que la compañía se ve envuelta en una amplia batalla geopolítica y comercial entre Washington y Beijing. La situación es tensa y el resultado de la audiencia podría tener implicaciones significativas en la industria de las redes sociales y las relaciones entre los Estados Unidos y China.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.