En 1985, la Academia Naval de Japón rindió tributo hacia Arturo Prat Chacón: #Real

Se ha viralizado en redes sociales la historia sobre un presunto homenaje realizado por Armada Naval japonesa hacia el héroe nacional, Arturo Prat. Luego de chequear, Fast Check CL, cataloga esta información como #Real. Tanto la Embajada de Japón en Chile, como la Armada de Chile, confirmaron la información.
homenaje Arturo Prat Chacon en Japón

Se ha viralizado en redes sociales la historia sobre un presunto homenaje realizado por Armada Naval japonesa hacia el héroe nacional, Arturo Prat. Luego de chequear, Fast Check CL, cataloga esta información como #Real. Tanto la Embajada de Japón en Chile como la Armada de Chile, confirmaron la información.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha viralizado en redes sociales la historia sobre el tributo que le hace la Armada Naval de Japón hacia Arturo Prat Chacón en 1985.
  • Esto es real, debido a que sí existe información sobre la conexión de Arturo Prat y Japón.
  • Además, desde la Embajada de Japón y la Armada de Chile confirmaron la historia.

Por Fast Check CL

Se ha viralizado una historia en redes sociales (1,2,3,4,5,6) sobre la conmemoración por parte de la Armada Naval japonesa hacia Arturo Prat Chacón. Esto sería por el vínculo entre el héroe chileno y el código de los samuráis que ha circulado en redes sociales. Las publicaciones dicen que:

  • «El año 1985 en la Isla de Tajimo, la Academia Naval del Japón rindió tributo a quienes consideraba los tres héroes máximos en la historia naval mundial: el Almirante inglés Nelson (héroe de la batalla de Trafalgar), el Almirante japonés Togo (héroe de Tsushima) y el Capitán chileno Arturo Prat Chacón, (héroe del combate naval de Iquique). Para conmemorar a estos héroes, se erigió un monolito con sus tres bustos. Pero ¿por qué los japoneses consideran a Prat como uno de los grandes héroes navales de la historia mundial? (…)» es lo compartido en Facebook.
Captura de pantalla de Facebook.

Esta información es calificada como #Real, ya que fue confirmado por la Embajada de Japón en Chile y la Armada de nuestro país.

Arturo Prat y Japón: antecedentes públicos

Como primer paso, Fast Check CL logró identificar noticias que dan cuenta de la historia sobre la relación entre Japón y Arturo Prat Chacón.

El portal El Quinto Poder, comparte la historia contada por Sebastián Sánchez González, Dr. (c) en Estudios Americanos y Miembro del Núcleo de Estudios Asiáticos. En esta se explica la historia tal como está en las publicaciones compartidas en redes sociales.

Por su parte, el medio Publimetro publicó una noticia que cuenta la historia del vínculo entre ambas naciones, utilizando como fuente una exposición del académico de la Universidad de Concepción, Dr. Juan Eduardo Mendoza en YouTube

En ambos reportes vinculan al héroe nacional, Arturo Prat, con el Código Bushido.

Código Bushido

Como se comenta en las publicaciones de redes sociales, el vínculo que se le hace a Arturo Prat es por el Código Bushido.

Esto significa «el camino del guerrero», que es el código de honor y conducta de los guerreros samurái. Se basa en siete virtudes: Rectitud, Cortesía, Valor, Honor, Benevolencia, Honestidad y Lealtad.

Según consignan las notas, el Capitán Arturo Prat cumplía con estas virtudes, por sobre todo, al no temer a morir si se trata de una causa justa, como cuenta la historia.

Fuentes oficiales

En segundo lugar, nos comunicamos con la Embajada de Japón en Chile. Tras revisar la información que les compartimos, confirmaron el homenaje que se le hace al Capitán de la Esmeralda, sin embargo, aclararon que pese a que la información es oficial, el nombre de la isla es erróneo, siendo «Etajima» y no «Tajimo» como afirman en redes sociales.

Además, desde la Embajada agregaron que Arturo Prat mantiene un busto en la sala histórica de la 1° Escuela de Especialidades de las Fuerzas Marítimas y Autodefensa, ubicado en la Academia Naval de Japón.

Finalmente, nos pusimos en contacto con la Armada de Chile para que nos corroborar el presunto este homenaje hacia el Capitán chileno. En conversación con Fast Check CL, confirmaron que se trata de un hecho verídico.

Conclusión

Fast Check CL califica esta información como #Real. Tanto la Embajada de Japón en Chile como la Armada de Chile, confirmaron el tributo hacia Arturo Prat Chacón. El héore naval cuenta con un busto en la Academia Naval de dicho país.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.