Yerba mate prohibida en supermercados por ser un foco de contagio de Covid-19: #Fake

Fast Check Cl investigó una publicación emitida por un medio regional, donde se señala que el gobierno habría emitido una ley que prohibía la venta y uso de este insumo en supermercados mayoristas. Al recabar la información, lo declaramos como falso, ya que no hay sustento que lo respalde.

Fast Check CL investigó una publicación emitida por un medio regional, en el cual se señala que el gobierno habría emitido una ley que prohibía la venta y uso de este insumo en supermercados mayoristas. Al recabar la información, lo declaramos como falso, ya que no hay sustento que lo respalde.


Por Nicolás Villarroel H.

A la bandeja de mensajes de Fast Check CL llegó una solicitud de verificación por una publicación que hizo el medio “Qué Pasa Puerto Montt” el 09 de agosto, en el cual se indicaba que el mate sería prohibido por el gobierno.

“Último minuto…el gobierno considera que el mate es uno de los motores de contagio del covid-19. Estará prohibido en todo el país desde este lunes (10 de agosto). Ya no habrá yerba en ningún supermercado mayorista. ¿Estás de acuerdo con esta medida?”, se puede leer en la publicación.

https://www.instagram.com/p/CDrHPM2Fl2M

Información falsa

Fast Check CL investigó esta información, la que no cuenta con ninguna fuente que la respalde. En ese sentido, nos pusimos en contacto con el Ministerio de Salud para corroborar lo viralizado, quienes nos respondieron que es una “información falsa que no corresponde al Minsal”.

Además, este medio buscó la ley o decreto en cuestión en la base de datos del Diario Oficial y tampoco encontró datos que avalen lo que dice el medio puertomontino, el cual posee más de 120.000 seguidores en Facebook y casi 10.000 en Instagram.

Sumado a lo anterior, Fast Check CL buscó noticias recientes respecto a una supuesta prohibición de la yerba mate y tampoco encontró información de otros medios que hablaran de este tema.

Es por todo lo anterior, que declaramos esta publicación como una fake news.

Set de mate.

De hecho, fue en Argentina donde hubo un rumor de una supuesta prohibición del mate, lo que fue desmentido por el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) de dicho país.

“Por medio de este comunicado el INYM y el sector yerbatero llevan tranquilidad a todos los consumidores y al sector comercial respecto a que el abastecimiento de yerba mate es absolutamente normal, realizándose el proceso productivo y de elaboración bajo todos los protocolos que amerita la presente situación sanitaria”.

Comunicado del Instituto Nacional de Yerba Mate de Argentina.

¿Existe algún riesgo o beneficio ante el coronavirus con el consumo de mate?

Nos pusimos en contacto con una experta para analizar algún posible riesgo existente al momento de consumir mate.

Natacha Quezada, dermatóloga de Dermaline, especialista en dermatocosmiatría y miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología (SOCHIDERM), comentó que el único problema de la yerba mate es que se considera como un “acto social”.

Natacha Quezada, dermatóloga.
Imagen: Instagram.

“La gente generalmente lo toma en grupos y el hecho de estar sin mascarilla para consumir el mate va a ser peligroso. Además, el hecho de compartir la bombilla es un vector de posible contagio“, dice la dermatóloga.

En resumen, Quezada aclara que el producto no es contagiante, sino que la forma en que se consume sí lo puede ser.

No hay problema con aquella persona que tome mate de forma personal, pero sí hay problema cuando comparte la bombilla con algún familiar o un amigo”, indica.

Por otro lado, respecto a algún tipo de beneficio que podría otorgar esta infusión frente al Covid-19, AFP Factual (Argentina) hizo un chequeo de esto el 07 de agosto y lo declararon como falso, ya que no hay evidencia científica que lo respalde.

“No he leído ningún trabajo (ni escuchado hasta hoy) sobre el uso de yerba mate versus Covid o sobre ‘ganar resistencia’. Diría sin temor a equivocarme que es una noticia falsa”, señaló el infectólogo argentino Tomás Orduna para AFP Factual.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.