“No hay ningún convenio firmado en el Maule”: #Falso

Durante el programa Mesa Central de T13, la diputada de Convergencia Social afirmó que - hasta donde ella sabía - no había ningún convenio firmado en el Maule por el Caso Fundaciones. Pero tal aseveración es falsa, ya que el mismo involucrado confirmó su participación.

Durante el programa Mesa Central de T13, la diputada de Convergencia Social afirmó que – hasta donde ella sabía – no había ningún convenio firmado en el Maule por el Caso Fundaciones. Pero tal aseveración es falsa, ya que el mismo involucrado confirmó su participación.


Por si tienes poco tiempo:

  • En el programa, la diputada frenteamplista, Emilia Schneider, señaló que – hasta donde ella sabía – “no hay ningún convenio firmado en el Maule” por el Caso Fundaciones. Sin embargo, tal afirmación es incorrecta.
  • Fast Check CL vio el convenio firmado. Además, Rodrigo Hernández, ex Seremi de Vivienda del Maule, admitió haber firmado el contrato de renovación del convenio con Gestión Vivienda. Esta última entidad es parte de Urbanismo Social, fundación en la cual Hernández se desempeñó como director del área jurídica.
  • Tras ser consultada por sus dichos, la diputada aclaró que se trató de una confusión.

Por Francisca Toledo

Durante el programa Mesa Central de T13, la parlamentaria Emilia Schneider señaló que – según lo que ella entiende – “no hay ningún convenio firmado en el Maule”. El cual, recordemos, involucró al actual ex Seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández (RD).

En ese momento, la diputada debatía la información entregada por el diputado Guillermo Ramírez (UDI). Además, en el panel participaron los parlamentarios Diego Schalper (RN) y Juan Luis Castro (PS).

La afirmación dicha por Emilia Schneider es falsa. Medios de comunicación, y hasta el mismo involucrado, indicaron que el ex Seremi de Vivienda del Maule sí firmó un convenio a favor de Urbanismo Social.

El cuestionado caso de Urbanismo Social

Fast Check CL lo primero que hizo fue buscar la información referida al caso del Maule, pudiendo comprobar que sí se firmó la renovación de un convenio. Desde fines de junio, diferentes medios de comunicación (1,2,3,4) informaron de lo sucedido con el actual ex Seremi de Vivienda.

Para contextualizar:

El 22 de junio pasado, Ex-Ante informó que, entre octubre y diciembre de 2022, la SEREMI de Vivienda de Antofagasta – cuestionada por los convenios con Democracia Viva – hizo ocho donaciones a Urbanismo Social, por un total de $577 millones.

En esta última fundación trabajó por 6 años y 7 meses Rodrigo Hernández, quien – hasta el viernes pasado – era Seremi de Vivienda de la región del Maule.

Hernández fue director del área jurídica de Urbanismo Social hasta abril de 2022, ese mismo mes dejó el cargo para asumir el puesto de Seremi de Vivienda y Urbanismo.

Tras los hechos revelados por el medio, además de las denuncias de algunos parlamentarios, la Fiscalía del Maule abrió una investigación de oficio para esclarecer los hechos relacionados a Urbanismo Social. La investigación fue derivada a la causa madre en Antofagasta.

Luego de estallar el caso Fundaciones en el Maule, Rodrigo Hernández – quien hasta ese momento se desempeñaba como seremi de Vivienda – aclaró la situación.

En una entrevista con La Tercera, el militante de Revolución Democrática (RD) aseveró que ellos no tuvieron relación con lo sucedido en Antofagasta. Además, de afirmar que en los procesos donde se pudo haber discutido la imparcialidad de la Seremi, él se inhabilitó. Pero no fue del todo así.

Sí se firmó la renovación de un convenio

El domingo 2 de julio el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, confirmó la apertura de un sumario administrativo a Rodrigo Hernández (aquí). Esto, porque encontraron “una información que no coincidía entre el periodo en que él solicitó inhabilitarse y el periodo en que se tomaron las decisiones”, indicó el ministro ante un punto de prensa.

Cinco días después, el 7 de julio, el Gobierno pidió la renuncia de Hernández.

En otro punto de prensa, llevado a cabo la mañana del viernes 7 de julio, el ministro Montes señaló que – en la investigación realizada – (el seremi) “aparece involucrado más allá de la obligación de inhabilidad que él tiene”.

Según explicó el ministro, el ex seremi firmó una solicitud para darle vigencia a un organismo dependiente de Urbanismo Social. “Ahora, más de un año después, cuando estaba vencido, él volvió a firmar la autorización, teniendo inhabilidad para hacerlo”, aseveró Montes ante la prensa (aquí).

Además de ello, Fast Check CL encontró una nota realizada por Ex-Ante (aquí) donde publicaron el convenio que muestra la firma del hoy ex seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández.

Captura de pantalla de la firma de Rodrigo Hernández en la renovación del convenio.

Sobre el convenio

Se trata de un convenio que fue suscrito en 2018, cuando Hernández era director del área jurídica de Urbanismo Social.

Ese año, Gestión Vivienda, organismo dependiente de Urbanismo Social, firmó el Convenio Regional de Asistencia Técnica para Programas Habitacionales con la SEREMI de Vivienda del Maule.

Este fue renovado el 24 de noviembre de 2022 y lleva la firma de quien – hasta hace unos días – era Seremi de Vivienda, Rodrigo Hernández. Por lo tanto, en el caso Fundaciones de el Maule sí hubo firmas de por medio.

Además de este documento, Fast Check CL dio con las declaraciones públicas realizadas por Hernández.

Luego de ser despedido, el ex Seremi compartió un comunicado público (aquí) en el cual reconoció haber firmado la renovación de vigencia de Gestión Vivienda. Según sus palabras, no se percató de que – la renovación – se trataba de una entidad dependiente de la Fundación en la que trabajó.

Aclaraciones de la diputada Schneider

Al ser consultada por Fast Check CL, la diputada Emilia Schneider aclaró que la frase dicha en Mesa Central fue producto de una confusión.

“Mi confusión fue la siguiente: el seremi se abstuvo de participar en las firmas de convenios con Urbanismo Social. Leí esa información antes de ir al canal y por eso señalé que – según yo – tenía entendido que no había convenio, porque no estaba segura y efectivamente fue una confusión”, expresó la diputada.

Además, agregó que “lo que señala el Seremi es que fue un error administrativo firmar la renovación del registro sin inhabilitarse. Por lo cual, su salida no es por un nuevo convenio sino su renovación, según entiendo”.

Conclusión

Fast Check CL calificó como #Falsa la afirmación “no hay convenios firmados en el Maule”, dicha por la diputada Emilia Schneider. El ministro Carlos Montes, Rodrigo Hernández y medios de comunicación confirmaron la firma de un convenio entre Urbanismo Social y la SEREMI de Vivienda de la región del Maule.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Últimos chequeos:

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.