“Una planta desaladora de agua hoy día, ¿saben cuánto se demora en permisos antes de empezar a funcionar? Casi 12 años”: #Real

En Tolerancia Cero, el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que una planta desaladora se demora —en permisos antes de funcionar—, casi 12 años. Fast Check CL constató que la información es #Real, pues se trata de un diagnóstico elaborado por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad.

En Tolerancia Cero, el exministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que una planta desaladora se demora —en permisos antes de funcionar—, casi 12 años. Fast Check CL constató que la información es #Real, pues se trata de un diagnóstico elaborado por la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad.


Por si tienes poco tiempo:

  • En Tolerancia Cero, el economista y ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que: «Una planta desaladora de agua hoy día, ¿saben cuánto se demora en permisos, antes de empezar a funcionar? Casi 12 años». Nuestro medio constató que esto es #Real.
  • De acuerdo al último estudio de la Comisión Nacional Asesora de Evaluación y Productividad (CNEP), el modelo de proyecto de inversión asociado a una desaladora implica 139 meses (11 años y 7 meses) de tramitación en permisos antes de su operación.

Por Elías Miranda

El pasado domingo 27 de agosto, el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó lo siguiente en Tolerancia Cero de CNN Chile, en el marco de la discusión del pacto tributario que promueve el Gobierno de Chile.

—Ignacio Briones: El Gobierno, por ejemplo, ha estado trabajando en todo lo que es disminución de permisología. Yo creo que hay que ir más allá de los permisos sectoriales que trabaja el ministro Grau (…) Porque la permisología hoy día es demencial y tiene un costo gigantesco a la inversión. Esto es un impuesto indirecto a la inversión (…) Déjenme darle un ejemplo para graficar, porque esto viene de la Comisión Nacional de Productividad. Una planta desaladora de agua hoy día, ¿saben cuánto se demora en permisos antes de empezar a funcionar? Casi 12 años.

Fast Check CL confirmó la información emitida por el ex secretario de Estado, pues es parte de un diagnóstico elaborado por la propia Comisión Nacional de Evaluación y Productividad.

La CNEP

Primeramente, Fast Check CL buscó en todas las secciones disponibles en el sitio web de lo que en un inicio era la Comisión Nacional de Productividad, donde están los estudios y evaluaciones publicados por dicha entidad.

La Comisión Nacional de Productividad (CNP) comenzó en 2015, pero tras nuevas atribuciones a este organismo, es que en 2021 se modificó su nombre a Comisión Nacional Asesora de Evaluación y Productividad (CNEP). Su principal función —junto con otras— es «asesorar al Presidente de la República en materias relacionadas con mejoras en la calidad regulatoria, y en la evaluación de políticas y programas públicos, incluyendo las metodologías utilizadas».

El informe de permisología

La permisología, según los lineamientos de la Real Academia Española (RAE), se documenta en algunas zonas en referencia a lo que tradicionalmente se ha denominado «gestión de permisos o trámites».

De acuerdo al estudio de la CNEP, denominado «Análisis de permisos sectoriales prioritarios para la inversión en Chile», publicado el 12 de agosto pasado y elaborado por un grupo de 8 personas (ver estudio completo aquí), Fast Check CL constató que lo indicado por Briones es #Real.

¿Qué es un permiso?

Según la acepción aplicada por el estudio de la CNEP, se entiende por permiso la «regulación a toda manifestación normativa (legal, reglamentaria, entre otras), mediante la cual el Estado fija condiciones de seguridad, salubridad, protección del medio ambiente o de otra naturaleza análoga». En otras palabras, el documento mide el impacto de la permisología en un proyecto de inversión.

El ciclo inversional

La descripción técnica de los permisos sectoriales cuenta con un esquema, en las que se pormenoriza por el trámite en específico. Allí, el diagnóstico del CNEP identifica los «extensos tiempos de tramitación y el alto potencial de rechazo por tipología de proyecto», con un diagrama y las rutas críticas.

Como puede verse a continuación, un proyecto de desalación nuevo demoraría 139 meses (11 años y 7 meses aproximadamente) para llegar a condición de explotar activos y comenzar a generar retornos.

Entre los permisos exigidos están: Concesión Marítima (con las Fuerzas Armadas), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA), Informe de Factibilidad para Construcciones (IFC), visados del Ministerio de Salud, entre otros. Además, estos se aglutinan en dos categorías: permisos pre construcción y permisos pre operación.

Conclusión

Fast Check CL declara #Real lo emitido por Ignacio Briones. De acuerdo al último estudio de la Comisión Nacional Asesora de Evaluación y Productividad (CNEP), el modelo de proyecto de inversión asociado a una desaladora implica 139 meses (11 años y 7 meses) de tramitación en permisos antes de su operación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.