Corte de Apelaciones de Santiago comunicó al Congreso el desafuero de la diputada María Luisa Cordero: #Real

Aseguran que la Corte de Apelaciones de Santiago comunicó al Congreso el desafuero de la diputada María Luisa Cordero, en el marco de sus dichos en contra de la senadora Fabiola Campillai. Esto es #Real y fue corroborado por nuestro medio en la base de datos del Poder Judicial.

Aseguran que la Corte de Apelaciones de Santiago comunicó al Congreso el desafuero de la diputada María Luisa Cordero, en el marco de sus dichos en contra de la senadora Fabiola Campillai. Esto es #Real y fue corroborado por nuestro medio en la base de datos del Poder Judicial.


Por si tienes poco tiempo:

  • Aseguran en redes sociales que la Corte de Apelaciones de Santiago comunicó al Congreso Nacional el desafuero de la diputada María Luisa Cordero, en razón de la querella en su contra interpuesta por la senadora Fabiola Campillai.
  • El documento, emitido por la Corte de Apelaciones de Santiago, tiene como destinatario al presidente de la Cámara de Diputados, donde se le comunica el desafuero de la parlamentaria. Es posible de corroborar en «Consulta de Causas» del Poder Judicial.

Por Elías Miranda

En las últimas horas se dice que la Corte de Apelaciones de Santiago informó al Congreso Nacional el desafuero de la diputada María Luisa Cordero (Independiente-Renovación Nacional). Para ello, se adjunta un documento (1,2,3) que respaldaría esta información.

Lo anterior se enmarca en la querella en su contra por insultos y declaraciones realizadas a la senadora Fabiola Campillai. Cordero indicó, entre otras cosas, que  «(…) ella (la Senadora) manda a quemar el país… No es ciega tiene un ojo bueno».

Fast Check CL constató, mediante la base de datos del Poder Judicial, que la información es #Real.

Documento adjunto.

“En conocimiento sobre estos antecedentes”

Dado que en el documento que adjuntan en redes sociales cuenta con el rol de la causa (N°2067-2023), Fast Check CL examinó los antecedentes en la base de datos del Poder Judicial, «Consulta de Causas». Allí, está contenido el trámite de resolución para la Cámara de Diputadas y Diputados, con fecha 5 de septiembre del presente año.

En específico, se atiende lo decretado por la Corte Suprema (Rol N°155.254-2023), respecto a la confirmación de lo dispuesto por el Tribunal en razón del desafuero de la diputada María Luisa Cordero.

Por tanto, y a nombre del presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Cristóbal Mera Muñoz, «se ha ordenado poner en su conocimiento estos antecedentes, remitiéndose, al efecto, el expediente electrónico que contiene los fallos de primera y segunda instancia», indica el documento que tiene como destinatario al presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes (ver documento abajo).

¿Qué es el desafuero?

De acuerdo a lo que explica en el Diario Constitucional, el desafuero es un acto jurídico por el cual a una persona aforada se le excluyen de sus privilegios. En otras palabras, es un «antejuicio» mediante el cual a un diputado o senador, se le determina su situación en materia de responsabilidad penal.

Por tanto, sin el fuero parlamentario, queda suspendida y no podrá asistir al Congreso Nacional ni ejercer funciones legislativas. Podrá ser sometida a una causa formal.

Conclusión

Fast Check CL determina #Real lo que difunden en redes sociales. El documento, emitido por la Corte de Apelaciones de Santiago, tiene como destinatario al presidente de la Cámara de Diputados y se le comunica el desafuero de la parlamentaria. Es posible de corroborar en «Consulta de Causas» del Poder Judicial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Últimos chequeos:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.