Desde Fiscalía informaron que “están ofreciendo dulces en las escuelas y están contaminados con fentanilo”: #Falso

Desde la Fiscalía alertaron, según difunden en redes sociales, que están ofreciendo dulces con fentanilo en las escuelas. Pero esto es #Falso. Se trata de una cadena desmentida en otras países. A su vez, el Ministerio Público desmintió la información.

Desde la Fiscalía alertaron, según difunden en redes sociales, que están ofreciendo dulces con fentanilo en las escuelas. Pero esto es #Falso. Se trata de una cadena desmentida en otras países. A su vez, el Ministerio Público desmintió la información.


Por si tienes poco tiempo:

  • Publicaciones de Facebook comparten una cadena que, aparentemente, supone una alerta de la Fiscalía respecto al ofrecimiento de dulces con fentanilo en escuelas. Pero esto es #Falso.
  • Se trata de una cadena originada en México, la que fue desmentida por las autoridades del respectivo país.
  • La Fiscalía Nacional explicó a este medio que, hasta la fecha, no existen denuncias de esta índole en Chile.

Por Elías Miranda

A través de Facebook (1,2,3) se ha vuelto viral una cadena que indica que desde la Fiscalía han alertado sobre la posibilidad de que estén ofreciendo dulces (o caramelos) en las escuelas. Pero eso no es todo, estos dulces estarían contaminados de fentanilo, un potente fármaco opiáceo que ha traido consigo una profunda adicción en Estados Unidos.

La denuncia viene acompañada de una imagen que muestra una documentación y un dulce que dice: «No consumir. Contaminado».

Pero Fast Check CL detectó que esto es #Falso. La información proviene de México y ha sido desmentida por las propias autoridades de este país.

Captura de una publicación.

Es desinformación

Mediante comandos de búsqueda avanzada, Fast Check CL detectó en primera instancia que esto es desinformación. Es una cadena que tiene origen en México, la que fue desmentida por sus propias autoridades.

Concretamente, la Fiscalía General del: Estado de Bajo California, Estado de Chihuahua y de Durango; desestimaron las supuestas alertas sobre el ofrecimiento de dulces con fentanilo.

Por ejemplo, desde la Fiscalía de Bajo California explicaron que «actualmente, no se tienen denuncias por alimentos o productos que contengan dicha sustancia, ni se ha emitido alerta en ese sentido por parte de nuestra institución».

No hay registros en Chile

Pese al desmentido, Fast Check CL tomó contacto con la Fiscalía Nacional, quienes desmintieron la información:

«En relación con la consulta recibida acerca de una alerta emitida por la Fiscalía de Chile respecto a la presunta presencia de dulces contaminados con fentanilo en escuelas, es importante destacar que dicha información es falsa. Hasta la fecha, no hemos tenido conocimiento de ninguna denuncia que indique la oferta de dulces o alimentos que contengan fentanilo, ya sea en entornos escolares u otros lugares. Para validar esta afirmación, hemos consultado al Instituto de Salud Pública (ISP), y el Departamento de Sustancias Ilícitas quienes han confirmado que no tienen registro de tal información», indicó la institución persecutora.

Conclusión

Fast Check CL declara #Falsa la información. Se trata de una cadena originada en México, la que fue desmentida por las autoridades del respectivo país. La Fiscalía Nacional explicó a Fast Check CL que, hasta la fecha, no existen denuncias de esta índole en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.