¿Quién es Piero 47? El artista urbano que se ha vuelto viral en TikTok tras ser detenido

Durante los últimos días el nombre del músico Piero 47 se ha vuelto viral en TikTok. Distintos usuarios han exigido su libertad, luego de que el artista fuera detenido por microtráfico de drogas y porte ilegal de armas. ¿Quién es Piero 47? Fast Check CL te cuenta todos los detalles en este artículo.

Durante los últimos días el nombre del músico Piero 47 se ha vuelto viral en TikTok. Distintos usuarios han exigido su libertad, luego de que el artista fuera detenido por microtráfico de drogas y porte ilegal de armas. ¿Quién es Piero 47? Fast Check CL te cuenta todos los detalles en este artículo.


Por Isidora Osorio

Desde el fin de semana se han hecho virales distintos videos (1,2,3,4) que comentan la situación del artista urbano Piero 47, quien se encuentra en prisión preventiva actualmente por microtráfico de drogas y porte ilegal de armas.

La gran mayoría de los usuarios envían mensajes de apoyo y exigen su libertad con el hashtag #Freepiero47.

Dentro de las publicaciones más virales está la que aparece Flaitiano enviando un mensaje al presidente: «Avísale a Gabriel Boric, avísale al Gobierno. Si en dos semanas no sueltan al Piero, yo tengo cuatro misiles apuntando La Moneda». Pero, ¿quién es Piero? y ¿Por qué fue detenido?

¿Quién es Piero 47?

Su nombre es Piero Rosales y comenzó su carrera musical el año 2020, cuando lanzó su primer tema llamado “Yakuza Dragón” junto a Galee Galee.

Luego de eso, continúo participando en canciones con otros exponentes del género hasta que en 2021 lanzó su primer tema como solista, este se llama “Yakuza Party”.

A partir de eso comenzó a publicar canciones de manera más frecuente, siendo «Amiri Jeans» y «Plug» una de las más famosas. El trap es el género que predomina en sus temas, en los cuales suele hablar de drogas, dinero y armas.

Según su perfil de Spotify cuenta con más de 820 mil oyentes mensuales. Mientras en Instagram tiene más de 400 mil seguidores.

Imagen de Piero 47. Instagram.

Sobre la detención

Respecto a la detención, Fast Check CL accedió a la causa en el Poder Judicial, donde pudo comprobar que Piero fue detenido el día 17 de enero por porte ilegal de armas, microtráfico de drogas y recepción.

La causa detalla que en la comuna Lo Espejo, el día 17 de enero, funcionarios de carabineros sorprendieron al artista urbano con «55 bolsitas pequeñas de nylon transparente contenedoras de una sustancia color blanca identificada como clorhidrato de cocaína (47 gramos 300 miligramos)».

«Igualmente mantenía en su poder sin contar con ninguna autorización una pistola marca CZ, modelo 92, calibre 635, número de serie C2465, con un cargador que mantenía 7 cartuchos calibre 6,35 milímetros. Especie que además mantenía un encargo vigente por hurto de agosto del 2022», agrega.

Tras esto se decidió otorgarle «prisión preventiva. Por peligro para la seguridad de la sociedad y peligro de fuga».

Otros antecedentes

Esta no es la primera vez que se habla de Piero 47, el artista también se mencionó el año 2022 cuando apuñalaron a dos jóvenes mientras él grababa un videoclip en el Costanera Center.

En ese momento, Radio Biobio dio a conocer que «aproximadamente 200 personas que participaban de la grabación (de Piero 47), en el Parque Titanium, se trasladaron hasta el mall Costanera Center. Fue en este lugar donde un grupo de ellos se enfrascó en una riña de la cual dos personas resultaron heridas -apuñalados- con un arma blanca».

De igual manera, en 2023 se informó que el artista había sido agredido en uno de sus conciertos. Por ejemplo, T13 especificó que «el músico se estaba presentando y aprovechó de fotografiarse con parte de su fanaticada. Sin embargo, un sujeto encapuchado se le acercó repentinamente por la espalda y lo empujó hacia el público».

Las otras noticias que se han entregado del artista se refieren a los eventos y conciertos que ha presentado, los cuales no se sabe cuándo podrá retomar, pues, actualmente se mantiene en prisión preventiva, cosa que podría extenderse por 120 días (4 meses), mientras dura la investigación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.