(Imagen) “Padre de senador Macaya distribuía sus videos a altos dirigentes de Republicanos”: #Falso

Circula en redes sociales la noticia de que Eduardo Macaya, padre del senador Macaya, distribuía videos «a altos dirigentes de Republicanos». La fuente de esta información sería Biobiochile. Sin embargo, el contenido viral es #Falso, ya que este medio no ha publicado dicho artículo, que además presenta errores de forma y estilo periodístico.

Circula en redes sociales la noticia de que Eduardo Macaya, padre del senador Macaya, distribuía videos «a altos dirigentes de Republicanos». La fuente de esta información sería Biobiochile. Sin embargo, el contenido viral es falso, ya que este medio no ha publicado dicho artículo, que además presenta errores de forma y estilo periodístico.

Por si tienes poco tiempo:

  • Circula en redes sociales una supuesta nota de Biobiochile que se titula: «Padre de senador Macaya distribuía sus videos a altos dirigentes de Republicanos».
  • Sin embargo, el contenido viral es falso.
  • No hay registros de que Biobiochile haya realizado esta publicación. Además, la supuesta captura de pantalla del titular presenta incongruencias en el formato y estilo que utiliza el medio de comunicación para sus titulares.

Por Maximiliano Echegoyen

El 7 de junio de 2023, La Tercera reveló que Eduardo Macaya, padre del senador Javier Macaya, sería formalizado por abuso sexual reiterado de menores de edad. Desde entonces, se le ha recriminado al parlamentario sobre el caso judicial de su padre, el cual aún no tiene una sentencia.

En este contexto, circula en ‘X’ (1,2) y Facebook (1,2,3,4,5) un titular de Biobiochile que dice: «Padre de senador Macaya distribuía sus videos a altos dirigentes de Republicanos».

Sin embargo, el contenido viral es falso. No hay registros de que Biobiochile haya realizado esta publicación. Además, la supuesta captura de pantalla del titular presenta incongruencias en el formato y estilo que utiliza el medio de comunicación para sus titulares.

Contenido viral verificado.

No hay registros de que Biobiochile haya realizado la publicación

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada con conceptos claves para comprobar que Biobiochile realizó esta publicación. Sin embargo, no se encontraron resultados.

Entonces, Fast Check ingresó en el buscador de noticias que ofrece Biobiochile el nombre «Eduardo Macaya». De este modo, se encontraron 17 notas en donde se refieren al padre del senador Macaya. En ninguna de ellas el titular coincide con el viral.

Cabe destacar que, según el contenido viral, la noticia fue dada el 22 de julio de 2023. Sin embargo, como se puede evidenciar en el buscador de Biobiochile, en esa fecha no se publicó ninguna nota respecto a Eduardo Macaya. De hecho, hay un salto del 19 de julio al 10 de octubre.

Resultados del buscador de Biobiochile. En julio, se publicó respecto a Eduardo Macaya el 19 de julio y luego hubo un salto al 10 de octubre | Biobiochile.

Se trata de un montaje

Por otro lado, el contenido viral presenta ciertos rasgos que dejan en evidencia que se trata de un montaje.

Como se puede ver en la comparativa (Imagen 1), la barra superior coincide con el formato en el que Biobiochile muestra para los smartphones. En ella aparece el logo del medio junto con su acrónimo (bbcl), además de los símbolos de usuario, volumen y menú.

Sin embargo, como se puede observar, las notas reales de Biobiochile tienen una foto de portada y, encima de la imagen, aparece la sección a la que pertenece la nota. Además, debajo de la fotografía está el titular junto con los periodistas que cubrieron y redactaron el artículo. Al último, se indica el día, fecha y hora de publicación.

Estos detalles no se encuentran en el viral.

Imagen 1.

De hecho, en el viral no se indica a cuál sección del medio pertenece la noticia. Tampoco tiene una foto de portada ni la firma de los periodistas. Por otra parte, si bien el viral indica la supuesta fecha en que se publicó la noticia, no lo hace en el mismo formato que Biobiochile: día, fecha y hora de publicación.

Sumado a estos detalles, el viral en sí mismo tiene otras incongruencias que delatan que no es real. El formato de la letra no coincide con el que utiliza Biobiochile y, en su título, la frase termina con un punto (.), cuando los titulares no llevan puntos.

Además, como puedes ver en la Imagen 2, hay errores ortográficos en el titular y bajada del artículo: las palabras «últimas», «investigación» y «distribuía» están sin tilde.

Imagen 2.

Por último, el formato de la bajada tampoco coincide con el original. Como puedes ver a continuación (Imagen 3), Biobiochile redacta sus bajadas en un globo de texto, como en los cómics.

Imagen 3.

El caso Macaya

Fue el 7 de junio del 2023 cuando La Tercera destapó este lío que envuelve al padre de Javier Macaya, senador y presidente de la Unión Demócrata Independiente (UDI). Según lo reportado, la familia de una niña de 12 años denunció a Eduardo Macaya por actos reiterados de connotación sexual. Por lo anterior, la Fiscalía de Alta Complejidad de O’Higgins comenzó a reunir antecedentes.

Para ese entonces habrían tres víctimas que declararon al Ministerio Público, por lo que se solicitó allanar la casa del imputado y pedir su detención. En una primera instancia, la PDI llegó al hogar de Macaya pero no se encontraba en el lugar. Horas más tarde, Eduardo Macaya se entregó en el tribunal.

Las últimas informaciones sobre el caso son de hace un mes. Según El Mostrador, Macaya solicitó el 9 de noviembre que se declare inconstitucional, para su caso, el artículo 1 inciso segundo de la ley que establece las penas sustitutivas a las penas privativas de libertad. Esto, con tal de eludir la cárcel en caso de ser declarado culpable.

Según 24 Horas, Eduardo Macaya es sindicado por la Fiscalía como autor de abuso sexual reiterado a cuatro menores de 14 años. El Ministerio Público pidió que la audiencia sea reservada para resguardar a las víctimas, mientras que la defensa de Macaya acusa que las denuncias son falsas.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. No hay registros de que Biobiochile haya realizado esta publicación. Además, la supuesta captura de pantalla del titular presenta incongruencias en el formato y estilo que utiliza el medio de comunicación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.