(Video) “De esta manera lucen las calles de El Salvador tras la contundente victoria de Nayib Bukele”: #Falso

En redes sociales se viralizó un video que mostraría las calles de El Salvador luego de que Nayib Bukele anunciara su triunfo en las presidenciales. Sin embargo, esto es falso, pues el registro no tiene ninguna relación con El Salvador, en realidad fue grabado en Croacia mientras se festejaba el 70 aniversario de la hinchada de HNK Hajduk Split.

En redes sociales se viralizó un video que mostraría las calles de El Salvador luego de que Nayib Bukele anunciara su triunfo en las presidenciales. Sin embargo, esto es falso, pues el registro no tiene ninguna relación con El Salvador, en realidad fue grabado en Croacia mientras se festejaba el 70 aniversario de la hinchada de HNK Hajduk Split.

  • El 4 de febrero fueron las elecciones presidenciales de El Salvador. Nayib Bukele, desde el Palacio Nacional, comunicó que había ganado con la mayoría de los votos a pesar de que los resultados aún no estaban listos.
  • Tras este triunfo se comenzó a viralizar un video que mostraría la celebración de los ciudadanos de El Salvador.
  • Pero, esto es falso. El registro ocurrió en Croacia el año 2020, cuando la hinchada del equipo de fútbol HNK Hajduk Split celebraba su aniversario 70.

Por Fast Check CL

Este fin de semana se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en El Salvador, donde Nayib Bukele logró el triunfo con el 70% de los votos escrutados, con 1.600.000 votos.

A raíz de esta victoria, se comenzó a viralizar un video (1,2) que muestra una gran cantidad de fuegos artificiales lanzados hacia el cielo. «De esta manera lucen las calles de El Salvador tras la contundente victoria de Nayib Bukele», señalan distintos usuarios en redes sociales.

No obstante, esto es falso. El video fue grabado el 2020 en Split, Croacia.

Publicación verificada.

Celebración de los 70 años de la hinchada de HKN Hajduc Split

Lo primero que hizo Fast Check CL fue hacer una búsqueda inversa, lo que arrojó dos artículos, uno de Chilevisión y otro de El Mostrador, donde se comparte el mismo video. En ambas notas se asegura que el registro ocurrió en Croacia en el marco de una celebración de una hinchada de fútbol.

Según detallan, el 28 de octubre de 2020 los hinchas del HKN Hajduc Split, más conocidos como Torcida Split o Ultra, celebraron 70 años desde su creación, siendo la barra brava más antigua de Europa. Lanzando bengalas y fuegos artificiales.

La información se confirmó al revisar la página web de Hajduc Split y el perfil de YouTube de la hinchada, donde también se muestra que el video corresponde a la celebración de los 70 años que cumplió la barra brava, en la ciudad de Split, Croacia.

El video se ha usado en otras ocasiones para desinformar

Fast Check CL, además, hizo una búsqueda de palabras claves y halló que en otras ocasiones se ha usado el video para desinformar.

Por ejemplo, AFP Factual hizo una verificación del mismo video, pero con otro contexto. En ese momento se aseguró que el registro era una celebración por el triunfo de Lula da Silva en las elecciones presidenciales de Brasil de 2022. Al igual que Fast Check, comprobaron que, en realidad, correspondía a la ceremonia de los 70 años de la hinchada de HNK Hajduk Split en Croacia.

La celebración no fue con bengalas

Este medio también hizo una búsqueda de palabras claves en YouTube para encontrar videos que mostraran la celebración que se realizó en El Salvador por el triunfo de Nayib Bukele.

Los medios de comunicación Univisión Noticia y France 24 publicaron un video que muestra que la celebración se hizo con banderas, vuvuzelas y pocos fuegos artificiales.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. El video no tiene ninguna relación con el triunfo de Bukele, en realidad fue grabado el 28 de octubre de 2020, en el marco de la celebración de los 70 años de la hinchada del equipo de fútbol del HKN Hajduc Split, en Croacia.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.