En el contexto de elecciones en EE.UU: Crean imágenes de Donald Trump con inteligencia artificial para atraer votantes negros

En medio de la carrera presidencial en Estados Unidos, las tácticas de desinformación se están volviendo cada vez más sofisticadas. Así, una de las técnicas emergentes es el uso de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) para influir en las percepciones de los votantes.


Recientemente, los simpatizantes del expresidente Donald Trump están generando deepfakes para crear imágenes falsas de votantes negros expresando su apoyo al Partido Republicano. Estas imágenes, compartidas en redes sociales, forman parte de una estrategia más amplia para ganar el apoyo de la comunidad afroamericana, publica la BBC.

¿Cuál es el objetivo?

Desde que Trump es reconocido, como empresario o político, ha sido acusado de diversas prácticas racistas. Según afirma AP News, durante el período que Trump fue presidente, declaró que algunas naciones de África eran “países de mierda” y dijo, públicamente, que cuatro congresistas negras deberían regresar a sus países “en quiebra e infestados de crimen”. Este es un ejemplo de las acusaciones de racismo que ha recibido, motivo por el que en elecciones anteriores no ha logrado penetrar en la población afrodescendiente e hispanohablante.

Aunque todavía no se ha encontrado evidencia directa que vincule estas imágenes con la campaña oficial de Trump, de todas formas no se puede ignorar la influencia que podrían tener en la población negra. Según la BBC, la publicación en redes de estas fotos, está contribuyendo a una narrativa diseñada con el objetivo de retratar al expresidente como popular y deseable entre los votantes negros.

Las imágenes

A primera vista, las imágenes falsas parecen auténticas, incluso para un ojo entrenado, lo que es bastante problemático. Además, a diferencia de la situación en 2016, donde hubo influencia de inteligencia extranjera para las elecciones, estas imágenes generadas por IA parecen ser obra de ciudadanos comunes estadounidenses.

La aparición de estas manipulaciones subraya la importancia de abordar la desinformación en todas sus formas en el entorno político actual. A medida que Estados Unidos se acerca a las elecciones presidenciales de 2024, es fundamental que los votantes sean conscientes de que pueden ser víctimas de manipulación digital y sepan cómo identificarla.

La lucha contra la desinformación requerirá una combinación de esfuerzos (y voluntades) por parte de las plataformas de redes sociales, los políticos y los ciudadanos individuales. Solo con una mayor conciencia y vigilancia se podrá proteger la integridad del proceso democrático y garantizar que las elecciones reflejen con certeza las preferencias del pueblo estadounidense.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.