Michelle Bachelet “tiene seis cárceles concesionadas y recibe $900.000 por preso”: #Falso

Ha circulado por redes sociales que la ex presidenta Michelle Bachelet «tiene 6 cárceles concesionadas y recibe 900 mil por preso». Sin embargo, Fast Check califica este contenido como falso, ya que la ex presidente no aparece como accionista dentro de las sociedades que están detrás de las concesiones, además el equipo de la ex presidenta lo desmintió.

Ha circulado por redes sociales que la ex presidenta Michelle Bachelet «tiene 6 cárceles concesionadas y recibe 900 mil por preso». Sin embargo, Fast Check califica este contenido como falso, ya que la ex presidente no aparece como accionista dentro de las sociedades que están detrás de las concesiones, además el equipo de la ex presidenta lo desmintió.

  • Ha circulado por redes sociales que la expresidenta Michelle Bachelet tiene seis cárceles concesionadas y que recibe $900.000 por cada preso.
  • Fast Check realizó una investigación sobre las concesiones carcelarias y la ex presidenta no aparece como accionista en ninguna de ellas.
  • Además, el equipo de prensa de la expresidenta, desmintió el contenido que circula.

Por Fast Check CL

En distintas redes sociales (1,2,3,4) se ha insinuado que la expresidenta Michelle Bachelet «tiene 6 cárceles concesionada y recibe $900 mil por preso».

Las publicaciones alcanzan más de 10 mil likes y se han compartido en total más de nueve mil veces. Sin embargo, el contenido es falso. No hay ningún registro que demuestre que la expresidenta se vincula con las concesiones de las cárceles, además el equipo de Michelle Bachelet lo desmintió.

Publicación verificada.

Sobre las cárceles concesionadas en Chile

Según un artículo de la Revista Política Criminal, en Chile «el sistema de concesión de cárceles nace en el año 2000 como respuesta a los graves problemas de hacinamiento que enfrentaba el sistema penitenciario en aquel entonces. En noviembre del año 2005 se inaugura el primer centro penitenciario concesionado en la ciudad de Rancagua».

«El modelo chileno de concesiones penitenciarias correspondería a un modelo mixto donde mientras la custodia corre por cuenta de Gendarmería de Chile, la intervención psicosocial y la provisión de servicios (alimentación, lavandería, aseo, salud, etc) a la población penal están a cargo de la empresa concesionaria», agrega.

De acuerdo a información entregada por el Ministerio de Justicia, actualmente de los 82 recintos penitenciarios que hay en el país, 8 son concesionados.

Las cárceles penitenciarias concensionadas son: Alto Hospicio, La Serena, Rancagua, Antofagasta, Biobío, Santiago 1, Valdivia, Puerto Montt. Además se incorporarán dos cárceles más, ubicadas en Talca y Copiapó.

No hay registro de que la expresidenta sea dueña de cárceles concesionadas

Teniendo en consideración que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) es la entidad encargada de las concesiones que involucran infraestructura pública, Fast Check lo primero que hizo fue ingresar a la página web de la Dirección General de Concesiones del MOP para encontrar las empresas que están detrás de las concesiones de las cárceles y si están vinculadas con la expresidenta.

Una vez en el sitio web de la Dirección General de Concesiones del MOP, se revisaron las concesiones de Infraestructura Penitenciaria, donde aparecen tres grupos.

Captura de la página web de la Dirección General de Concesiones

En el grupo 1 está la «Sociedad Concesionaria BAS S.A», en el grupo 2 la «Sociedad Concesionaria Grupo Dos S.A» y, por último, en el grupo 3 la «Sociedad Concesionaria Infraestructura Penitenciaria Grupo Tres S.A.».

Al encontrar las sociedades concesionarias de las infraestructuras penitenciarias, Fast Check ingresó al sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y buscó los accionistas de las tres concesionarias.

En el grupo 1 encontramos que los accionistas son Besalco Concesiones SA, Sociedad de Concesiones Chile Limitada y Sodexo Chile SA. En el grupo 2 el único accionista es Sodexo Chile SPA y en el grupo 3, Constructora VCGP Chile SPA.

Con esta información, Fast Check revisó las actas de juntas ordinarias (1,2,3), donde se mencionan a alguna de las personas que tienen acciones dentro de esas empresas. En ninguna de ellas se nombra a Michelle Bachelet.

Además, se analizaron reportes de prensa (1,2,3,4) y se realizó una búsqueda avanzada. Nada acredita que la ex presidenta Michelle Bachelet sea dueña de cárceles concesionadas.

Declaración de Patrimonio de la expresidenta

Asimismo, Fast Check ingresó a la página web de Declaraciones de Patrimonio e Intereses para ver la información de la expresidenta Michelle Bachelet. En su última declaración realizada el año 2016, no tiene registros sobre actividades en concesiones penitenciarias. Tampoco se encontró alguna de las tres sociedades concesionarias ni empresas vinculadas.

El equipo de Michelle Bachelet lo desmiente

Por último, Fast Check se comunicó con el equipo de prensa de la expresidenta, el cual nos comentó que es «completamente falso» que Michelle Bachelet tenga seis cárceles concesionadas y reciba $900.000 por reo.

Conclusión

Fast Check califica este contenido como falso, ya que no hay ningún registro que demuestre que la expresidenta es accionista de las sociedades que están detrás de las cárceles concesionadas. Además, el equipo de Michelle Bachelet lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Últimos chequeos:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.