Tenemos algo importante que decir


Queridos lectores,

Mi nombre es Fabián Padilla, soy el fundador y director de Fast Check CL. Desde octubre de 2019, Fast Check ha intentado ser una alternativa de periodismo chileno —especializado en fact-checking— que busca combatir la desinformación en todas sus formas. Fast Check, como saben, ha ganado reconocimientos, se ha certificado internacionalmente y ha participado de debates públicos que buscan mejorar la calidad de la información. Todo esto que, a ratos nos pareció un imposible, ha funcionado durante más de 4 años con un grupo de tan solo 5 periodistas de tiempo completo.

Como toda organización joven estamos en crecimiento y en constantes desafíos. En esta línea, lo primero que queremos informar es que, desde hace unos meses (como algunos notaron), Fast Check está transformando su pauta diaria, complementando nuestro tradicional fact-checking, con noticias de actualidad nacional e internacional, así como entrevistas y reportajes de fin de semana. Esto abre una nueva etapa para el medio. Esta etapa de hibridación entre una agencia de fact-checking y un medio de noticias digital ha sido una experiencia increíble en el brevísimo tiempo que llevamos. Nos ha permitido reconectar con el periodismo más convencional y conectar mejor con las audiencias.

Los medios de comunicación están llamados a fiscalizar al poder y ese será siempre nuestro norte. Esperamos pronto poder competir de igual a igual con otros medios digitales en Chile, sin perder nuestro sello, que por más de cuatro años ha sido fundamental para mejorar la calidad de la información del país: el chequeo de contenidos.

Sin embargo, no siempre es fácil continuar construyendo una empresa mediática viable y competitiva sin el apoyo de ustedes. La crisis económica que se ha desarrollado en el mundo y en Chile ha afectado los bolsillos de nuestros lectores y también de nosotros, razón por la que hemos decidido abrirnos a tener publicidad mediante Google Adsense, noticia que les queríamos comentar y actualizar. Para ser franco, siempre se pensó en no tener barreras de acceso (paywall) ni publicidad en el sitio web. Lo primero, es porque creemos que la información que proporcionamos es un bien público y, lo segundo, era porque la lectura fluida y sin interrupción es un valor que entrega confort a nuestros lectores. Lamentablemente, hemos tenido que sacrificar lo segundo.

Por lo tanto, ahora verán publicidad en todo el sitio web, como en los artículos. Esperamos sinceramente que esto nos ayude financieramente, ya que es el único objetivo que tenemos con el desarrollo de esta medida. Además, hemos decidido bajar el precio de la suscripción a 1.500 pesos mensuales. Fast Check CL empezó solicitando 3.500 pesos al mes, luego 3.000, 2.890, 2.500 y finalmente, hemos llegado al precio de 1.500. ¿Por qué bajamos el precio? Porque queremos competir activamente con otros medios, pero para eso necesitamos de ustedes, y en tiempos difíciles en lo económico, creemos que también nosotros debemos entender que el periodismo no es la primera prioridad a financiar.

No obstante, si consideras que nuestro trabajo vale la pena y quieres vernos competir por ser el principal medio digital en Chile, te queremos invitar a suscribirte y apoyar con 1.500 pesos al mes, o 12.000 si pagas todo el año. También habilitamos un monto libre en el que ustedes pueden definir cuánto nos pueden pagar. Por ahora, no hay beneficios en restaurantes, ni descuentos en farmacias. Solo entregamos un diploma físico diseñado por un artista chileno reconocido, que acredita tu apoyo a nuestro medio de comunicación. Para quienes se suscriban con montos altos, sobre los 100.000, se llevarán la polera oficial, libretas y merchandise que hemos creado con harto esfuerzo.

Queridos lectores, este 2024 esperamos informarte con el mismo rigor, calidad, y claridad con que hemos desarrollo nuestro fact-checking hace ya cuatro años. Comienza una nueva etapa y estamos abiertos a que nos escriban cuando quieran, con reclamos, sugerencias, pistas, o simplemente con el cariño que desde el 22 de octubre de 2019 nos han dado y nos ha ayudado tanto.

Saludos y buen día.

Fabián.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El hospital donde nació la hija del presidente Boric no es público: #Falso

Tras el nacimiento de Violeta, la hija del presidente Boric, se compartió en las redes que el hospital donde nació no sería público, como anunció el mandatario. Fast Check calificó esto como #Falso, pues tanto el Minsal como el propio Hospital de la Universidad de Chile confirmaron que el establecimiento sí es público.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

(Video) “Desfile del orgullo familiar en Serbia”: #Falso

Terminada la conmemoración del mes del orgullo, se compartió un video de un supuesto «desfile del orgullo familiar en Serbia». Pero esto es #Falso, ya que en realidad el registro es de un festival infantil celebrado en la ciudad de Užice de dicho país.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum denunciarán al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que Lula da Silva, Gabriel Boric y Claudia Sheinbaum recurrirían a la Corte de la Haya para denunciar al Estado argentino por persecución política contra Cristina Fernández de Kirchner, esto luego de que se ratificara la condena de 6 años de prisión e inhabilitación política de por vida contra la exmandataria. Esto es #Falso, no existe registro de que los mandatarios hayan determinado iniciar acciones judiciales contra el Estado argentino y la información fue desmentida por el equipo de Presidencia de Gabriel Boric.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Manuel Antonio Garretón: “El destino del Partido Socialista es integrarse plenamente a la izquierda, sin mayores distinciones”

En esta entrevista, el sociólogo Manuel Antonio Garretón reflexiona sobre el reordenamiento de las fuerzas progresistas tras la primaria del 29 de junio. A partir del triunfo de Jeannette Jara, Garretón aborda la crisis del socialismo democrático, el rol que debiera asumir el Partido Socialista en una nueva etapa, y los errores estratégicos que —a su juicio— marcaron la campaña de Carolina Tohá.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.