Un pacto del cielo: El supuesto acuerdo entre la monja y la víctima que explicaría el ocultamiento del cuerpo

El descubrimiento de un cuerpo en Ñuñoa toma un giro inesperado con la revelación de un supuesto pacto entre una monja de 80 años y la víctima. Detalles entregados por la Brigada de Homicidios de la PDI sugieren una trama más compleja de lo imaginado, donde el encubrimiento del cuerpo durante un largo período de tiempo podría haber sido impulsado por esta misteriosa alianza.

El descubrimiento de un cuerpo en Ñuñoa toma un giro inesperado con la revelación de un supuesto pacto entre una monja de 80 años y la víctima. Detalles entregados por la Brigada de Homicidios de la PDI sugieren una trama más compleja de lo imaginado, donde el encubrimiento del cuerpo durante un largo período de tiempo podría haber sido impulsado por esta misteriosa alianza.


Por Fast Check CL 

En un dramático giro de los acontecimientos, nuevos detalles han salido a la luz en torno al misterioso hallazgo de un cuerpo en la vía pública de Ñuñoa. La Brigada de Homicidios de la PDI entregó hoy información crucial que ha dejado a la comunidad consternada y perpleja. 

El subprefecto Juan Fonseca, líder de la Brigada de Homicidios Metropolitana, ha detallado una cronología de los eventos que sugiere una trama aún más compleja de lo que se había imaginado. Según los últimos informes, una monja de 80 años habría estado involucrada en el encubrimiento del cuerpo encontrado el pasado lunes en calle Las Talaveras. 

Un pacto del cielo

Lo que más ha sorprendido a los investigadores es el presunto “pacto” entre la monja y la víctima. Se especula que este acuerdo entre ambas partes podría haber sido el motor detrás del ocultamiento del cuerpo durante tanto tiempo. 

El fiscal Francisco Lanas de la Fiscalía Metropolitana Oriente reveló que, según la monja interrogada, la muerte de la víctima habría ocurrido en abril de 2023. Este nuevo detalle ha añadido una capa más de complejidad a un caso que ya de por sí era desconcertante. 

Finalemnte, y según consigna La Tercera, las autoridades han descartado la posibilidad de que este caso esté relacionado con el crimen organizado. Según Lanas, las investigaciones apuntan más hacia la inhumación ilegal que hacia cualquier otro tipo de delito.  

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.