¿Qué implicaciones tiene la declaración de la Diputada Pérez como imputada en el caso Democracia Viva? 

La diputada Catalina Pérez se presentó como imputada en el caso Democracia Viva ante la Fiscalía Nacional. Su declaración busca esclarecer presuntos actos de corrupción en contratos millonarios entre el Ministerio de Vivienda y la fundación en cuestión.

La diputada Catalina Pérez se presentó como imputada en el caso Democracia Viva ante la Fiscalía Nacional. Su declaración busca esclarecer presuntos actos de corrupción en contratos millonarios entre el Ministerio de Vivienda y la fundación en cuestión.


Por Fast Check CL 

La diputada Catalina Pérez acudió a la Fiscalía Nacional durante la jornada de este viernes, a comparecer frente al fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, y el persecutor jefe de la ciudad, Cristián Aguilar. Todo esto en el marco del caso Democracia Viva, en donde Pérez se presenta en calidad de imputada.

Durante esta semana, y según consigna La Tercera, Pérez expresó su anhelo por esta diligencia largamente esperada, afirmando que “es una diligencia que venimos solicitando desde hace bastante tiempo a la Fiscalía, me tranquiliza mucho que esto vaya a ocurrir”.

Catalina Pérez y el caso Democracia Viva

La relación de Pérez con el caso adquiere mayor relevancia al ser expareja de Daniel Andrade, representante legal de la fundación Democracia Viva. Además, trabajó con el exseremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Conteras, ambos formalizados por fraude al Fisco y exmilitantes de Revolución Democrática (RD).

En la misma línea, Verónica Serrano, exjefa de Asentamientos Precarios del Minvu y tía del actual jefe de asesores de Presidencia, Miguel Crispi, en conjunto al ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, prestaron declaración como testigos en relación con el caso. Montes señaló, según consigna Cooperativa, que “yo nunca supe antes del 16 de junio, independiente de lo que haya dicho la exsubsecretaria”, en referencia a Tatiana Rojas, quien indicó ante el ente persecutor que le informó sobre este caso al titular del Minvu el 8 de junio.

Además, el ministro Montes expresó su deseo de poner fin a esta situación: “Nosotros lo único que queremos es que esto termine luego, porque el caso ha afectado mucho la moral y el trabajo del Ministerio de la Vivienda y para eso valoramos que esté esta investigación, que haya fiscales”.

Con la declaración de Pérez, se espera arrojar luz sobre los presuntos hechos de corrupción en los millonarios contratos entre el Minvu y Democracia Viva, una investigación que ha mantenido en la atención de la ciudadanía y la esfera política chilena.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.