La importancia del “denunciante anónimo”: CMF ha pagado $415 millones a colaboradores en investigaciones de posible fraude

La presidenta de la CMF, Solange Berstein, destacó la importancia del "denunciante anónimo" en la lucha contra el fraude financiero. Durante su cuenta pública, reveló que la entidad ha pagado un total de $415 millones a colaboradores anónimos cuyas denuncias resultaron fundamentales en investigaciones de posible fraude.

La presidenta de la CMF, Solange Berstein, destacó la importancia del “denunciante anónimo” en la lucha contra el fraude financiero. Durante su cuenta pública, reveló que la entidad ha pagado un total de $415 millones a colaboradores anónimos cuyas denuncias resultaron fundamentales en investigaciones de posible fraude.


Por Fast Check CL 

Durante la jornada del pasado martes, la presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Solange Berstein, realizó la cuenta pública en base a la gestión de la entidad durante 2023. Entre los asistentes estuvieron el fiscal nacional, Ángel Valencia, el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, y diversas autoridades del ámbito financiero y económico del país.

En este contexto, y resaltando el papel del denunciante anónimo, Berstein reveló que entre 2021 y 2023 recibieron 55 solicitudes de reconocimiento de calidad de denunciante anónimo. Finalmente, se resolvió pagar un total de UF 11.160 (aproximadamente $415 millones) como compensación económica a estos denunciantes.

Durante su presentación, según consigna La Tercera, Berstein señaló sobre los denunciantes que “Ha resultado ser una figura muy útil, y ya tenemos resultados concretos”, agregando que “eso significa que esa denuncia tuvo un aporte material a la investigación y a la resolución del procedimiento sancionatorio. Eso es lo que se reconoce a través del pago”.

En un punto de prensa posterior, según destaca el mismo medio, Berstein explicó que “la figura del denunciante anónimo implica que para que nosotros como Consejo hayamos decidido una compensación, es porque efectivamente la contribución del denunciante fue material respecto de resolver el comportamiento infraccional y la sanción que correspondía”.

Además, Berstein se refirió a los niveles máximos alcanzados en febrero en cuanto a la morosidad en la cartera de consumo de la banca, señalando que “la morosidad ha crecido, era algo que podíamos esperar. Justamente los niveles que hubo durante la pandemia, que fueron los más bajos de la historia (…), se esperaba que volvieran a la normalidad, y efectivamente ya han ido superando esos umbrales. Por lo tanto, hoy día es un tema a monitorear el cómo evoluciona esto hacia adelante”.

En cuanto a la regulación, Berstein informó que en 2023 la CMF emitió 91 normativas y realizó 35 consultas públicas e informes de impacto regulatorio, destacando que el 49% correspondió a bancos e instituciones financieras, el 46% a seguros y un 5% respecto al mercado de valores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

Últimos chequeos:

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump ya dio la orden. Los F22 estadounidenses están sobrevolando Caracas”: #Engañoso

Se viralizó ampliamente el video un avión caza F-22 supuestamente sobrevolando Caracas, Venezuela. No obstante, esta información es #Engañosa. El registro lo compartió el propio Donald Trump y efectivamente se trata de este modelo de avión, pero no hay reportes de que las aeronaves hayan estado sobrevolando Caracas. Además, desde el medio venezolano de fact-checking, Cotejo.info, confirmaron que no han habido informaciones al respecto.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.