Desde diciembre de 2024: Registro Civil anuncia implementación de cédula de identidad y pasaporte digitales

A partir de diciembre de 2024, el Registro Civil adoptará tecnologías avanzadas para emitir cédulas de identidad y pasaportes en formato digital, según anunció durante la presentación en su cuenta pública, Omar Morales, director nacional de la institución. En este sentido, se destacó que estos nuevos documentos ofrecerán un alto estándar de seguridad en la protección de información y datos personales, posicionando a Chile entre los cinco países con mejor nivel de identificación en el mundo.

A partir de diciembre de 2024, el Registro Civil adoptará tecnologías avanzadas para emitir cédulas de identidad y pasaportes en formato digital, según anunció durante la presentación en su cuenta pública, Omar Morales, director nacional de la institución. En este sentido, se destacó que estos nuevos documentos ofrecerán un alto estándar de seguridad en la protección de información y datos personales, posicionando a Chile entre los cinco países con mejor nivel de identificación en el mundo.


Por Fast Check CL

El Registro Civil ha anunciado en su cuenta pública los nuevos productos de identificación que planea desarrollar este año. Según lo informado por Omar Morales, director nacional de la institución, se prevé la implementación de la cédula de identidad digital y el pasaporte digital, con el objetivo de mejorar la seguridad y eficiencia en la emisión de estos documentos.

En el evento participaron Eduardo Cerna, director de la PDI, y Andrés Tagle, presidente del consejo directivo del Servicio Electoral, además de Morales, quien destacó que el Registro Civil cumple 140 años este durante 2024 y delineó los desafíos que enfrenta la institución para el futuro cercano.

En este contexto, y a partir del 16 de diciembre, el Registro Civil adoptará tecnologías para emitir cédulas de identidad y pasaportes en formato digital. Además, se anunció que se introducirán herramientas tecnológicas para optimizar los procesos y mejorar el desempeño de los funcionarios.

Según consigna La Tercera, Morales aseguró que los nuevos documentos digitales ofrecerán un “elevado estándar de seguridad en la protección de información y datos de las personas” y cumplirán con todas las normativas necesarias para facilitar el desplazamiento tanto nacional como internacional. También anunció la implementación de tablets para que los funcionarios puedan realizar trámites de manera más eficiente.

En resumen, el Registro Civil avanza hacia la digitalización de los documentos de identificación y la modernización de sus procesos, lo que posicionará a Chile entre los cinco países con mejor nivel de identificación en el mundo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».