Contraloría emite instructivo que prohíbe a los municipios fomentar actividades ilegales en eventos culturales

Los lineamientos planteados por el órgano Contralor, especifican que las actividades no deben promover acciones que puedan comprometer el orden público, la seguridad nacional o los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por otra parte, también prohibe que se utilice la imagen del alcalde o concejales para promover estas instancias.

Los lineamientos planteados por el órgano Contralor, especifican que las actividades no deben promover acciones que puedan comprometer el orden público, la seguridad nacional o los derechos fundamentales de los ciudadanos. Por otra parte, también prohibe que se utilice la imagen del alcalde o concejales para promover estas instancias.


Por Fast Check CL

Este miércoles, se dio a conocer que la Contraloría General de la República emititó nuevas directrices dirigidas a las municipalidades, respecto a la organización de eventos culturales financiados con recursos públicos.

Estas instrucciones, recoge La Tercera, prohíben específicamente que la imagen del alcalde o los concejales sea utilizada en la promoción de tales actividades, argumentando que esto constituiría una infracción a las normativas que regulan el uso de recursos públicos.

Además, se destaca la importancia de evitar la difusión de mensajes que vayan en contra de las leyes, garantías constitucionales y tratados internacionales ratificados por Chile durante estos eventos. La Contraloría subraya que tales actividades no deben promover acciones que puedan comprometer el orden público, la seguridad nacional o los derechos fundamentales de los ciudadanos.

Estas directrices tienen como objetivo asegurar que los eventos financiados con fondos públicos mantengan un estándar de responsabilidad y respeto a la legalidad. Es crucial que los municipios cumplan con estas normativas para evitar posibles repercusiones legales y garantizar el correcto uso de los recursos destinados a actividades culturales y recreativas en beneficio de la comunidad.

La emisión de estas instrucciones surge en un contexto donde ciertos tipos de eventos han generado controversia debido a la inclusión de contenidos que podrían contravenir las regulaciones establecidas por la Contraloría.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.