Chile y otros países “firman acuerdo para provocar hambruna mundial destruyendo el suministro de alimentos”: #Falso

Se hizo viral en redes sociales que supuestamente Chile y otros doce países habrían pactado un acuerdo para generar una hambruna a nivel global. Esto es falso: se tergiversó un acuerdo que firmaron los países cuyo verdadero objetivo es reducir las emisiones de metano.

Se hizo viral en redes sociales que supuestamente Chile y otros doce países habrían pactado un acuerdo para generar una hambruna a nivel global. Esto es falso: se tergiversó un acuerdo que firmaron los países cuyo verdadero objetivo es reducir las emisiones de metano.

Por si tienes poco tiempo:

  • Usuarios en redes sociales compartieron una información que asegura que trece países, entre ellos Chile, firmaron un acuerdo para provocar hambruna mundial.
  • Sin embargo, esto es falso. Los países firmaron un acuerdo pero es para reducir las emisiones de metano, generadas principalmente por el sector agrícola.
  • No hay registro de un acuerdo firmado por Chile que tenga como objetivo prohibir la producción agrícola.

Por Fast Check CL

Durante las últimas semanas distintos usuarios en Facebook (1,2,3), Threads y X (1,2) compartieron que Chile y otros doce países firmaron un acuerdo en el que se estableció generar una hambruna a nivel mundial y destruir el suministro de alimentos. También hubo sitios web (1,2,3,4,5) que compartieron la misma desinformación.

Según aseguran las publicaciones, esto tendría como consecuencias que se prohíba la producción de algunos alimentos y el cierre de granjas productoras de carne.

«Trece países han firmado el compromiso de provocar una hambruna mundial destruyendo la producción agrícola y cerrando granjas», se lee en uno de los sitio web.

Publicación verificada

Fue una conferencia para reducir las emisiones de metano

En algunas publicaciones se compartió la imagen de un grupo de políticos que presuntamente habrían participado del supuesto acuerdo. Fast Check realizó una búsqueda inversa con la fotografía y se encontró el sitio en el que fue publicada originalmente.

La imagen corresponde a la Primera Reunión Ministerial sobre Sistemas Alimentarios con Bajas Emisiones, llevada a cabo en Santiago en abril de 2023. En la conferencia se reunieron ministros y embajadores de trece países y fue organizada por el ‘Global Methane Hub’ (Centro Mundial de Metano).

Fotografía de los ministros y embajadores que asistieron a la conferencia.

El objetivo de la conferencia, convocada por el Ministerio de Agricultura de Chile y de España, fue que los países se comprometan a «apoyar los esfuerzos para mejorar la calidad y la cantidad, y el acceso a la financiación para las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático en los sectores agrícolas y alimentario».

Según explica el Global Methane Hub (GMH) en su página, el acuerdo se llevó a cabo en mayo de 2023 y contó con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas y el Banco Mundial, entre otras organizaciones. Sin embargo, dentro de las publicaciones viralizadas, se aseguró que el acuerdo fue organizado también por el Foro Económico Mundial, lo que es falso.

No se prohibe la producción agrícola

En la misma página del GMH explican que «el 60% de las emisiones provienen de actividades humanas», de las cuales un 42% es por actividades agrícolas.

El metano a su vez provoca casi el 25% del calentamiento global e incluso es más contaminante que el dióxido de carbono, según la Asociación Interamericana por la Defensa del Medioambiente.

Datos entregados en la página del Centro Mundial del Metano.

En relación a esto, el GMH menciona que los sistemas alimentarios y la agricultura juegan un importante rol en la reducción de emisiones de metano, por lo que el acuerdo pretende que los países pongan mayor énfasis en las actividades del sector agrícola y disminuir su impacto.

Lo anterior se tergiversó por los usuarios de redes sociales, afirmando que el acuerdo consistía en prohibir la industria agrícola. En consecuencia, ‘se destruiría el sistema alimentario para así generar una hambruna a nivel global’.

Sin embargo, todo esto es falso, ya que en ningún momento se establece que se prohibirá la producción agrícola ni mucho menos provocar una hambruna mundial.

No hay registro de un acuerdo que destruya el suministro de alimentos

De igual manera, Fast Check CL realizó una búsqueda de palabras claves para ver si en otro acuerdo se había establecido la prohibición de la producción agrícola, pero no hay registro de ello.

Asimismo, se buscaron los últimos acuerdos firmados por Chile (1,2) y nuevamente no se encontró nada que acredite lo que circula en redes sociales.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. El comunicado que se comparte como prueba nunca menciona lo que se afirma en redes sociales. Además, Chile no ha firmado ningún acuerdo que prohiba la producción agrícola y provoque una hambruna mundial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.