Enterraron sus ahorros y el sistema frontal los destruyó: familia de Curicó perdió $3 millones en efectivo

El Banco Central indicó que podrían recuperar parte de los billetes si conservan más del 50% de su superficie. La dueña del dinero explicó que lo habrían guardado ahí para protegerlo y utilizarlo ante una eventual emergencia.

El Banco Central indicó que podrían recuperar parte de los billetes si conservan más del 50% de su superficie. La dueña del dinero explicó que lo habrían guardado ahí para protegerlo y utilizarlo ante una eventual emergencia.


Por Fast Check CL

Una pareja de Curicó perdió 3 millones de pesos que habían enterrado en el patio de su casa, en el sector de  Potrero Grande.

Los afectados evidenciaron que el dinero— el cual había sido soterrado en bolsas plásticas— había sido destruido producto de las lluvias que dejó el sistema frontal.

Lorena Azúa, dueña del capital, explicó a Canal 13 que llevaron a cabo esta medida para proteger el dinero y utilizarlo ante una eventual emergencia. Además dijo que nunca pensó lo que podría ocurrir. 

El temporal llegó acá, el agua. Nunca nos imaginamos que iba a llegar acá donde estaba. Ese fue el error de enterrarlo allí“, comentó Azúa. A lo mismo agregó que “cuesta ganarse la plata y el trabajo que no está tan bueno, entonces nosotros estamos igual necesitando esta plata”.

Respuesta del Banco Central

A pesar de la gran pérdida, Lorena y su pareja podrían recuperar parte de los billetes dañados. El citado medio, conversó con la encargada de Análisis del Banco Central, Verónica Balbontín, quien señaló que el dinero podría rescatarse si se cumplen ciertas condiciones.

Según el Banco Central, los billetes desgastados, con escritura o dibujos, rasgados o con agujeros, conservan su valor, siempre y cuando tengan más del 50% de su superficie en una sola pieza.

“Primeramente decir que el dinero no está perdido. El Banco Central está comprometido con que las personas mantengan el valor de su dinero. Las personas pueden presentar esos billetes a canje luego de un peritaje, de un análisis que se hace en el Banco Central, donde se va a determinar si efectivamente el monto que declaran” explicó Balbontín

Para este tipo de casos se recomienda secar los billetes con el secador de pelo y llevarlos al Banco Central. Bajo ningún caso intentar separarlos, ya que podrían perder su valor.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.