Los “veedores” chilenos que validaron las elecciones en Venezuela: un diputado PC, nexos con el chavismo y un vínculo con Miguel Ángel Aguilera

Este martes 30 de julio, un comunicado de "veedores" chilenos elogió la transparencia y el manejo del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, a raíz de la elección del pasado domingo. Entre los firmantes de la declaración, se encuentra Boris Barrera, Jorge Gálvez Iturra, Eduardo Artés Bricehetti, Roberto Ávila; entre otros. ¿Quiénes son?

Política de corrección (05/08/2024): En atención a los comentarios que nos hicieron llegar desde Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, se corrigió que Soledad Castillo no forma parte del directorio de la Corporación desde marzo de 2024. A partir de los mismos comentarios, se agregó que Soledad Castillo permaneció en el recinto “Villa Grimaldi” detenida por dos meses.

Este martes 30 de julio, un comunicado de “veedores” chilenos elogió la transparencia y el manejo del Consejo Nacional Electoral de Venezuela, a raíz de la elección del pasado domingo. Entre los firmantes de la declaración, se encuentra Boris Barrera, Jorge Gálvez Iturra, Eduardo Artés Bricehetti, Roberto Ávila; entre otros. ¿Quiénes son?


Por Fast Check CL

Antes de que el Centro Carter -observador internacional- emitiera un comunicado declarando que las elecciones en Venezuela no cumplieron con los estándares internacionales de integridad electoral, veedores chilenos en dicho país declararon totalmente lo contrario.

En un comunicado dado a conocer el pasado martes 30 de julio, indicaron: “Reconocemos al pueblo venezolano por la realización del proceso electoral presidencial, que cumplió con los estándares democráticos internacionalmente”.

Como segundo punto, aseveraron que constataron “directamente el trabajo serio del Consejo Nacional Electoral como Poder Institucional autónomo y soberano de la República Bolivariana de Venezuela, compuestos por todas las fuerzas políticas designadas por el parlamento y prestigiosos académicos (…)”, lo que habría garantizado “un mecanismo electoral con altos estándares de transparencia, fiscalización y auditabilidad”.

Finalmente, valoraron “la responsabilidad del Consejo Nacional Electoral en la entrega de los resultados que despejaron el intento de vulneración antidemocrático a través de un ataque cibernético” e hicieron un llamado a “respetar la institucionalidad democrática de Estado de la República Bolivariana de Venezuela y a reconocer la voluntad de los venezolanos (…)”.

¿Los firmantes? Paloma Griffero Pedemonte, Boris Barrera, Jorge Gálvez Iturra, Eduardo Artés Bricehetti, Roberto Ávila, Esteban Silva Cuadra, Juan Guerrero Cortes, Cristián Cuevas, Soledad Castillo Gómez, Esteban Maturana, Ricardo Maldonado Olivares. Joaquín Guzmán Shultz y Eduardo Cereceda.

¿Quiénes son?

Paloma Griffero

Paloma Griffero Pedemonte es una profesora, poeta y gestora cultural, con trayectoria en el ámbito literario. Ha participado en colectivos poéticos y en conversatorios literarios tanto en Chile como en Argentina. Su poesía ha sido publicada en diversas revistas y ha sido incluida en antologías como Descerrajando (2017), Descerraja2 (2018) y Poesía en Toma (2018).

Además,  integró el equipo editorial del libro Tesoros de la Infancia (2019) y contribuyó al guión del cortometraje Kvpalme (2019). También asistió en la escritura de las canciones del álbum Voy y vuelvo (2021), un proyecto musical dirigido a niñas migrantes. Su trabajo refleja un compromiso con la literatura y la cultura en múltiples formas.

Boris Barrera

Boris Barrera nació en Santiago, el 3 de mayo de 1970. De acuerdo ala Biblioteca del Congreso, es hijo del sindicalista Dolores Iginio Barrera Arriaza, y de la dirigente social Aída De Lourdes Moreno Reyes.

Inició su militancia a los 13 años, en las Juventudes Comunistas y posteriormente en el Partido Comunista. El 19 de noviembre de 2017, Boris Barrera fue elegido para un cargo parlamentario con 4.352 votos, lo que representó el 1,29% del total de sufragios en esa elección. 

En agosto de 2021, se postuló nuevamente para el período 2022-2026 en el 9° Distrito de la Región Metropolitana. En noviembre de ese mismo año, fue reelecto en representación del Partido Comunista de Chile, dentro del Pacto Apruebo Dignidad, obteniendo 7.797 votos, equivalentes al 2,34% de los votos válidos.

Jorge Gálvez

Jorge Gálvez Iturra es un excandidato a concejal por Cerro Navia, quien en 2021 se postuló al Consejo Municipal de dicha comuna. Fue parte de la lista Dignidad Ahora como independiente, pero con cupo del Partido Igualdad, con el apoyo de la actual diputada, Pamela Jiles. No resultó electo.

Además, cuenta con nexos con el chavismo en Chile. En diciembre de 2022, dio a conocer en su perfil de Facebook, que estuvo junto al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, “conmemorando al libertador Simón Bolívar este 17 de diciembre se cumple un año más de su siembra 17-12-1830”.

Eduardo Artés Brichetti

Eduardo Artés Brichetti nació en la localidad agrícola de El Tambo, en San Vicente de Tagua Tagua (Región de O’Higgins) un 25 de octubre de 1951, hace casi 70 años atrás, bajo el abrigo de una familia campesina de tradición izquierdista, donde existía una militancia en el Partido Comunista (PC)​.

Eduardo Artés.

Durante su juventud se trasladó a la ciudad de Santiago, donde se desempeñó como dirigente estudiantil en el Liceo Nocturno N°5 en la Federación de Estudiantes Nocturnos (FEDENOCH), mientras trabajaba como obrero metalúrgico. Al mismo tiempo, inició una militancia en “Espartaco”, ala juvenil del Partido Comunista Revolucionario (PCR), según publicó Emol, para cuando era candidato presidencial en 2017. A la fecha, ha sido candidato presidencial en dos oportunidades.

Roberto Ávila

Roberto Ávila Toledo es abogado de la Universidad de Chile, titulado en 1983. Ha sido académico de la misma casa de estudios y ex funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Roberto Ávila.

En 2021 fue parte del colectivo “Socialistas por Jadue”, pero fue expulsado por su vínculo con el exalcalde de San Ramón, Miguel Ángel Aguilera, a quien defendió en medio del escándalo por narcopolítica en la comuna antes citada. Es exmilitante del Partido Socialista.

A través de una columna publicada en 2017, Roberto Ávila Toledo acusó una vendetta de parte del laguismo (Ricardo Lagos), cuando Miguel Ángel Aguilera fue acusado por vínculos con el narcotráfico.

Esteban Silva Cuadra

Esteban Silva Cuadra es sociólogo y analista político e internacional, desempeñándose como comentarista en HispanTV, RT en español y Telesur. Además, forma parte del Movimiento Socialista Allendista y vocero de la plataforma Chile Mejor Sin TLC. Participa activamente en el Foro de Sao Paulo como ideólogo político. Además, fue asesor del ex presidente de Perú, Alejandro Toledo.

Soledad Castillo

Soledad Castillo es una abogada de Derechos Humanos y exintegrante del directorio de Villa Grimaldi hasta marzo del presente año. Fue presa política — en el mismo recinto del que hoy es parte— en 1975, cuando tenía 15 años. 

Castillo, fue detenida el 28 de julio de 1975 por carabineros vestidos de civil, mientras se encontraba en su domicilio ubicado en la comuna de Maipul. Luego de eso fue trasladada a un recinto ubicado en la calle Dieciocho, donde funcionaban algunos organismos de Inteligencia de Carabineros.  Ahí permaneció sin contacto con el exterior, vendada e interrogada mediante torturas. 

Tras pasar diez días en esa locación, fue trasladada a Villa Grimaldi donde agentes de la DINA replicaron las prácticas que había sufrido con anterioridad. Al tercer día fue liberada. En ese entonces, Soledad Castillo, era estudiante y militante de las Juventudes Comunistas. 

El 10 de mayo de 1976 fue detenida en su domicilio por agentes de la DINA, quienes la trasladaron en un vehículo directamente al recinto ‘Villa Grimaldi’, sometiéndola a interrogatorios y torturas por dos meses. Luego de esto, fue trasladada hasta el centro de detención “Cuatro Álamos”, de donde fue liberada el 3 de septiembre de ese mismo año.

Esteban Maturana

Esteban Maturana es un médico cirujano de la Universidad de Chile, y cuenta con estudios en la Universidad de Barcelona.  

Maturana se desempeñó como presidente de la Confederación de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam) hasta el año 2018, cuando fue sustituido por  Gabriela Flores. Según su LinkedIn, su trabajo se relacionaba con la dirigencia del gremio y buscaba “luchar por construir condiciones de trabajo decente y en defensa de la Salud pública”. 

El mismo año en que dejó la dirigencia de Confusam, el abogado Cristián Norambuena, interpuso una demanda en su contra en la Dirección del Trabajo. En la acción judicial se le acusaba de trabajar una hora por semana y ganar un sueldo de $6 millones. Esto luego de que la Corporación de Desarrollo de Salud Municipal de Pudahuel lo contratara por 45 horas. 

 Ricardo Maldonado

Ricardo Maldonado es el presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT) y se ha desempeñado como gestor y lobista en distintas iniciativas. 

Según la información expuesta en Infolobby, Maldonado, ha participado en audiencias de la Dirección del Trabajo, Subsecretaría de Transportes, Subsecretaría de Bienes Nacionales, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Subsecretaría de Previsión Social, Superintendencia de Seguridad Social, Instituto Nacional del Deporte, entre otras. 

Además, en 2022, participó en calidad de gestor en la iniciativa de norma que buscaba consagrar el derecho al trabajo, a la sindicalización y a la huelga en la constitución chilena.

Cristián Cuevas

Cristián Cuevas (55) es un político, sindicalista chileno y actual presidente del Partido Popular. En el año 2007 comenzó estudios de trabajo social en la Universidad Arcis. 

Dentro de su trayectoria política destaca su presidencia del la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) y secretario de negociación colectiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).  También, se desempeñó como agregado laboral en la misión diplomática de Chile en España para el gobierno de la Nueva Mayoría.  Además, fue militante del Partido Socialista, Comunista y Convergencia Social. 

El 5 de agosto de 2021, la Lista del Pueblo lo presentó como candidato presidencial para los comicios de noviembre de ese año. Sin embargo, la idea solo duro cinco días, ya que el 10 de agosto la misma coalición depuso su candidatura debido que se realizó una consulta ciudadana para decidir a su candidato. 

Sin información

Sobre Eduardo Cereceda (fotógrafo), Joaquín Guzmán Shultz (fotógrafo) y Juan Guerrero Cortes (Trabajador de la Salud) no se logro encontrar información pertinente y que permitiera identificar a las personas mencionadas. 

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

“Padres le ponen ‘Chat Yipiti’ a su hija recién nacida”: #Falso

Usuarios en redes sociales y múltiples medios de comunicación informaron que en Cereté, Colombia, se nombró ‘Chat Yipiti’ a una recién nacida. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la Registraduría Nacional del Estado Civil, el Hospital San Diego de Cereté y el Notario Único de Cereté desmintieron la información.

Últimos chequeos:

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.