Felipe Ríos, candidato a gobernador por Valparaíso: “Más que de izquierda o de derecha, me considero una persona humana, un ser humano sintiente”

Apoyado por el Partido Liberal y la Federación Regionalista Verde Social, Felipe Ríos lanzó su candidatura como gobernador de la región de Valparaíso. Actor y dramaturgo, Ríos conversa con Fast Check CL sobre este nuevo desafío en política, donde recalca que más allá de las posiciones, se identifica como «una persona humana, un ser humano sintiente y con sentido común».

Apoyado por el Partido Liberal y la Federación Regionalista Verde Social, Felipe Ríos lanzó su candidatura como gobernador de la Región de Valparaíso. Actor y dramaturgo, Ríos conversa con Fast Check CL sobre este nuevo desafío en política, donde recalca que más allá de las posiciones, se identifica como «una persona humana, un ser humano sintiente y con sentido común».


Por Elías Miranda

Felipe Ríos (49 años), actor, acaparó la atención tras anunciar su candidatura como gobernador de la Región de Valparaíso, en lo que serán las próximas elecciones de octubre. Apoyado por el pacto que conforman el Partido Liberal (PL) y la Federación Regionalistas Verde Social (FRVS), ya cuenta con la aprobación del Servicio Electoral (Servel).

Recordado por sus actuaciones en Romané, Pampa Ilusión, La Fiera y en varias producciones de la denominada «era dorada» de las teleseries en Chile, Ríos hoy se encuentra alejado de las interpretaciones y concentrado en «tirar ideas innovadoras» y en «renovar un poco lo que es la política, porque es súper necesario», dice.

En entrevista con Fast Check CL, Felipe Ríos explica cómo nació su interés por la política institucional y responde a los emplazamientos desde sectores oficialistas, quienes han catalogado su candidatura como una «aventura con mínimas posibilidades».

“Me sentí muy cercano a los grandes ideales que tienen como partido”

— Primeramente, ¿podría definir cuál es su conexión con la Región de Valparaíso?

Siempre ligado con la Región de Valparaíso. Llegué a los 8 meses a vivir a Casablanca. Nací en Vallenar, pero mis papás se trasladaron cuando era muy chico. De ahí en adelante, viví siempre —hasta que me fui a estudiar— en la Región de Valparaíso. Ahora tengo mi casa en Ritoque. En esta región crecí, estudié y tengo mis amigos, mis mejores relaciones, mi grupo cercano. Los paseos siempre fueron a Algarrobo, Viña del Mar, el litoral. 

Además, como gestor cultural siempre estuve muy pendiente y partícipe en la quinta región, dentro de las giras y los proyectos de destino que teníamos, como grupos teatrales y culturales. Valparaíso, Viña, Los Andes; siempre estuvieron muy considerados dentro de los lugares para llevar los espectáculos.

— ¿Y qué terminó gatillando su candidatura como gobernador?

Las cosas se van dando naturalmente y van resultando. Me empecé a acercar al Partido Liberal, a Vlado Mirosevic, a Bartolomé Reus, a un grupo de personas que tenía cercanía y comenzamos a conversar. Indirectamente en un comienzo y después debatiendo ideas. 

Me sentí muy cercano a los grandes ideales que tienen como partido, y eso empezó a llamarme la atención, hasta que para las elecciones primarias de alcalde, Barto estaba de candidato a alcalde de la comuna de Providencia. Conversé con él, me pidió su apoyo y claramente me gustaba la idea de que un liberal pudiera liderar esta comuna, que siempre ha sido tan manejada por la derecha.

Ahí empezó la idea de ver una concejalía, de apoyar desde otro lugar, más allá de la cultura, el teatro, la música y las artes. Tirar ideas innovadoras, renovar un poco lo que es la política, porque es súper necesario.

— ¿Habías tenido cercanía con la política, algún tipo de aproximación?

No, es mi primer acercamiento como candidato. Siempre he estado ligado indirectamente con la política, trabajando en fundaciones, apoyando a agrupaciones. Por lo general, uno siempre está con amigos o grupos de gente conversando de situaciones y actualidad. Hay puntos de vista que siempre prevalecen, porque tiene algún sentido más que otro. 

Sin ir más lejos, estuve el martes pasado en la votación de las carreras de galgos y quedé impactado con los argumentos que entregaban los no políticos, porque estos son vampiros políticos. Es necesario que sean más cercanos, no tan cercanos como partidos, pero sí que haya argumentos humanos y fraternos con la verdadera gente, más allá de las ambiciones políticas de los partidos o personeros políticos.

— Figura como independiente, pero con cercanía al PL. ¿Se considera liberal, socialdemócrata? ¿Tiene alguna definición?

No estoy inscrito en el partido, soy independiente, apoyado por Liberales y Regionalistas Verdes, y tenemos apoyo de otras candidaturas. Soy una persona de centroizquierda, más tirado a la izquierda, pero sobre todo, más que de izquierda o de derecha, me considero una persona humana, un ser humano sintiente y con sentido común. Eso es lo que prima a ser de izquierda o de derecha.

“Lo que estamos buscando, no es inventar la rueda”

— ¿Cuáles son esas urgencias que faltan por atender en la Región de Valparaíso?

Son varias. Partiendo por un tema nacional, pero claramente hay que hacer un plan de desarrollo con respecto a la delincuencia y no solo acá, en todo Chile. Hay que ver un plan de desarrollo económico, porque está algo deprimido. El otro día buscaba una frase, porque hay que buscar algo célebre: no tiene que haber nuevamente un socavón en la economía de la región.

Hay que impulsar las nuevas ideas y para eso, lo que estamos buscando, no es inventar la rueda, sino que buscar dentro del país cuáles son las buenas iniciativas que han habido para poder replicarlas. Hay una que me llamó mucho la atención y es la aceleradora de proyectos.

— ¿De qué forma?

Por ejemplo, en la Región de Tarapacá, su gobernador (José Miguel Carvajal), impulsó esa aceleradora de proyectos que lo que hace, en simple, es ayudar a las personas a que sus proyectos se desarrollen con los mejores profesionales dentro de un tiempo reducido, para que los recursos lleguen más rápido y se puedan concretar. Es una muy buena idea, algo muy necesario y que apunta a distintos ámbitos.

“Falta una visión más de futuro”

— Si ya hay un proyecto que se viene gestando hace cuatro años con el gobernador Rodrigo Mundaca, ¿no es más factible que él pueda seguir profundizándolo?

Lo que pienso es que la gobernación es un cargo que lleva tres años recién, no hay mayor expertis. Creo que don Rodrigo Mundaca está haciendo lo que puede, con las herramientas que puede. Obviamente, insisto y no lo digo por él, pero al ser un cargo nuevo, se está jugando a desarrollar y poner nuevos puntos a este cargo. Falta una visión más de futuro con respecto a la proyección que tiene que haber y no lo culpo a él, para nada.

Seguramente va a dejar cosas buenas que cuando salga electo, voy a tener que tomar y seguirlas. No hay expertis en el cargo, entonces tiene que haber errores y hay que aprender para no volver a cometerlos.

— El diputado Lagomarsino (Partido Radical) y otras voces, han catalogado su candidatura como una “aventura” con “mínimas posibilidades”, ¿qué puede decir al respecto?

Le agradezco al diputado Lagomarsino que lo tilde de una aventura, porque, ¿qué es la vida sino que la mejor aventura para vivirla? No sé qué edad tiene el diputado, pareciera que es joven, porque él también está viviendo una aventura como candidato. Él es médico, y es maravilloso. Le agradezco la frase, porque de verdad que vamos a vivir la mejor aventura, porque va a incluir a todo el mundo.

— Pero él lo denomina “aventura” porque irían con dos candidatos y no habría unidad.

Eso sucedió y tiene que ver a nivel de directivas, llegaron a otros acuerdos. Las alternativas tienen que existir. Acá no hay obligaciones, son pactos que pueden seguir, que se pueden romper, que pueden derivar en otras cosas. Si no llegaron a un acuerdo, por algo será.

Además, el Partido Radical, que respeto mucho porque mi padre fue dirigente, es un partido que está un poquito desgastado. Entonces creo que el diputado Lagomarsino, más que desparramar una aventura política, debería ser más open mind y tratar de conversar con nosotros para poder trabajar en conjunto. Lo único que yo quiero es que nos unamos, desde todos los sectores políticos, para hacer un bien común. Acá no importa lo partidario, no importa lo que diga cada partido, importa lo que hay que solucionar y desarrollar para la gente que necesita.

“La cultura siempre ha sido el hermano chico de todos los ministerios”

— ¿Cuánta afinidad tiene con el Gobierno del Presidente Gabriel Boric?

Yo voté por el Presidente Gabriel Boric, soy un adepto a su gobierno. Como decía, soy un independiente en política. Tengo mucha cercanía, me gusta esa cercanía, respeto al Presidente, respeto a sus ministros y a lo que hace; pero también respeto que podamos proponer nuevas ideas y yo sé que las va a escuchar. Ahí me da una especie de seguridad, sé de que él tiene la intención de escuchar las nuevas propuestas y eso es fundamental.

— Proviene de la cultura, ¿qué le ha parecido el desarrollo de la cultura durante este Gobierno y en la Región de Valparaíso?

Esto lo digo con un poquito de tristeza, pero también con esperanza. La cultura siempre ha sido el hermano chico de todos los ministerios y de todos los ítems que se pueden aportar, y creo que hay un error gigante, porque cuando nos destacan por algo afuera y nos premian —y entiéndase cultura por una serie de disciplinas como el teatro, la música, la danza— somos todos gran parte de la cultura y nos sentimos súper orgullosos, pero para que eso suceda hay un grupo que tiene que estar intentando juntar plata, haciendo bingos, para representar a Chile afuera. Allí hay una deuda súper pendiente con todo el mundo de la cultura, de las artes y del patrimonio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Situación abiertamente irregular e ilegal”: los millonarios contratos de basura en Coyhaique que comprometen al alcalde Carlos Gatica

Fast Check CL accedió a dos oficios de Contraloría sobre la prestación de servicios de Genera Gestión Ambiental SpA por parte de la Municipalidad de Coyhaique. Uno de ellos cuestiona tratos directos por $1.553 millones, atribuyendo responsabilidad administrativa al alcalde Carlos Gatica (DC). El otro aborda pagos regularizados por más de $1.462 millones, correspondientes a servicios prestados sin contrato, que el organismo calificó como «irregulares e ilegales» y remitió al Concejo Municipal para evaluar eventuales responsabilidades del alcalde, que podrían derivar en un requerimiento para su destitución.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

Papa León XIV: “Presidente Trump, usted llama narcogobiernos a México y Venezuela. ¿Y qué me dice de su gobierno y sus excesos?”: #Falso

Un video viral en TikTok atribuye al Papa León XIV una dura interpelación contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que lo acusa de hipocresía y excesos. Sin embargo, no hay registro oficial ni en el Vaticano ni en medios internacionales de que el Sumo Pontífice haya hecho tales declaraciones. Por esto, Fast Check califica este contenido como #Falso.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.