Subsecretaría de Salud Pública contrata campaña comunicacional por $400.000.000: #Real

La Subsecretaría de Salud Pública contrató a la agencia Doblegiro por $400.000.000 para hacer una campaña por el Covid-19.

La Subsecretaría de Salud Pública contrató a la agencia Doblegiro por $400.000.000 para hacer una campaña por el Covid-19.


Por Equipo Fast Check CL

Hace días circula por redes sociales información acerca de una campaña comunicacional para enfrentar el Coronavirus que habría contratado la Subsecretaría de Salud Pública de Chile por una cifra de $400.000.000.

El equipo de Fast Check CL buscó en Mercado Público y confirmó  la orden de compra Nº 757-357-SE20 de la Subsecretaría de Salud Pública a la agencia Doblegiro diseño y publicidad S.A., de un valor neto de $336.134.454, que incluyendo el 19% del IVA asciende a $400.000.000.

En el documento se autoriza “trato directo de asesoría creativa de campañas comunicacional Coronavirus, Covid-19 y medidas de prevención e identificación de síntomas”.

El ministro de Salud, Jaime Mañalich fue consultado el día 2 de abril sobre el tema en el reporte diario del avance del Coronavirus en el país, y fue enfático en recalcar que “todo dinero invertido en la educación a la comunidad, evidentemente es dinero bien gastado”. Incluso en su Twitter personal respondió la nota de un medio, “No es asesoría creativa. Es campaña de educación”.

La agencia contratada para esto fue “Doblegiro diseño y publicidad S.A.”, agencia publicitaria que en el año 2018, según información del Observatorio Fiscal, en el documento “Gastó Público – Servicios de Publicidad y Difusión”: se adjudicó el 5% del total de compras “directas” del Estado con $1.148 millones.

Una de las ordenes de compras del año 2018, se realizó para la Subsecretaría de Salud Pública por la campaña “comunicacional de invierno” por un  valor neto de $277.232.158.

Fastcheckcl pudo corroborar que Doblegiro ha prestado servicios a distintas entidades del Estado, con cinco páginas de órdenes de compras y contrataciones directas en el Mercado Público. El año 2015, durante el Gobierno de la presidenta Bachelet, realizó una campaña a la Secretaría General de Gobierno. 

Finalmente, en redes sociales ha circulado el vínculo de esta empresa con la Universidad del Desarrollo (UDD), verificamos este vínculo a través de los perfiles de LinkedIn, pues uno de su socios es director de Proyectos de Doblegiro: Sergio Gamboa Greppi es el director de la carrera de Publicidad de la UDD.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.