Los chats de Villalobos que develan el quiebre con Hermosilla y Topelberg: “Si se van todos en cana, me da igual”

Los chats entre Leonarda Villalobos y un socio de su bufete de abogados, con fecha posterior a la grabación del audio del Caso Hermosilla, ponen de manifiesto la ira de la abogada contra Rodrigo Topelberg y su recién fichado defensor, José Clemente Coz. "Fue pupilo de Hermosilla”, "Es un weon mala clase" y que “hay un acápite para Josecito” en el testamento del padre de Hermosilla, fueron solo algunos de los intercambios por mensajería que demuestran las primeras fisuras entre los involucrados en el caso.
Hermosilla, Topelberg y Villalobos.

Los chats entre Leonarda Villalobos y un socio de su bufete de abogados, con fecha posterior a la grabación del audio del Caso Hermosilla, ponen de manifiesto la ira de la abogada contra Rodrigo Topelberg y su recién fichado defensor, José Clemente Coz. “Fue pupilo de Hermosilla”, “es un weón mala clase” y que “hay un acápite para Josecito” en el testamento del padre de Hermosilla, fueron solo algunos de los intercambios por mensajería que demuestran las primeras fisuras entre los involucrados en el caso.


Por Felipe Arancibia

Para el 8 de julio de 2023 Rodrigo Topelberg ya estaba enterado del audio filtrado por Leonarda Villalobos, en que Luis Hermosilla, Daniel Sauer y la misma abogada reconocían las irregularidades en la administración de Factop.

Afectado y viéndose comprometido en su calidad de socio minoritario del factoring, Rodrigo Topelberg había decidido renunciar al patrocinio de Hermosilla y Villalobos, para emprender una afrenta legal contra los Sauer, a quienes alguna vez consideró, “hermanos”.

Según La Tercera, ese día Topelberg escribió a Luis Hermosilla para ponerlo en contacto con su nuevo abogado, José Clemente Coz.

“La idea es que vayamos sincronizados y con comunicación abierta para que todos tengamos el resultado más óptimo”, escribió Topelberg a Hermosilla, adjuntando el número del abogado Coz.

Desde entonces no volvieron a intercambiar mensajes. El mismo artículo afirma que, por su parte, Hermosilla comentó el fichaje de Topelberg con Sauer: “Mientras más cosas haga Coz, es mejor. Weón loco”.

Sin embargo, a quien más afectó la decisión de Topelberg parece haber sido a Leonarda Villalobos, quien seguía asesorando a los Sauer, ahora enfrentados legalmente con su socio en Factop.

La madrugada del mismo 8 de julio, Villalobos demostró toda su ira contra José Clemente Coz en un intercambio de mensajes a través de WhatsApp con Alejandro Ávila, amigo y socio en el bufete A&V Law Group.

El chat entre Villalobos y Ávila

El chat, adjuntado en la carpeta investigativa del caso a la que tuvo acceso Fast Check CL, se desarrolla así:

Leonarda: ¿Te quieres reír? [José Clemente] Coz es pupilo de Hermosilla. Trabajó con él recién salido de la u. El papá de Coz es el mejor amigo de Nurieldín [Hermosilla, padre de Luis]. ¿Qué te parece?

Ávila: Jajaja, nadie sabe para quién trabaja. Viste que no todo es tan malo.

Leonarda: ¿Pero cómo? El weón es un mala clase. No dijo nada. Siempre jugó al pelotudo.

Ávila: Mmm, pero no es tan malo como parece… Despréndete un poco.

Leonarda: Son una tropa de weones. Yo no me la juego más. Que se vayan a la chucha. Si se van todos en cana me da igual.

Ávila: Pero si eso te he dicho hace como 3 meses po.

Leonarda: Yo como imbécil tratando de salvar weones, que se vayan a la cresta. Cacha que Hermosilla me cuenta que había hablado con Coz. Y que el papá de este cabro es el mejor amigo de mi papá. Que incluso en el testamento de Nurieldín hay un acápite para Josecito Coz. Y que este pelotudo le dijo que había hablado conmigo y que le había mandado info. Entonces, ahí dije que sí, que efectivamente le había enviado la info de la CMF [Comisión para el Mercado Financiero].

Intercambio de mensajes entre Villalobos y Ávila.

Cabe recordar que para el 8 de julio, Leonarda Villalobos ya había compartido el audio filtrado con Rodrigo Topelberg y su esposa, Yael Speisky.

La conversación continúa así:

Ávila: Ya… Pero chic, pa qué hacís caldo de cabeza con weones. Suelta la weá por favor. Por eso que tenga que ser lo que tenga que ser…

Leonarda: Sabes qué Jano. La gente no conoce la lealtad. Sí, así es.

Ávila: Pero es que también, chica, debes aprender que uno tiene que aprender a quién ser lea. No entregarle la lealtad a todo el mundo.

Leonarda: Solo a ti y la Alyta. Nadie más. Y a este cabro de Adrián. El resto es música.

Ávila: Obvio… por eso uno tiene que tener sus círculos de hierro. Porque el mundo es cruel y rudo.

Leonarda: Sí, así es. Solo mi negro mono y nadie más. [Sticker de corazón] Te quiero Janito. 

Ávila: Sí po, chica. Tú cachai que nos cuidamos mutuamente.

Leonarda: Sí.

Ávila: Jajaja, te tengo que cuidar incluso de ti misma.

Leonarda: Sí, así es. Siempre.

Ávila: Sí po, casi te creías san Francisco de Asís, estabai que repartías todas tus cosas entre la gente.

Intercambio de mensajes entre Villalobos y Ávila.

El intercambio de mensajes termina en ese momento y en los chats a los que accedió Fast Check CL no se vuelve a comentar la incorporación del abogado al equipo legal de Topelberg.

Fast Check CL contactó a José Clemente Coz para conocer su versión de los hechos. Sin embargo, el abogado declinó realizar declaraciones, además de señalar que todo es mentira y que desde enero 2024 no forma parte del caso.

El papel de Coz en el Caso Audio

El origen del audio y las razones de su difusión fueron un misterio durante meses. Sin embargo, pocos eran los que se verían beneficiados de que se conociera públicamente la forma de operar de Luis Hermosilla y los hermanos Sauer. El principal sospechoso: Rodrigo Topelberg.

No fue hasta su audiencia de revisión de cautelares, el 27 de agosto pasado, que Topelberg reconoció haber filtrado el audio a la CMF, a Fiscalía y a Ciper. Esto, como forma demostrar su cooperación con la investigación del Ministerio Público.

No obstante, Juan Pablo Hermosilla, defensor y hermano de Luis, descree de la versión del ex socio de los Sauer.

“Yo creo que no fue Rodrigo Topelberg. Está mintiendo. Ya en la investigación hay antecedentes que uno de sus abogados, José Coz, andaba alardeando de que él tenía esta grabación. Yo creo que lo que está haciendo el señor Topelberg es defender a sus abogados”, afirmó tras visitar a su hermano en Capitán Yáber.

En este sentido, La Tercera dio a conocer las declaraciones que dieron el investigador de la CMF, Carlos Isensee, y el fiscal de la Unidad de Información de la misma entidad, Andrés Montes, durante la indagación que realizó el comisionado Beltrán de Ramón, y que ayudan a reconstruir el lazo entre Coz y el audio filtrado.

Según Isensee, el 17 de julio de 2023 José Coz lo llamó para darle a conocer que su cliente, Rodrigo Topelberg, tenía una grabación en que Hermosilla, Sauer y Villalobos mencionaban irregularidades.

Isensee solicitó el audio, pero Coz afirmó que el abogado penalista de Topelberg había recomendado no hacerlo, pues podría cometer el delito de reproducción de comunicaciones de carácter privado.

A pesar de la negativa, Isensee comentó al fiscal Andrés Montes de la existencia del audio. Montes declaró haberle pedido el registro a Coz, quien se negó en varias ocasiones.

El 25 de julio, Topelberg tuvo que declarar ante la CMF por el caso Factop. Ese día, Coz habría propuesto escuchar el audio sin hacer entrega del mismo.

No fue hasta el 13 de noviembre que Coz volvió a conversar sobre el audio con Isensee. Según el abogado de la CMF, recibió una llamada de Coz para contarle que había recibido un mensaje de un número desconocido con el audio que le había comentado hace meses.

Isensee declaró que en el momento no se lo dijo, pero infería que el propio Coz estaba detrás de la difusión del audio. Esto considerando que la parte más beneficiada era Rodrigo Topelberg, su cliente.

Enterada de la existencia del audio y los eventuales crímenes que allí se confesaban, la CMF presentó una denuncia al Ministerio Público el 15 de noviembre. Pero ya era muy tarde, un día antes Ciper había destapado el caso Audio/Hermosilla.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.