¿George Soros financia a los verificadores de noticias? #Impreciso

Fast Check CL comprobó que los medios verificadores de noticias, certificados por la Red Internacional de Verificación de Datos, en su mayoría reciben aporte del grupo de Soros y otras empresas, pero no significa que todos reciban donaciones o que estén influenciados por dicho grupo.

Fast Check CL comprobó que los medios verificadores de noticias, certificados por la Red Internacional de Verificación de Datos, en su mayoría reciben aporte del grupo de Soros y otras empresas, pero no significa que todos reciban donaciones o que estén influenciados por dicho grupo.

Por Nicolás Villarroel


A la bandeja de entrada de Fast Check CL llegó la solicitud -y la inquietud- de verificar a los verificadores. ¿Quiénes? A las páginas y medios de verificación de noticias y más precisamente, a los chequeadores de datos en Facebook.

En 2016, cuando se realizó la elección presidencial en Estados Unidos entre Donald Trump y Hillary Clinton, las fake news se tomaron las redes sociales, donde la desinformación respecto a los candidatos y sus políticas comenzaban a incidir en la opinión de la sociedad.

“Varios expertos en medios han expuesto cómo la ola de los bulos y propaganda de la extrema derecha -no necesariamente rusa-, acabó marcando la agenda de la llamada prensa tradicional, aunque fuera con tesis opuestas, lo que determinó los temas de los que más se hablaron en campaña. Ahí residiría en gran poder de las fake news y sus derivadas”, expone el periódico El País en un reportaje del 2018.

Créditos: ABC.es

Por tales motivos, plataformas como Facebook, Google o Twitter decidieron implementar medidas para frenar la propagación de noticias falsas y así hacer que los usuarios de estas redes no caigan en ellas.

De hecho, fue bastante común que, para las recientes elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde se impuso Joe Biden por sobre Donald Trump, este último hiciera comentarios en Twitter alusivos a un posible fraude en la votación, lo que la red social indicó como posible “información falsa” o alertando que dicho tweet aún no está comprobado.

Ejemplo de cómo Twitter calificó de “engañoso” el tweet hecho por el presidente Trump.

Verificadores de noticias

A fines de 2016, tras haberse oficializado la victoria de Trump como presidente electo de EE.UU, Facebook lanzó un proyecto para verificar los contenidos que se publicaban en la plataforma y así entregar publicaciones fidedignas de información.

Para ello, la Red Internacional de Verificación de Datos (International Fact-Checking Network, IFCN) fueron quienes se encargaron del tema y quienes deciden qué contenido es verdadero o no en la plataforma creada por Mark Zuckerberg.

Código de principios de la IFCN.

La IFCN pertenece al Instituto Poynter, quien en septiembre del 2015 decidió reunir a los verificadores de datos de Norteamérica y Europa para agrupar en un colectivo a los verificadores.

Dentro de los objetivos del Instituto Poynter, respecto a los verificadores de hechos están:

  • Supervisar las tendencias, los formatos y la formulación de políticas sobre verificación de datos en todo el mundo, publicando artículos regulares en la sección siguiente y en un boletín semanal.
  • Ayudar a sacar a la luz posiciones comunes entre los verificadores de datos del mundo.
  • Promover estándares básicos a través del código de principios y proyectos de los verificadores de hechos para rastrear el impacto de la verificación de hechos.
  • Financiar becas anuales, un Fact Forward Found, una iniciativa de innovación de verificación de datos y un programa de financiación colectiva.
  • Convocar a los verificadores de datos en una conferencia anual (Global Fact) y promueve los esfuerzos de colaboración en la verificación de datos internacional.
  • Brindar capacitación en persona y en línea.
  • Abogar por una mayor verificación de datos, incluso a través de un Día Internacional de Verificación de Datos anual.

La Open Society Foundation

Una de las inquietudes de los lectores de Fast Check CL, es la forma en cómo se financian los medios de fact checking, ya que a través de redes sociales y videos ha surgido supuesta información de que George Soros de Open Society Foundations, financiaría a los medios de verificación más reconocidos.

Video sobre el supuesto financiamiento de Soros a los medios de fact checking.

Según el video publicado arriba, “George Soros es uno de los principales financiadores de los llamados ‘verificadores de la verdad’ o empresas ‘anti Fake News‘ que se convierten en un Ministerio de la Verdad para decidir quién miente y quién no en las redes sociales”.

George Soros, de 90 años, es un empresario nacido en Hungría y nacionalizado estadounidense, conocido por sus “ideas liberales” y donaciones a distintas fundaciones a nivel global.

Uno de los momentos más importantes en su carrera financiera fue cuando en 1992 “quebró al Banco de Inglaterra”, ya que ganó US$1.000 millones en un solo día en un ataque contra la libra esterlina, indica la BBC en un perfil hecho en 2018.

George Soros en 2012.

Actualmente, ocupa el lugar 293 en el ranking Forbes de las personas más ricas del mundo. Según se indica en la página, Soros ha transferido $18 mil millones de dólares desde su home office a la Open Society a a partir de 2018.

Por aquello, nuestro medio revisó en las página web de Open Society, fundación de Soros, que destina recursos económicos a diversas instituciones de diferentes índoles a lo largo del mundo. Entre esas subvenciones de dinero se encuentra el financiamiento al periodismo.

Como ejemplo, en Chile, el Centro de Investigación Periodística (CIPER), que además de recibir donaciones independientes, también recibe recursos de parte de la Open Society Foundations. “El rediseño y desarrollo de este nuevo sitio web fue posible gracias al financiamiento de la Open Society, que apoya al periodismo independiente”, se puede leer en el final de la página web del medio.

Financiamiento al periodismo

Solo en el año 2020, el presupuesto destinado para el periodismo a nivel mundial por parte de la fundación de Soros llega a los $25.8 millones de dólares. A nivel total, considerando los distintos tópicos donde se dona dinero (como educación, políticas públicas, salud, entre otros), el monto asciende a $1209 millones de la divisa estadounidense.

Open Society Foundations, fundada por George Soros, es el mayor financiador privado de grupos independientes que trabajan por la justicia, la gobernanza democrática y los derechos humanos. Proporcionamos miles de subvenciones cada año a través de una red de fundaciones y oficinas nacionales y regionales, financiando una amplia gama de proyectos, muchos de ellos ahora moldeados por los desafíos de la pandemia de COVID-19.

Definición de la Open Society en la página web de la fundación.

¿Qué medios verificadores reciben donación de Soros?

Fast Check CL verificó a los grupos de fact checkers que son parte del consejo asesor de la IFCN.

La Red Internacional de Verificación de Datos tiene 15 miembros en su junta asesora, 11 de organizaciones verificadas activas y hasta cuatro miembros independientes de la junta que participan en los procesos de toma de decisiones. Aprobados en septiembre de 2020, los estatutos de la Red Internacional de Verificación de Datos establecen la estructura de gobierno de la IFCN. 

Sobre el consejo asesor del IFCN, disponible en: https://www.ifcncodeofprinciples.poynter.org/know-more/the-advisory-board-and-our-pool-of-assessors

Fast Check CL analizó los 11 de medios previamente mencionados y revisó si estos reciben donaciones de George Soros a través de la Open Society. Dicha revisión, se hace según la transparencia activa de cada medio y la información que se tenga disponible a través de la web y medios de prensa.

Los medios son los siguientes:

  • Chequeado (Argentina): El medio latinoamericano recibe (o ha recibido) donaciones por parte de la Open Society. “Chequeado, gracias al apoyo de Open Society Foundations (OSF), lanzó un área de Periodismo de Investigación que apunta a generar un espacio de periodismo independiente”, transparentan en su sitio web.
  • Politifact (Estados Unidos): No recibe donaciones de Open Society, a pesar de estar bajo el alero del Instituto Poynter.
  • MMI Online Limited (India): No hay mayor información respecto a la financiación de este medio, pero Fast Check no encontró alguna asociación entre el MMI y la Open Society.
  • Maldito Bulo (España): Esta sección del medio “Maldita” recibe donaciones de la Open Society, ya que, en sus registros financieros, actualizados a junio del 2020, consigue un 8.30% de su presupuesto por parte de la fundación de Soros.
  • Premium Times Center for Investigative Journalism – Duwaba (Nigeria): DUBAWA es el primer proyecto indígena independiente de verificación y verificación de hechos, iniciado por PTCIJ, pero no hay mayor información respecto a su transparencia económica.  
  • Verafiles Incorporated (Filipinas): Según información en su página web, Verafiles no recibe donaciones internacionales directamente, pero sí es parte de la Global Investigative Journalism Network (GIJN), la cual recibe becas de la Open Society.
  • The Washington Post Fact Checker (Estados Unidos): La sección de chequeo de datos del The Washington Post no recibe donaciones del grupo de George Soros.
  • FactChecker.in (India): Según su transparencia de información, este medio no recibe donaciones de Open Society.
  • Full Fact (Reino Unido): El medio inglés recibió donaciones de la Open Society entre los años 2016 y 2018, pero según su reporte económico de 2019, no hubo aportes de la fundación durante dicho año.
  • Africa Check (Sudáfrica): Según la información de financiamiento del medio africano, África Check recibe donaciones de Open Society.
  • Istinomjer (Bosnia y Herzegovina): No hay mayor información respecto a donaciones de la Open Society.

Resumen

Tras revisar los 11 medios de Fact checking, Fast Check CL concluye que:

  • Cinco medios sí reciben donaciones de la Open Society Foundations
  • Cuatro medios no reciben donaciones de la Open Society Foundations
  • Dos medios no entregan la información necesaria para dictaminar sí reciben donaciones de la Open Society Foundations

Es por ende que Fast Check declara la información como #imprecisa, ya que a pesar de que hay medios verificadores que abiertamente reciben donaciones monetarias del OSF, como de otros grupos económicos, también hay una parte importante de estos medios (verificados por el IFCN), que no reciben becas de parte de la fundación de Soros.

Además, no hay manera posible para dictaminar que este dinero que les es donado influya en las decisiones editoriales que cada medio posee.

¿Y Fast Check CL?

Por ahora, nuestro medio no recibe donaciones ni de empresas, ni grupos financieros como la Open Society. Además, tampoco recibimos ganancias por publicidad hasta el momento.

Todos los ingresos económicos que ha recibido Fast Check CL son gracias al aporte de donantes independientes, los cuales creen que nuestro medio es un aporte hacia la pluralidad de la información y a la larga batalla en contra de la desinformación.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

Las falencias detectadas por Contraloría en un contrato de $241 millones que el SENCE ejecutó con Fundación Chile

En 2022, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) contrató a Fundación Chile por $241 millones para ejecutar un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sin embargo, una auditoría de la Contraloría detectó que los servicios se prestaron antes de firmar el contrato y que no se acreditaron ni la entrega ni la aprobación técnica de los productos.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Últimos chequeos:

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

SII se querella contra dueños de AC Barnechea: se les acusa de un perjuicio fiscal por más de $412 millones

El SII presentó una querella criminal por delitos tributarios contra los propietarios de AC Barnechea, Armando Cordero Rivadeneira y su hijo Armando Cordero Quezada, por un presunto perjuicio fiscal que supera los $412 millones. El ente fiscalizador acusa que, entre julio de 2020 y octubre de 2024, habrían inflado el Crédito Fiscal del IVA mediante montos sin respaldo documental y facturas falsas emitidas por una empresa vinculada a ellos. La querella solicita su formalización y la incautación de la contabilidad del club.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Quién es Marcelo Carvallo: el nuevo consejero del Servel que reemplaza a Alfredo Joignant

El arquitecto y militante socialista Marcelo Carvallo Ceroni fue ratificado por el Senado como nuevo consejero del Servel, en reemplazo de Alfredo Joignant. Ha sido observador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judioservador en distintos procesos, exsubsecretario Mideplan, expresidente del Centro Progresista Judio de Chile y candidato a concejal por Las Condes en dos ocaciones.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.