(Imagen) “La cadena minorista Walmart ha anunciado el cierre definitivo de 11 tiendas en el país”: #Engañoso

En redes sociales se está compartiendo que la cadena de supermercados Walmart cerrará 11 tiendas en el país, correlacionándolo a la inoperancia del gobierno. Fast Check califica este contenido como engañoso, ya que las 11 tiendas que cerrarán, lo harán en Estados Unidos, no en Chile, por ende, se utilizó esta información de forma descontextualizada para engañar.

En redes sociales se está compartiendo que la cadena de supermercados Walmart cerrará 11 tiendas en el país, correlacionándolo a la inoperancia del gobierno. Fast Check califica este contenido como engañoso, ya que las 11 tiendas que cerrarán, lo harán en Estados Unidos, no en Chile, por ende, se utilizó esta información de forma descontextualizada para engañar.


  • Se viralizó una publicación donde se asegura que van a cerrar 11 tiendas de la multinacional Walmart en Chile.
  • Esto es engañoso, ya que las tiendas que clausurarán están en Estados Unidos y no en Chile.
  • No existen pruebas que aseguren que esto sea cierto y, por lo demás, Walmart también lo desmintió.

Por Francisca Eade

En TikTok y Facebook (1,2,3) se está compartiendo que la empresa Walmart cerrará 11 tiendas en Chile durante este año, lo que se relacionaría directamente a la inoperancia del actual gobierno.

«La cadena minorista Walmart ha anunciado el cierre definitivo de 11 tiendas en el país durante este año. Esta medida está en línea con las decisiones que han tomado otras cadenas en respuesta a la caída en las ventas y el aumento de robos», señala un recorte de diario que fue subido a TikTok, en el que se añade: «Qué daño ha hecho este gobierno de inoperantes».

Publicación verificada

Las tiendas cerrarán en Estados Unidos, no en Chile

Fast Check realizó una búsqueda con conceptos claves como “walmart”, “tiendas” y “Chile”, y esto no arrojó ningún resultado relacionado al contenido compartido. Al buscar por las palabras clave: “Walmart cierre 11 tiendas”, se llegó a una publicación del diario argentino “El Cronista”, donde se indica que hay una cantidad de tiendas de la multinacional que dejarán de estar operativas antes de fin de año, pero todas ellas en Estados Unidos.

Al analizar la nota de prensa se puede apreciar que la información corresponde a la edición de Estados Unidos del diario, por lo que la nota a la que se hace referencia en redes sociales contiene información sobre ese país y no de Chile, como se intenta hacer ver en el contenido que se está viralizando en redes sociales.

Fuente original de la desinformación

Al continuar con la lectura de la nota se puede ver que hay un listado con las 11 tiendas que ya no seguirán en funcionamiento, las cuales detallamos a continuación:

  1. San Diego, California (2121 Imperial Ave.)
  2. El Cajón, California (605 Fletcher Pkwy)
  3. Columbus, Ohio (3579 S. High St.)
  4. West Covina, California (2753 E. Eastland Center Dr.)
  5. Towson, Maryland (1238 Putty Hill Ave.)
  6. Granite Bay, California (4080 Douglas Blvd.)
  7. Milwaukee, Wisconsin (7025 W. Main St.)
  8. Fremont, California (40580 Albrae St.)
  9. Aurora, Colorado (10400 E Colfax Ave.)
  10. Dunwoody, Georgia (4725 Ashford Dunwoody Rd.)
  11. Marietta, Georgia (3101 Roswell Rd.)

Es decir, aquellas tiendas que dejarán de funcionar están radicadas en ciertos lugares de Estados Unidos, pero ninguna se encuentra en Chile. Esto se confirma en distintas notas de prensa (1,2,3,4) que hacen referencia al cierre de tiendas en el país del hemisferio norte.

Walmart lo desmintió

En Chile el panorama es diferente, hace poco tiempo se dio a conocer que la cadena busca a llegar a las 400 tiendas a nivel nacional, teniendo como objetivo inaugurar un recinto en Temuco próximamente. Con este recinto inaugurado, la empresa llegará a tener 397 tiendas abiertas en Chile, como se ha mencionado en varias artículos de prensa chilenos (1,2,3,4).

Fast Check se contactó con Walmart para verificar el contenido viralizado y su equipo nos señaló que «no hay ningún anuncio al respecto, sino todo lo contrario, hace un par de semanas se señaló que llegaríamos a las 400 (…). No puede estar más lejos de la realidad».

Conclusión

Fast Check califica esta información como engañosa, ya que en Chile no cerrarán las 11 tiendas de Walmart, sino en Estados Unidos, que es donde proviene la información originalmente. Se utilizó esto sin el contexto con el propósito de engañar a las personas. Además, la misma empresa Walmart lo desmintió.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.