Pasión por la cueca: un zapateo por el Huaso Enrique y Bar Victoria

Existen lugares en Santiago donde la cueca no suena solo en septiembre, sino todo el año. ¿Por qué la cueca, este baile campesino, coqueto, de zapateo y pañuelo al viento, reúne a tanta gente? El Bar Victoria y Huaso Enrique son dos epicentros del baile nacional en Santiago. Recorrí ambos lugares, entrevisté a sus protagonistas y me adentré en la pasión por el folclore urbano.

Existen lugares en Santiago donde la cueca no suena solo en septiembre, sino todo el año. ¿Por qué la cueca, este baile campesino, coqueto, de zapateo y pañuelo al viento, reúne a tanta gente? El Bar Victoria y Huaso Enrique son dos epicentros del baile nacional en Santiago. Recorrí ambos lugares, entrevisté a sus protagonistas y me adentré en la pasión por el folclore urbano.

Por Sofía Anich

El Huaso Enrique (Maipú 462, Santiago Centro)

Antes de abrir la puerta principal, ya se sienten los zapateos en el piso de madera, decorado con banderas chilenas y guirnaldas tricolor. Desde mi mesa observo que a los gringos les cuesta la cueca. No logran achuntarle al “un, dos tres, un dos tres” que la profesora intenta marcar con sus palmas, mientras les grita: “Con energía, como el pueblo chileno. Tenemos desierto, tenemos valle, tenemos hielo en este país”.

El Huaso Enrique, ubicado a 3 cuadras y media de la estación Parque Quinta Normal, es de los pocos bares que existen en Santiago donde la cultura cuequera se vive todo el año. Existe hace más de 70 años y se ha transformado en un espacio histórico en la capital, que ha escuchado a grupos como La Gallera, Los Tricolores y Mario Rojas.

En mi segundo vaso de borgoña, empiezan a llegar los chilenos. Pamela pone una última cueca y los gringos intentan bailar todos los pasos, desde el paseo hasta el zapateo final. Ella los acompaña y la diferencia es abismal.

Profesora hace más de 20 años, con su pañuelo rojo desborda seguridad, firmeza y sensualidad al bailar, lo que ella llama cueca “urbana”,  “chilenera” o “la cueca del pueblo”, que es la expresión folclórica que reina en esta bar. 

En la mesa de al lado mio se sientan Marjorie Millanao (44) y David González (45). Me acerco a hablar con ellos y me cuentan que son clientes hace más de 10 años: “Acá es super familiar, uno se siente como si estuviera en su casa”, me dicen.

—¿Qué es la cueca para ustedes?

— Marjorie: “es un brote de energía desde el corazón”.

— David: “es subjetiva, porque todos bailan distinto y te permite que explotes tu creatividad al máximo respecto a la picardía, a la choreza, a tu sensualidad, eso la hace muy entretenida”. 

No hace falta más de una canción para que varias parejas se paren a bailar un pie de cueca. Y tal como decía David, cada persona tiene su estilo: ondean el pañuelo de una manera diferente, zapatean con una energía distinta y coquetean, según tenga enfrente, con una sensualidad particular, sin importar la edad de la pareja. Al final de un pie, que consta de tres cuecas bailadas, los  bailarines se abrazan o se dan un beso en medio del aplauso general de las mesas. Marjorie y David son uno de ellos.

Bar Victoria (Carlos Valdovinos 1951, Pedro Aguirre Cerda)

Las mesas, que miran a un escenario, están rodeadas por banderas chilenas y murales. Uno de ellos está hecho por la Brigada Ramona Parra y en sus paredes se leen frases como “Luchando al ritmo del 6×8” (que es el de la cueca), “Aún tenemos patria ciudadanxs” y la famosa frase del expresidente Aguirre Cerda, “Gobernar es educar”, cuyo nombre es el de la comuna donde se encuentra el bar. 

Mientras esperamos que llegue la comida, un señor de pelo cano, ciego y con grandes anillos de plata en sus manos, toca el piano en todo momento. Después me cuentan que es parte del grupo “Aladín y sus Reyes”, donde es pianista, acordeonista y cantor, con más de 50 años de trayectoria. Comemos carne mechada, pollo y pescado frito durante dos horas al son de Aladín, mientras de a poco se va llenando el lugar, esperando el show de “Las Corraleras”. 

En la espera, me acerco a hablar con la dueña del Bar Victoria, Ana Luz Contreras, para saber un poco más de la historia del Bar Victoria. Me cuenta que partieron en Lo Valledor en 1998 y luego se trasladaron a Santiago con una verdulería, que creció a restaurante familiar, donde llevan 17 años, inspirados en las peñas de los Parra.

A las 3 de la tarde y con el bar ya completo, Las Corraleras se suben al escenario. Al presentarse dan cuenta de que son hermanas y comienzan a cantar con el apoyo del público que palmea el clásico ritmo de la cueca: “pam pam, pam pam”.

Cuando termina el espectáculo y Las Corraleras ya han recitado payas, brindado con el bar completo y hecho bailar a todos los comensales, las sigo hasta el camarín, que en sus paredes registra todas las bandas que han pasado por el Bar Victoria.

— ¿Qué es la cueca para ustedes?

—Vania Mundaca (30), guitarrista: Para mí es todo, porque no la veo solamente como un baile, nosotras componemos y la vemos como poesía.

Partieron bailando cueca a los cinco años, incluso llegaron a competir, pero alrededor de los 8 y 10 años se involucraron en la música, en la misma comuna donde hoy se presentaron. Para Vania y su hermana, Constanza Mundaca (28), la cueca es su día a día: la bailan, la tocan, la escuchan al carretear y a través de sus letras, descubren historias de décadas atrás, que aseguran, incluso hablan de feminismo.

Los otros bares de cueca en Santiago

A parte de El Huaso Enrique y el Bar Victoria, hay más espacios en Santiago donde se puede vivir la cultura de la cueca de septiembre a septiembre, como el Restaurante Pupuya, también ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, la Casa de la Cueca en Santiago centro (Av. Manuel Antonio Matta 483, Santiago), el Bar Panguipulli (Av. Portales 575, Maipú) o el también histórico Restaurante La Milla (Nva Rengifo 381, Recoleta), una legendaria picada de la Vega Central con más de 60 años de vida, donde se puede escuchar cueca en vivo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hemos caído en el índice de seguridad de la UNESCO, 10 puestos, que salió hace algunos días atrás”: #Falso

El precandidato Jaime Mulet afirmó que Chile cayó 10 puestos en el «índice de seguridad de la UNESCO», publicado hace algunos días. Sin embargo, esto es #Falso. La UNESCO no elabora índices de seguridad. El ranking al que se refería corresponde al Índice de Paz Global, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Aunque en la edición de 2024 se señala que Chile habría caído 10 puestos, el informe más reciente, publicado en 2025, muestra que el país subió 2 posiciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

GORE de Luciano Rivas pagó $118 millones a consultora vinculada con empresa acusada de crear noticias falsas

Entre 2023 y 2024, el Gobierno Regional de La Araucanía —entonces liderado por Luciano Rivas (Ind. Evopoli)— adjudicó $118 millones a Ananda Comunicaciones SpA, una consultora creada apenas un mes antes del primer contrato. Su gerente general, Rubén Darío Díaz, fue cofundador y «director de inteligencia» de Rebaño Consultores, firma previamente contratada por el mismo GORE y denunciada por fabricar noticias falsas durante el plebiscito de 2022. Ambas empresas, conectadas por vínculos personales y comerciales, compartieron funciones estratégicas de monitoreo y asesoría comunicacional para la administración regional, según constató Fast Check CL.

Últimos chequeos:

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“En Reino Unido se despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento”: #Engañoso

Se comparte en redes sociales que Reino Unido «despenalizó el aborto hasta el momento del nacimiento». Fast Check calificó esto como #Engañoso, ya que si bien se aprobó que las mujeres no sean procesadas penalmente por abortar —independientemente del momento del embarazo en el que lo hagan—, el aborto después de las 24 sigue siendo ilegal a menos que implique riesgos de salud.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.