“Los evangélicos de Chile votamos rechazo”: #Fake

Una de las franjas televisivas que causó polémica fue la del 25 de septiembre donde apareció un grupo religioso asegurando que los evangélicos de Chile votarían rechazo. Fast Check CL investigó las comunas con mayor población evangélica y pudo comprobar que la afirmación es falsa.

Una de las franjas televisivas que causó polémica fue la del 25 de septiembre donde apareció un grupo religioso asegurando que los evangélicos de Chile votarían rechazo. Fast Check CL investigó las comunas con mayor población evangélica y pudo comprobar que la afirmación es falsa.


Por Isidora Osorio

El 25 de septiembre, en el marco de la franja televisiva por el Plebiscito para una nueva Constitución, se inició una polémica por la aparición de un grupo religioso que aseguró que los evangélicos de Chile votarían rechazo

“La iglesia Evangélica ha estado siempre en ayuda de los que más necesitan, pero hoy está en peligro. Vamos a salir a defenderla. El prudente ve el peligro y lo evita, el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias”, afirman en la franja por el Rechazo.

Los evangélicos de Chile votamos Rechazo y Convención Mixta”, finalizan.

Sin embargo, no todos estuvieron de acuerdo. El mismo día apareció una publicación en Twitter de Evangélicos por una Nueva Constitución donde señalaban que los evangélicos votaban con libertad de conciencia y que algunos querían representar la voz de todos.

“Hay grupos que quieren robar la voz de todos los cristianos. Dicen representar a la Iglesia Evangélica, pero nadie los ha elegido para ello. Lo cierto es que los evangélicos votamos con libertad de conciencia. Unos rechazan, nosotros en cambio estamos por #AprueboCC”, sostienen en la red social.

Fast Check CL frente a esta dualidad de opiniones decidió evaluar los hechos y verificar si efectivamente la gran mayoría de evangélicos votaba rechazo, como aseguró un grupo en la franja televisiva.

Grupo evangélico en Chile

Según un artículo realizado por Luis Bahamondes en Ciper, en el mundo evangélico podemos encontrar distintos grupos. Están las iglesias protestantes históricas o reformadas, la criollas o locales de tipo pentecostal y las variantes también llamadas interdenominacionales y neopentecostales

La religión evangélica cree en Dios, Jesús y el Espíritu Santo, pero se opone rotundamente a la figura del Papa, ya que la única fuente de autoridad que tienen es la Biblia. Por lo tanto, solo justifican lo que ahí sale.

Esta corriente ha crecido cada vez más en los últimos años. Según la Encuesta Nacional Bicentenario en 2019 el 18% de los chilenos se declaraba evangélico.

No solo ha crecido el número de creyentes a lo largo del territorio nacional, sino también sus iglesias. Según la investigación realizada por Equipo Zeus de la Universidad Diego Portales, el 90% de las 3.819 entidades religiosas que se crearon en dos décadas (1999-2019) pertenecía a un culto evangélico.

De hecho, se específica que se crean cerca de 200 constituciones evangélicas por año.

Comunas con mayor presencia de evangélicos

Según los datos entregados por el último censo, el 43% de la población de Coronel y el 49% de los habitantes de Lota se declaran evangélicos. Esto las convierte en las comunas con mayor presencia de evangélicos en todo el país.

Sin embargo, no son las únicas en que está presente esta religión. Según datos de la Fundación Futuro, el 21,8% de los habitantes de La Pintana, el 20,7% de la población de Cerro Navia y el 19,6% de los residentes de Lo Espejo se declaran evangélicos.

Lo que tienen en común todas estas comunas (con excepción de Coronel) son los peores índices de calidad de vida. Según la última versión del Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), Cerro Navia, Lo Espejo, La Pintana y Lota están dentro del rango inferior. Lo que quiere decir que en materias de salud, vivienda, condiciones socioculturales, laborales y conectividad están por debajo del promedio nacional.

En la investigación realizada por Equipo Zeus explican que desde la década del 60 el ejercicio de la fe se ha concentrado en sectores populares, lo que explicaría el alto número de creyentes en estas comunas.

De igual manera, el académico de la Universidad Alberto Hurtado y doctor en Ciencias de las Religiones, Luis Bahamondes, explica que en sectores populares fue donde se quedaron las iglesias evangélicas, ya que ahí “los laicos y religiosos comparten la precariedad y pobreza, y diseñan estrategias de sobrevivencia en un país extremadamente desigual“.

Creencias religiosas de la comunas de la Región Metropolitana Fuente: Fundación Futuro

¿Aprueban o rechazan?

Según datos entregados por el Servel, en todas las comunas donde hay mayor presencia de evangélicos ganó el Apruebo y Convención Constituyente.

ComunasAprueboRechazo
La Pintana88,47%11,53%
Cerro Navia87,74%12,26%
Lo Espejo88,65%11,35%
Lota74,84%25,16%
Coronel76,05%23,95%
ComunasConvención MixtaConvención Constituyente
La Pintana14,64%85,36%
Cerro Navia14,43%85,57%
Lo Espejo14,17%85,83%
Lota21,86%78,14%
Coronel21,86%78,14%

De igual manera, en la encuesta CADEM el 57% de los evangélicos encuestados declaró que había votado Apruebo y el 70% Convención Constitucional.

Conclusión

Fast Check CL catalogó como falsa la afirmación entregada en la franja del Rechazo, ya que las comunas con mayor población evangélica votó Apruebo y Convención Constitucional (CC). Además, la encuesta CADEM arrojó que gran parte de los evangélicos había votado Apruebo y CC.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Municipalidad de Concepción presenta querella por vulneración de claves únicas a funcionarios, correo falso y una factura por $39 millones

El municipio, en la acción judicial, asevera que se configuran los delitos de acceso ilícito, abuso de dispositivos electrónicos, falsificación de instrumento privado mercantil y uso malicioso de instrumento falsificado. Según el escrito, funcionarios municipales advirtieron cambios no autorizados en sus claves únicas, la aparición de una factura por más de $39 millones -emitida por una empresa externa sin respaldo administrativo-, y el uso de un correo electrónico que imitaba el dominio institucional para validar el documento ante una firma de factoring.

Últimos chequeos:

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Robert Sarah: “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”: #Falso

Se comparten publicaciones atribuyendo al Cardenal Robert Sarah, candidato a suceder al Papa Francisco, la frase “La mujer es la criatura más bella de la creación y no hay nada más repugnante que un hombre tratando de emularla”. Esto es #Falso, no existe registro oficial de que haya enunciado la frase viralizada y la imagen con que se acompaña corresponde a un montaje utilizando la planilla de un medio argentino.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio

La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

“Republicanos rechazan proyecto que prohibía voto venezolano”: #Falso

En redes sociales se difunde que el Partido Republicano rechazó un proyecto para restringir el voto de personas extranjeras, pero esto es #Falso. Hasta la fecha, ninguna de las iniciativas que buscan modificar el sufragio extranjero ha sido votada en el Congreso, por lo que el Partido Republicano no ha tenido oportunidad de votarlas.