Las pruebas de la intervención norteamericana en la administración de Allende

La revelación de archivos clasificados del gobierno de Richard Nixon de Estados Unidos dan cuenta de la intervención norteamericana en el gobierno de Salvador Allende. Sin embargo, tales documentos que han dado la vuelta al mundo no son los primeros antecedentes que se encuentran y discuten en esta materia.

La revelación de archivos clasificados del gobierno de Richard Nixon de Estados Unidos dan cuenta de la intervención norteamericana en el gobierno de Salvador Allende. Sin embargo, tales documentos que han dado la vuelta al mundo no son los primeros antecedentes que se encuentran y discuten en esta materia.


Por Paula Altamirano O.

Desde la semana pasada tanto en la prensa como en internet empezó a circular la noticia de que se habían destapado una serie de documentos que revelan la intervención del Gobierno de Richard Nixon (1969-1974) de los Estados Unidos en el mandato de la Unidad Popular en Chile desde 1970.

Y es que el 3 de noviembre directamente desde Washington DC (Estados Unidos) el Archivo de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) de The George Washington University realizó una publicación donde se muestra una secuencia de antecedentes nuevos con respecto a las interferencias desde la potencia mundial hacia el gobierno socialista de Salvador Allende.

Allende and Chile: ‘Bring Him Down‘ (Allende y Chile: “Derríbalo”), así se titula la publicación de NSA. El texto relata conversaciones, acuerdos y estrategias tomadas por autoridades norteamericanas de los años setenta sobre la administración de Allende, adjuntando los archivos secretos que lo sustentan.

Tuit del NSA sobre la publicación “Allende and Chile: ‘Bring him Down”

La publicación, editada por Peter Kornbluh y Savannah Bock, trata de lo que hablaron y acordaron sobre Chile, el Presidente de Estados Unidos, Richard Nixon y su asesor de Seguridad Nacional Henry Kissinger, además de otras autoridades, entre 5 al 9 de noviembre de 1970.

Lo anterior viene a desmentir lo que se había dicho hasta ahora: según consigna el medio español El País, “el propio Henry Kissinger, asesor de Seguridad Nacional, aseguró que su país no tenía conocimiento del golpe de Estado de 1973 que terminó con los 1.000 días de la vía chilena al socialismo y la muerte del presidente. También sostuvo Kissinger que Estados Unidos no tenía relación con quienes impulsaron el golpe desde el frente interno”.

El relato sobre los documentos

Los archivos desclasificados evidencian la estrategia de hostilidad y presión que ejerció el Gobierno de Estados Unidos sobre el de Chile, además de la evaluación que realizaron de las consecuencias del triunfo de Salvador Allende.

Primeramente, el 5 de noviembre el asesor de Seguridad Nacional de Nixon, Henry Kissinger, le envía un memorándum al Mandatario con un análisis de la presidencia de Allende, definiéndolo como “uno de los desafíos más graves nunca encarados en este continente”.

El asesor afirmaba que el entonces Presidente de Chile era “un marxista duro y dedicado, y anti estadounidense”, el cual busca “establecer un estado socialista y marxista en Chile“. Junto con ello se eliminaría la influencia de Estados Unidos “en Chile y el continente para establecer relaciones estrechas con la Unión Soviética, Cuba y “otros países socialistas”. Al mismo tiempo que planteaba las distintas alternativas que la Casa Blanca tenía y los riesgos que implicaban.

Por su parte, el Departamento de Estado optaba por no tener una actitud hostil contra el gobierno chileno. Sin embargo, el Departamento de Defensa, la CIA y otros elementos del Departamento de Estado acompañaron la idea de que Allende era un enemigo y que debían “intentar prevenir que se consolide ahora que es más débil”, al mismo tiempo que Kissinger recomendó a Nixon oponerse “con contundencia a Allende tanto como podamos y hacer todo lo que podamos para evitar que consolide su poder”.

Además de la participación de Kissinger, personajes como Richard Helms, entonces director de la CIA, Melvin Laird, secretario de Defensa y William Rogers, secretario de Estado son nombrados en los documentos como partícipes activos de las estrategias para derrocar a Allende.

Uno de los archivo enviado por Kissinger a Nixon.

Archivos desclasificados: algo no nuevo

La intervención de Estados Unidos en el gobierno de Salvador Allende, anteriormente ya había sido tema entre investigadores y la prensa chilena y del mundo.

Por ejemplo, hace solo unos meses atrás, en septiembre la misma organización levantó otra información al respecto -realizada también por el periodista Peter Kornbluh- donde se leía la orden de Nixon de una intervención directa para evitar que Allende llegara a La Moneda y en caso contrario, derrocarlo.

Para ello se hicieron planificaciones que incluso implicaron presiones hacia el expresidente Frei Montalva. En tal publicación se dejan a disposición todos los documentos que comprueban lo relatado.

Asimismo, tiempo antes, en el año 2017 hubo una exposición en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos apodada “Secretos de Estado. La historia desclasificada de la dictadura chilena”, la cual ofrecía “una experiencia envolvente de la intervención de Washington en Chile y su relación de diecisiete años con la dictadura militar del general Augusto Pinochet”, describe el New York Times en Español, en aquel momento.

La exhibición constaba de una galería subterránea iluminada en forma de laberinto con informes presidenciales, reportes de inteligencia, cables y memorandos, vinculadas a operaciones secretas y reuniones de inteligencia en Chile lideradas por Estados Unidos desde el gobierno de Nixon hasta el de Reagan.

Tal exposición fue curada por el Peter Kornbluh, el mismo autor de las dos publicaciones anteriores ¿quién es él? el director del Proyecto de Documentación de Chile y del Proyecto de Documentación de Cuba del CSA.

Fotografía de Peter Kornbluh
Fuente: Institute for Policy Studies – Flickr. Wikimedia.

El mismo que escribió el libro The Pinochet File (El Archivo Pinochet), publicado en 2003, el cual comprende más de dos décadas de archivos desclasificados de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA), la Casa Blanca y del Departamento de Estado de los Estados Unidos, sobre actividades encubiertas en Chile.

Por lo que las investigaciones que se han levantado sobre las interferencias de Estados Unidos en Chile se llevan produciendo hace años, gestionándose de esta forma, la desclacificación de archivos que ayuden a esclarecer la forma en que han ocurrido los hechos de la historia de Chile.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.