¿De qué vive Matthei? $8 millones de sueldo como alcaldesa (y los intereses empresariales de su red familiar)

Como alcaldesa, el sueldo de Matthei varía mensualmente entre los $8 y los $10 millones. Según su última declaración de intereses y patrimonio posee dos inmuebles, uno en Las Condes y otro en Villarrica. La declaración incluye a su esposo, Jorge Desormeaux, director de la empresa matriz de los Angelini, AntarChile. Su hijo y hermana trabajan en un bufete que realiza cobros judiciales para empresas.

Como alcaldesa, el sueldo de Matthei varía mensualmente entre los $8 y los $10 millones. Según su última declaración de intereses y patrimonio posee dos inmuebles, uno en Las Condes y otro en Villarrica. La declaración incluye a su esposo, Jorge Desormeaux, director de la empresa matriz de los Angelini, AntarChile. Su hijo y hermana trabajan en un bufete que realiza cobros judiciales para empresas.


Por Felipe Arancibia

En septiembre comenzamos una serie de artículos para informar de qué viven los candidatos presidenciales en Chile. Esa primera edición estuvo marcada por la pregunta que le realizaron al líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, a propósito de su sustento durante los años en que no estuvo en campaña.

Hoy continuamos con la alcaldesa de Providencia y candidata presidencial, Evelyn Matthei. Recientemente la ex ministra del Trabajo y senadora de la República, se ha visto envuelta tangencialmente en el caso Hermosilla, debido a los chats dados a conocer por The Clinic en que el exfiscal Manuel Guerra habla de su cercana relación con Matthei.

¿De qué vive Matthei?

La última declaración de intereses y patrimonio (DIP) de Evelyn Matthei como alcaldesa de Providencia data de una actualización periódica de marzo de 2024.

La declaración de Matthei, disponible en el portal público InfoProbidad, señala que tiene una renta bruta mensual grado 1° en la escala de remuneración. Eso quiere decir, que el sueldo mensual de Matthei como alcaldesa varía entre los $8 y los $10 millones.

Así también, la DIP señala que Matthei posee dos inmuebles:

  • Un inmueble en Villarrica avaluado en $761 millones, adquirido en 1995 con copropiedad del 25%
  • Un inmueble en Las Condes avaluado en $359 millones adquirido en 1987 con plena propiedad.
  • Además, la declaración de la alcaldesa señala que posee un automóvil Toyota Camry LEI del 2011 avaluado en $8,3 millones. Por último, declara un Ahorro Provisional Voluntario en Zurich Santander, suscrito en 2003, con valor de $191 millones.

Y si bien Matthei no posee acciones ni participa en ninguna sociedad, su declaración señala que su esposo, Jorge Desormeaux, es director de AntarChile, empresa matriz de las inversiones de los Angelini, así como director de la Universidad Diego Portales (UDP) y propietario de una consultora, con la que participa de la administración del exclusivo edificio El Golf 99.

Los intereses de Jorge Desormeaux, el esposo de Matthei

Jorge Desormeaux, Foto de Wikipedia

Casado con Evelyn Matthei en 1979, Jorge Desormeaux es ingeniero comercial de la Universidad Católica. Entre 1999 y 2009 fue consejero del Banco Central, ejerciendo como vicepresidente de la entidad desde 2007. En 2019, el expresidente Sebastián Piñera lo nombró presidente del Consejo Fiscal Autónomo, ejerciendo el cargo hasta mayo de 2022.

Arquitecto programático

Para la campaña presidencial de 2013, Desormeaux trabajó en en el consejo multidisciplinario que revisaba las propuestas de Matthei. A pesar de que intentó no ser un protagonista durante la campaña, fue considerado “el arquitecto programático” de la campaña de su esposa.

Ahora bien, el cargo más importante en la carrera de Jorge Desormeaux ha sido en el mundo privado.

Grupo Angelini

Desde 2010, el esposo de Matthei es miembro del directorio de AntarChile, la empresa matriz de las inversiones de la familia Angelini. A través de AntarChile, los Angelini controlan la forestal Arauco, la generadora Colbún, las empresas energéticas Copec, Metrogas y Abastible, la pesquera Corpesca y las salmoneras Caleta Bay y Fiordo Sur, entre otras sociedades.

Evelyn Matthei y Jorge Desormeaux. FOTO: RODRIGO SÁENZ/AGENCIAUNO

Según la última memoria anual de AntarChile, como director independiente Desormeaux recibe un sueldo mensual de UF 450 (unos $17 millones), recibiendo 307,8 mil dólares durante 2023.

La Declaración de Interés y Patrimonio (DIP) de Evelyn Matthei también apunta a las inversiones particulares de Desormeaux:

La declaración señala que el economista fundó en agosto de 1995 la consultora Jorge Desormeaux y Asociados. Según registros públicos, a través de esta sociedad, Desormeaux es socio del edificio ubicado en El Golf 99, administrado por El Golf y Asociados. 

En dicha sociedad, también participa el ex presidente del Banco Central entre 2003 y 2007, Vittorio Corbo, y su hermano Canio Corbo, junto al economista Ernesto Tironi, el expresidente del Banco Santander, Mauricio Larraín, y el director de Gasco y Bicecorp, Vicente Monge.

Por último, la DIP señala que, desde junio de 2005, Jorge Desormeaux es miembro del consejo directivo superior de la Universidad Diego Portales.

Sueldo del esposo de Matthei en AntarChile, matriz de los Angelini.
Sueldo del esposo de Matthei en AntarChile, matriz de los Angelini.

Los familiares abogados de Matthei

Si bien la declaración de intereses acota los nombres de los hijos del matrimonio, mantiene bajo reserva el nombre de los hermanos de la alcaldesa.

Junto a Evelyn, la más destacada del clan ha sido su hermana Hedy Matthei, abogada fundadora del bufete HMyCía, también conocido como llamado TechLex, dedicado a la cobranza judicial para grandes empresas.

Entre los clientes de Hedy Matthei se encuentran la AFP Habitat, el Banco de Chile y el banco Itaú. Registros judiciales también señalan que TechLex ha trabajado para Metrogas y Copec, empresas del holding AntarChile donde trabaja su cuñado.

En TechLex también trabaja el hijo de la alcaldesa, Jorge Desormeaux Matthei, quien entre 2014 y 2017 fue representante en Chile de Riot Games, desarrolladora de League of Legends y Valorant.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.