La disputa por el Centro: Amarillos y Demócratas lograron el 2,59% de los votos y caen en la irrelevancia

Nuevos partidos han tratado de capturar el “centro político”. Sin embargo, en su primera elección Amarillos y Demócratas lograron 418 mil votos de los 42 millones válidamente emitidos en total, lo que se traduce a 70 concejales, 6 cores y ningún alcalde ni gobernador. Contando a sus candidatos "independientes, pero no tanto", alcanzaron el millón de votos, un 2,59% del total de los válidamente emitidos.
Amarillos y Demócratas

Los resultados de las Elecciones Municipales y Regionales 2024 ya están a la mano. Con el 99,95% de las mesas escrutadas, Chile Vamos asoma como el conglomerado ganador. Y no solo en alcaldías representativas, como Santiago, Ñuñoa y Providencia, sino también en votos totales.

Según datos del Servicio Electoral (Servel) recopilados por Fast Check CL, durante las Elecciones 2024 se emitieron 42.471.487 votos válidos. De estos, 11.287.538 fueron para pactos de Chile Vamos (Centro Derecha), sumando el total de candidatos a gobernador, consejero regional, alcalde y concejal. Se suman a esos once millones, 6.860.220 obtenidos por la Derecha del partido Republicano, con 4.922.497 votos, y el Social Cristiano, con 1.937.723 votos.

En la vereda del frente, los conglomerados del oficialismo, considerando a la Democracia Cristiana, Socialismo Democrático, el Frente Amplio y el Partido Comunista, obtuvieron 14.059.072 de votos en total.

Por otra parte, las candidaturas totalmente independientes obtuvieron 5.746.144 de votos en total. Cabe aclarar, que éstas son candidaturas que no fueron apoyadas por ningún partido y que obtuvieron por su cuenta las firmas.

Si quieres saber más al respecto, revisa el artículo Independientes, pero no tanto: El falso 54% de candidatos independientes en esta elección municipal.

Una fuerza electoral que no convence: Amarillos por Chile

Estas elecciones eran la oportunidad de los nuevos partidos para capturar el centro político.

En este sentido, el Movimiento Amarillos por Chile y el Partido Demócratas -aunados en el pacto Centro Democrático– se jugaron la opción de ganar sus primeros cargos de representación popular en las urnas. Ambos conglomerados enfrentaban por primera vez una elección, a pesar de que estas tiendas se fundaron con parlamentarios y políticos que habían sido candidatos bajo otros pactos en elecciones anteriores.

Tanto Amarillos como el Partido Demócrata tuvieron una irrupción comunicacional fuerte durante el primer proceso constituyente, donde figuras como Cristián Warnken (Amarillos) y otras de la ex Concertación, lograron aunar fuerzas para que la propuesta de la Constitución fuera rechazada.

A pesar de la gran cantidad de candidatos inscritos, un total de 1.165 de candidatos de Centro Democrático, solo 76 resultaron electos: 70 concejales y 6 consejeros regionales. Ningún alcalde ni gobernador.

Hasta la medianoche, Demócratas contaba con un alcalde electo, Javier García Choque en Colchane. Sin embargo, en los últimos recuentos acabó perdiendo por 55 votos frente al independiente Teófilo Mamani.

En total, el Centro Democrático obtuvo 1.099.843 votos, un 2,59% del total de votos válidamente emitidos. Si consideramos sólo a sus militantes y no a los independientes dentro del pacto, la cifra se reduce a 418.756 votos (0,99%). La tienda encabezada por la senadora Ximena Rincón logró 347.600 votos (0,82%). En tanto, el movimiento liderado por el diputado Andrés Jouannet conquistó 71.156 para Amarillos (0,17%).

La lenta caída del PDG

Para las Elecciones Presidenciales de 2021, Franco Parisi y el Partido de la Gente (PDG) fueron la sorpresa logrando casi 900 mil votos y el tercer lugar en la primera vuelta. Si bien Parisi no logró transmitir el total de votos en la parlamentaria, el PDG se inscribió como una fuerza a considerar en el Congreso con 6 diputados.

A tres años de dicha elección, el PDG parece totalmente disminuido. Sus parlamentarios renunciaron al partido y Franco Parisi no ha logrado mantenerse punteando en las encuestas presidenciales, en comparación a Jose Antonio Kast.

Sin embargo, la Elección Municipal y Regional 2024 dio un nuevo aire al Partido de la Gente, ya que a pesar de no poder sacar ni un alcalde ni gobernador, obtuvieron más votos que en la candidatura de Parisi y en las parlamentarias pasadas.

En total, el PDG y sus independientes obtuvieron 1.344.064 votos y 26 nuevos cargos electos: tres cores y 23 concejales.

La irrelevancia del Partido Liberal

Desde su fundación, el Partido Liberal logró consagrarse en la Región de Arica y Parinacota. Su candidato presidencial, Vlado Mirosevic, funge como diputado por la región, y desde 2016 su alcalde era Gerardo Espíndola. Eso hasta ayer, cuando el liberal fue derrotado por el independiente Orlando Vargas.

En este sentido, la tienda de Mirosevic es la de peor rendimiento para el oficialismo. Para la Elección Municipal y Regional 2024, el Partido Liberal obtuvo 132.183 votos, consagrando a 5 de sus 74 candidatos a nivel nacional. Cuarto concejales y un solo consejero regional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Últimos chequeos:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.