Tribunal Ambiental ordena repetir votación del proyecto Dominga y margina a Maisa Rojas por dichos contra la minera en 2021

La sentencia apunta a las declaraciones contra la instalación del proyecto Dominga emitidas por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la ex ministra de Minería, Marcela Hernando, quienes no se inhabilitaron para la votación que rechazó la iniciativa en 2023. Ahora, el Comité de Ministros deberá votar por tercera vez el proyecto, sin la presencia de Rojas ni Hernando, quien ya no dirige la cartera.
Tribunal ambiental ordena repetir votación del proyecto Dominga

Por Felipe Arancibia

Una nota de prensa del 11 de agosto de 2021 titulada Maisa Rojas sobre aprobación del proyecto Dominga: Tenemos que lograr que el desarrollo del país no siga destruyendo nuestra naturaleza” bastó como argumento para que el Primer Tribunal Ambiental ordenara repetir la votación del Comité de Ministros respecto al proyecto Minera Dominga.

El fallo, pronunciado este lunes 9 de diciembre, acogió la reclamación presentada por Andes Iron, propietaria del megaproyecto minero-portuario que busca extraer hierro y cobre en la comuna de La Higuera, región de Coquimbo.

En la sentencia, el Tribunal Ambiental afirma que la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, votó contra Dominga violando los principios de imparcialidad durante la sesión del Comité de Ministros que rechazó el proyecto en enero de 2023. 

Así también, el fallo apunta a la entonces ministra de Minería, Marcela Hernando. Según la reclamación, Hernando mostró su oposición a Dominga siendo diputada en 2017, al formar parte de la Comisión Investigadora, que emitió un informe contrario al proyecto.

Por ello, el tribunal consideró que el pronunciamiento del Comité de Ministros contra Dominga “constituye una infracción al principio de imparcialidad (…) debido a que las autoridades indicadas se manifestaron previamente sobre la materia”.

La actual ministra de Minería, Aurora Williams, no está inhabilitada para votar por el proyecto, por lo que podrá manifestar su posición en la nueva evaluación de los ministros.

A ello se suman consideraciones de orden técnico. Para el tribunal, el Comité de Ministros actuó ilegalmente al acoger las reclamaciones contra supuestos defectos en la evaluación de los impactos de la minera, “vicios que no resultaron efectivos”.

En consecuencia, el Comité de Ministros deberá votar nuevamente el proyecto Dominga, en un plazo de 15 días, con los ministros que no se encuentren inhabilitados.

Proyecto Dominga.

Cronología del proyecto Dominga

Once años han pasado desde que el proyecto Minera Dominga ingresó a evaluación ambiental en septiembre de 2013. 

El proyecto minero de Andes Iron, empresa propiedad de Carlos Alberto Délano, amigo del ex presidente Sebastián Piñera y dueño de Penta -involucrada en el caso de financiamiento irregular de la política-, busca instalar una mina de hierro y cobre, además de un megapuerto, en las costas de La Higuera, región de Coquimbo.

Desde un comienzo el proyecto ha generado gran división. Sus detractores, agrupados en torno a la consigna “No a Dominga”, han recurrido a distintas instancias judiciales para evitar la aprobación del proyecto. La principal denuncia es que Dominga se instalará en una zona aledaña a áreas silvestres protegidas con diversas especies en peligro de extinción.

Por parte de la minera, sus propietarios han acudido al Tribunal Ambiental y a la justicia ordinaria para revertir la votación del Comité de Evaluación regional y el Comité de Ministros. Para ello, han contado con el respaldo de agrupaciones locales, incluyendo a pescadores.

La última ocasión fue con un recurso de reclamación ante la justicia ambiental en agosto de 2023, tras el rechazo del Comité de Ministros en enero del mismo año.

La cronología es la siguiente:

Primer Gobierno de Sebastián Piñera

  • Septiembre de 2013: Dominga ingresa al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA)

Segundo Gobierno de Michelle Bachelet

  • Marzo de 2017: Comité de Evaluación (Coeva) rechaza Dominga por 7 a 6
  • Mayo de 2017: Andes Iron apela al Comité de Ministros
  • Agosto de 2017: Comité de Ministros rechaza Dominga por 3 a 2
  • Noviembre de 2017: Tribunal Ambiental (TA) admite reclamación de Andes Iron

Segundo Gobierno de Sebastián Piñera

  • Abril de 2018: TA ordena repetir la votación de Dominga
  • Junio de 2018: Detractores de Dominga presentan recurso para invalidar decisión del TA
  • Septiembre de 2019: Corte Suprema acoge recursos contra el fallo del TA y ordena nuevo pronunciamiento
  • Abril de 2021: TA acoge reclamación y ordena repetir la votación del Coeva
  • Agosto de 2021: Coeva aprueba Dominga por 11 a 1

Gobierno de Gabriel Boric

  • Mayo de 2022: Corte Suprema acoge alegatos de detractores y ordena que se pronuncie el Comité de Ministros
  • Enero de 2023: Comité de Ministros rechaza Dominga por 6 a 0
  • Agosto de 2023: Andes Iron ingresa reclamación al TA contra fallo del Comité de Ministros
  • Diciembre 2024: TA ordena repetir votación del Comité de Ministros en 15 días

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

(Video) Mark Zuckerberg promociona aplicación de criptomonedas: #Falso

Se comparte en Instagram un video que supuestamente muestra a Mark Zuckerberg promocionando el portal Beatsmo para realizar transacciones de criptomonedas. Esto es #Falso, el registro publicado corresponde a un montaje. Tras una búsqueda en medios y redes sociales se comprobó que el creador de Facebook nunca promocionó la plataforma de criptomonedas. Además, distintos portales apuntan a que Beatsmo sería una estafa.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Últimos chequeos:

(Video) Evelyn Matthei dice que su presidencia también será de los venezolanos: #Engañoso

En redes sociales circula un video donde Evelyn Matthei afirma que, si es electa presidenta, su gobierno también será “de los venezolanos”, como muestra de solidaridad con la libertad de Venezuela. Sin embargo, esto es #Engañoso: el registro fue editado uniendo dos fragmentos distintos de su intervención original, lo que altera el sentido de sus palabras y da a entender un compromiso que nunca hizo.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

“Kast propone eliminar PGU y aumentar edad de jubilación”: #Falso

Circula en redes que José Antonio Kast propone eliminar la PGU y aumentar la edad de jubilación en medio de su candidatura presidencial. Sin embargo, esto es #Falso. Aunque en 2021 planteó subir la edad en su programa anterior, en la campaña actual no ha presentado ninguna de estas medidas. Al contrario, las ha desmentido públicamente y ha reafirmado su apoyo a la PGU.

(Imagen) Rosario Bravo en el funeral de Augusto Pinochet: #Falso

Se comparte una fotografía de un artículo de Las Últimas Noticias, publicado el 12 de diciembre de 2006, donde supuestamente aparece Rosario Bravo durante el funeral del dictador Augusto Pinochet. Esto es #Falso, la imagen no muestra a la exconductora del podcast «¿Cómo están los weones?». Según consignó LUN, la mujer en la imagen tenía 27 años y en ese entonces Bravo tenía 16 años. Además, la información fue desmentida por la comunicadora a Fast Check CL.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.