¿Cómo funciona el modelo de negocio de Arsmate? La plataforma que seduce a figuras de la política y el espectáculo

La plataforma es considerada como una herramienta rentable para aquellas personas que han ingresado. Pero ¿Pagan impuestos estas empresas? ¿Cómo ganan dinero los creadores de contenidos de esta app?

Por Álvaro Marchant

En los últimos meses muchas figuras del mundo político y del espectáculo han excursionado en sitios como Arsmate y Only Fayer, sitios donde comparten contenido exclusivo con sus suscriptores.

Sin embargo, no es azaroso que cada vez más personas se unan a este tipo de plataformas, ya que pueden generar considerables ganancias en poco tiempo. Así también fue el caso de María Isabel “Titi” Ahubert, esposa del empresario Daniel Sauer, en prisión preventiva por el caso Factop.

Según reveló Ahubert en una entrevista con LUN, su desembarco en Arsmate se debe a que, producto del conflicto judicial que enfrenta Sauer, su familia experimenta problemas económicos. Al citado medio, “Titi” Ahubert confesó que en tres días logró ganar entre 5 y 6 millones de pesos.

¿Cómo funciona el modelo de negocios de Arsmate?

Arsmate es una plataforma chilena que permite a artistas, modelos, fotógrafos, entre otros, subir contenido de cualquier índole con personas que accedan a pagar una suscripción, cuyo valor lo establece cada creador de contenido.

Según se puede evidenciar en la página de Arsmate, del total de las suscripciones que obtenga cada creador de contenido, el 90% lo recibe el particular y el 10%, por comisión por uso, lo recibe la empresa.

Los montos son pagados en un día hábil, sin embargo, la solicitud de retiro puede realizarse el día que la persona estime conveniente. En cuanto a los montos que se pueden retirar, el mínimo es de USD$ 25, los cuales son transferidos directamente a la cuenta bancaria del creador de contenido.

En conversación con La Tercera la gerenta comercial de Arsmate, Paola Rojas, detalló que, si bien, la tarifa inicial es de 10%, desde junio ese porcentaje ha llegado al 7% en algunos casos. Incluso, remarcó que para aquellas personas que llevan más tiempo, como mecanismo de fiabilidad, la cifra puede bajar al 5%.

En julio de este año, el Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que el 68% de los influencers declararon en la Operación Renta 2024. Aunque en un inicio las personas que estaban bajo el ojo del servicio eran 15 mil, producto de la explosiva irrupción de Arsmate, ese número ascendió a 17 mil.

Imagen referencial, influencers Arsmate

Todos aquellos influencers que deban rendir cuentas ante el servicio deben hacerlo mediante el formulario 22, albergado en la página web de la institución.

Desde el SII explicaron a Fast Check CL que “en general, los creadores de contenidos de estas plataformas son analizados como influencers“.

En la misma línea, explicaron que estas empresas pagan impuestos y “se fiscalizan como cualquier otra empresa, dependiendo de sus obligaciones tributarias como contribuyente de IVA y renta”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Los Ríos

Testimonios detallan cómo exfuncionario del GORE de Los Ríos vendió madera fiscal a un precio siete veces menor que su valor real

La Fiscalía de Los Ríos solicitó cinco años de presidio menor en su grado máximo, una multa superior a los $8 millones y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos contra Ernesto Espinoza Navarrete, exjefe de la División de Fomento e Industria del GORE de Los Ríos, acusado de fraude al Fisco por la venta irregular de madera fiscal. Según la investigación y una querella del Consejo de Defensa del Estado, Espinoza habría autorizado la tala y venta de 34 árboles pertenecientes al GORE a un particular por $2,1 millones, pese a que su valor real superaba los $17,8 millones. Testimonios recogidos en la investigación -a los que accedió Fast Check CL- describen cómo el exfuncionario habría negociado y recibido el dinero en efectivo, sin documentación ni registro institucional.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.