Mejoras en probidad y priorizar a pequeñas empresas: los detalles detrás del nuevo formato de Mercado Público

Este jueves comenzó a regir el nuevo sistema de Mercado Público. Entre las principales modificaciones se encuentra la reducción para contrataciones vía trato directo y favorecer a las empresas pequeñas.

Por Álvaro Marchant

Este jueves 12 de diciembre Chile Compra comenzará a aplicar una serie de modificaciones a Mercado Público, mecanismo utilizado para comprar y vender artículos al Estado.

Las actualizaciones responden a las disposiciones instauradas en la Ley 21.634, que llega a modernizar la Ley de Compras Públicas, fortaleciendo la probidad e impulsando la participación de las pequeñas empresas.

La normativa fue promulgada el 23 de noviembre de 2023 y publicada en diciembre de ese año. Finalmente, tras más de un año ajustando su aplicación, comenzará a aplicarse en los procesos de compra.

Los detalles de la modificación

Desde ahora Mercado Público implementará un nuevo formato de compra ágil, el cual tendrá como prioridad a las Empresas de Menor Tamaño (EMT), las cuales tendrán la posibilidad de ser las primeras en participar en un eventual negocio.

Por otra parte, se eleva el monto de compra ágil de 30 a 100 UTM. En caso de que la EMT no presente las cotizaciones, la entidad estatal podrá ampliar la convocatoria.

En la misma línea de fomentar la presencia de empresas pequeñas, Mercado Público impulsa la creación de una “Unión Temporal para Vendedores”, idea que brinda la posibilidad de que distintas empresas se unan en una licitación para poder presentar una oferta más atractiva. Si bien la unión solo puede ser entre EMT, cuando se trate de innovación, el colectivo puede incluir empresas de distintos tamaños.

La nueva reforma a Mercado Público contempla limitar el monto de garantías, esto quiere decir que se reducen las barreras de entrada a licitaciones públicas. No obstante, para negocios que superen las 5.000 UTM, la entidad podrá exigir garantías de seriedad, pero éstas no podrán superar el 3% del monto total de la licitación.

Además, las instituciones públicas deberán evaluar y elaborar cada cierto tiempo un Plan Anual de Compras y Contrataciones, el que deberá respetar a la hora de ejecutar sus contrataciones.

Mercado Público

Avances en probidad

El nuevo mecanismo de Mercado Público reduce las causales para realizar contrataciones vía trato directo. A partir de ahora, los compradores deberán publicar su intención de emplear negocios mediante esta vía cuando haya un solo comprador o se invoque la causal de seguridad y confianza.

Sumado a esto, comenzarán a regir las nuevas causales de inhabilidad normadas en la ley 21.634. Entre ellas se encuentran: no haber sido condenado por cohecho, financiamiento terrorista, lavado de activos; condenas por incumplimiento contractual con organismos vinculados a la Ley de Compras Públicas; condenas por delitos tributarios normados en la ley mencionada y quienes hayan proporcionado antecedentes “maliciosamente falsos”.

Finalmente, los funcionarios estatales que participen en el proceso de compra o gestión de contrato de compras públicas, deberán realizar la Declaración de Intereses y Patrimonio (DIP) de la Ley 20.880, con actualización semestral.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.

Nicolás Maduro promete entregar el poder si le permiten escapar a Rusia sin ser perseguido: #Falso

Se viralizaron publicaciones donde se afirma que Nicolás Maduro aseguró en cadena nacional que está dispuesto a entregar el poder a Edmundo González si se le permite trasladarse a Rusia sin ser perseguido judicialmente. Esto es #Falso, no existe registro de las supuestas declaraciones en medios o canales oficiales. Sumado a esto, el video viralizado se trata de un montaje que utiliza como base un video publicado en el canal de YouTube de Maduro en 2023.

Los $108 millones que busca recuperar el CDE: convenio de ProCultura con Serviu de Valparaíso presentó incumplimientos, retrasos y fallas contractuales

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una demanda civil para recuperar más de $108 millones transferidos a ProCultura en el marco de un convenio suscrito con el Serviu y Seremi de Valparaíso, tras detectarse incumplimientos contractuales, retrasos administrativos y la entrega de productos incompletos. La fundación debía ejecutar intervenciones técnicas y sociales en tres campamentos de Villa Alemana, pero no logró cumplir las condiciones para justificar el uso de los recursos, lo que motivó la terminación anticipada del contrato y su posterior liquidación.

(Imagen) Javier Milei besando a su perro Conan: #Falso

Se comparten publicaciones donde se supuestamente se muestra al presidente argentino Javier Milei semidesnudo besando a su perro, utilizando una imagen que atribuye el origen de la fotografía al medio Todo Noticias. Esto es #Falso, tras revisar las redes oficiales del medio y las cuentas del Presidente Milei no se encontró registro de la imagen viralizada. Por otra parte, el análisis con herramientas de detección de IA sugieren que la imagen compartida es un montaje.

Últimos chequeos:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile: #Falso

El diputado Johannes Kaiser aseguró que Michelle Bachelet permitió la inmigración ilegal de 300 mil haitianos a Chile. Sin embargo, esto es #Falso. Datos oficiales muestran que en 2017 ingresaron poco más de 110 mil personas desde Haití y que al finalizar su gobierno en 2018 la población haitiana en el país era de 179.851. Incluso hasta hoy, según estimaciones recientes, no hay 300 mil haitianos viviendo en Chile. No existe evidencia que respalde la cifra mencionada por el parlamentario.

(Imagen) Javier Milei besando a su perro Conan: #Falso

Se comparten publicaciones donde se supuestamente se muestra al presidente argentino Javier Milei semidesnudo besando a su perro, utilizando una imagen que atribuye el origen de la fotografía al medio Todo Noticias. Esto es #Falso, tras revisar las redes oficiales del medio y las cuentas del Presidente Milei no se encontró registro de la imagen viralizada. Por otra parte, el análisis con herramientas de detección de IA sugieren que la imagen compartida es un montaje.

“Agarran con cocaína al presidente de Francia y al canciller alemán”: #Falso

En redes sociales circula que el presidente de Francia, Emmanuel Macron, junto con el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, y el canciller alemán Friedrich Merz fueron sorprendidos con cocaína durante un viaje en tren a Kiev. Sin embargo, esto es #Falso. Tras analizar imágenes de diversos ángulos se determinó que se trataba de un pañuelo desechable. Además, la propia Presidencia de la República de Francia desmintió las acusaciones.

Franco Parisi PDG

Franco Parisi: “Tuvimos que ordenar el PDG porque estaba muy desorientado. Hubo gente que sacamos a la pizarra, se molestaron y se fueron”

En su tercer intento por llegar a La Moneda, Franco Parisi regresó a Chile para iniciar su campaña en terreno. En entrevista con Fast Check CL, el líder del Partido de la Gente (PDG) aborda la crisis interna que vivió su colectividad y defiende con firmeza el proceso de reestructuración. Además, lanza duras críticas contra figuras de Chile Vamos y del Gobierno, y profundiza en sus propuestas de seguridad, con un enfoque de mano dura: “El criminal tiene dos opciones, bala o cementerio”.

Johnny San Martín: el “testigo clave” del caso ProCultura que falleció a días de ser allanado en su casa

Johnny San Martín fue durante más de una década un engranaje esencial en la interna de ProCultura. Intervenido telefónicamente y allanado por la PDI, falleció tres días después por una falla multiorgánica. Su nombre aparece en conversaciones privadas entre autoridades y testigos clave, incluido el Presidente Boric. Fast Check CL confirmó su relevancia en la fundación con fuentes cercanas al caso, que también vinculan su muerte con el deterioro de salud que sufrió tras el operativo.