Alcaldesa de Codegua subió el sueldo a dos de sus primos contratados en la municipalidad en más de un 50%: #Real

El equipo de Fast Check CL comprobó que la alcadesa de Codegua, Ana Silva Gutiérrez aumentó en más de un 50% el sueldo de sus primos, funcionarios municipales de la Municipalidad de Codegua.

El equipo de Fast Check CL comprobó que la alcadesa de Codegua, Ana Silva Gutiérrez aumentó en más de un 50% el sueldo de sus primos, funcionarios municipales de la Municipalidad de Codegua.


Por Emilio Carrera

El pasado 7 de julio, durante un concejo municipal de la comuna de Codegua, perteneciente a la Región de O’Higgins, el concejal Juan Carrasco Rodríguez (Izquierda Ciudadana) recriminó a la alcaldesa Ana Silva Gutiérrez (Democracia Cristiana) por haberle subido el sueldo a una secretaria y a dos funcionarios, que serían primos de la edil decé.

Un video de Portalnet, muestra la sesión del concejo municipal, donde se produce un intercambio de palabras entre el concejal y la alcadesa, donde esta última desmiente que hayan primos suyos en la municipalidad: “mis parientes están afuera, aquí tengo funcionarios”, señaló.

Posterior a eso, la conversación subió de tono, motivando que la alcaldesa terminara el tema abruptamente y, ante la insistencia del concejal, decide levantar la sesión de forma unilateral y se retira de la sala.

Tras salir, el concejal Carrasco toma la palabra y señala al presidente del Concejo que, si no continúa la sesión, presentará una acusación formal a la Contraloría General de la República.

Fast Check CL verificó que el reclamo del concejal Juan Carrasco fue sobre la secretaria, Carola Carrasco y los funcionarios Iván Acevedo Silva y Mario Ibáñez Gutiérrez.

“Mis parientes están afuera, aquí tengo funcionarios”

Lo primero que Fast Check CL comprobó fue el parentesco entre la alcaldesa y los funcionarios. Tras realizar un cruce de certificados de nacimiento, información pública obtenida del Registro Civil, se confirmó la relación de “primo hermano” entre la edil decé y los funcionarios muncipales: Iván Acevedo Silva y Mario Ibáñez Gutiérrez, con quienes comparte ambos apellidos: Silva y Gutiérrez.

La relación de parentesco que se da en este caso no implica una causal de inhabilidad, según figura en la letra b) del artículo 56 de la Ley Nº18.575 de Bases Generales de la Administración del Estado. La inhabilidad para contratar parientes rige hasta el tercer grado de consanguinidad, mientras que la relación de la alcaldesa con los funcionarios se contempla en un cuarto grado.

Aumento de sueldo

Acerca del alza en el sueldo de los funcionarios, se revisó la información del portal de Transparencia Activa del sitio web de la Municipalidad de Codegua, con la que se confirmó el aumento para la señora: Carola Carrasco y los señores: Iván Acevedo Silva y Mario Ibáñez Gutiérrez, primos de la alcaldesa.

De secretaria a encargada de Administración y Apoyo de RR.HH.

Carola Carrasco, secretaria ejecutiva, figura desde el 14 de abril del 2014 como funcionaria pública de Codegua. Entre junio de 2019 y febrero de 2020, se desempeñó como Secretaria de Recursos Humanos del Daem (Departamento de Administración de Educación Municipal), con un sueldo promedio de $428.397.

Pero en marzo del 2020 cambió su cargo a Encargada de Administración y Apoyo RR.HH, con un nuevo sueldo promedio de $943.927. De esta forma podemos decir que el alza porcentual en su remuneración fue de un 120%.

De profesor a Coordinador Extraescolar

Iván Acevedo Silva, profesor licenciado en Educación Física, fue contratado desde el 2 de mayo de 2019 hasta el 29 de febrero de 2020 en el cargo de profesor de educación física en el Colegio Jesús Andino. El sueldo líquido promedio que recibió durante esos meses fue de $1.652.228.

Sin embargo, en marzo de 2020 figura contratado en el cargo de Coordinador de Educación Extraescolar Comunal hasta el 2021 con un sueldo líquido de $2.524.000.

Es decir, este cambio de cargo implicó un alza de sueldo de $871.772 pesos, un aumento del 53% del sueldo tras cumplir 10 meses de contrato en el otro cargo.

De informático a encargado de Control y Gestión

En el caso de Mario Ibáñez Gutiérrez, Ingeniero Informático, figura en el portal de Transparencia contratado desde diciembre del año 2016.

Sin embargo, desde mayo del 2019 hasta febrero del 2020 tuvo el cargo de Informático Daem (Departamento de Administración de Educación Municipal), con un sueldo de $1.487.204.

Pero desde marzo 2020 fue nombrado como Encargado de Control y Gestión de la municipalidad, aumentando su remuneración promedio a $2.657.704 mensuales, un aumento de $1.170.500 mensuales, que implicó un alza del 79% de su sueldo.

Con esta información podemos comprobar que es real que hubo un aumento de sueldo a ambos funcionarios, los que tienen relación con los nuevos cargos que desempeñan. Considerando que los dos contratos actuales están sujetos al Código del Trabajo, sus sueldos son negociables y no habría tampoco una ilegalidad.

Sueldos con cargo a la Educación

Conversamos con el concejal Juan Carrasco, protagonista del video viralizado, quien nos comentó que: “la contratación de primos no es ilegal y no estoy de acuerdo o desacuerdo, a mi me da lo mismo, aunque yo no lo haría. El tema es que a esos primos les da un trato distinto que a sus pares”.

Cedida por Juan Carrasco.

Carrasco nos manifestó su preocupación, porque el alza de los sueldos de ambos funcionarios tienen cargo al presupuesto para la educación de la comuna. A lo que añade que, al menos Iván Acevedo Silva no tendría nuevas funciones relacionadas a esta materia.

Al contrario, afirma Carrasco, “Iván Acevedo está encargado de la mesa Covid-19, la pandemia y controles sanitarios. Él es un comodín, se mueve de acuerdo a las instrucciones de la alcaldesa, pero está cargado al presupuesto en educación”. Por lo cual, el concejal cree que este cargo no se justifica.

Fast Check CL se puso en contacto con la Contraloría General de la República, quienes nos informaron de la recepción de dos denuncias sobre esta materia, recibidas el día 7 y 9 de julio del presente, en contra de la alcaldesa del partido Demócrata Cristiano, Ana Silva Gutiérrez. Ambas denuncias son con reserva de identidad, por lo que no pudieron referirse al tema.

Intentamos comunicarnos durante todo el día con la alcaldesa Ana Silva Gutiérrez de la municipalidad de Codegua, quien hasta el momento de la publicación no nos respondió.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Christóbal Martínez, presidente Juventud Evópoli: “El Estado de Israel ha utilizado fuerza desmedida contra el Estado de Palestina”

El presidente de la Juventud Evópoli, Christóbal Martínez, analiza el escenario tras las primarias oficialistas y cuestiona el giro al centro de Jeannette Jara: «No nos dejemos engañar, en las elecciones se busca ganar». Además, aborda el rol que espera jugar Evelyn Matthei como figura de acuerdos amplios, sus diferencias con Republicanos y destaca el rol de las juventudes en el fortalecimiento de Evópoli.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».

Empresa relacionada a amigo del exalcalde de Rancagua recibió más de $334 millones en tratos directos

La Contraloría Regional de O’Higgins detectó que Inversiones Santa Elena SpA recibió más de $334 millones en tratos directos con la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN). Tras analizar una muestra del 45,23% del monto, se concluyó que fueron aprobados sin la justificación necesaria. La empresa está siendo investigada por su posible rol como fachada del empresario Javier Cornejo, amigo cercano del exalcalde Juan Ramón Godoy (ex PS). 

Nueva metodología: ¿Realmente aumentó la pobreza?

El 3 de julio, una comisión de expertos presentó una nueva propuesta para medir la pobreza en Chile. Con esta nueva metodología, la cifra de la Casen 2022 pasó de 6,5% a 22,3%. Pero, ¿qué implica este cambio en el porcentaje? ¿Realmente aumentó la pobreza? ¿Cuáles son las consecuencias de esta actualización? La respuesta, en este explicativo.

Excesos, cocaína y una katana: los desconocidos episodios de consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea

Amenazas con una katana, una pipa con trazas de marihuana y dos funcionarios en el baño con cocaína. Fast Check CL recopiló cuatro fallos judiciales que revelan un historial de episodios vinculados al consumo y porte de drogas en la Fuerza Aérea de Chile (FACh), en un contexto de cuestionamientos a la institución castrense por la lentitud en la entrega de antecedentes a raíz del hallazgo de ketamina.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

“Los BRICS y su nueva moneda. Ya no se dependerá del dólar”: #Falso

Tras la cumbre de los BRICS —grupo de países que busca aumentar su influencia global frente a Occidente— se viralizó un video que afirma que la organización anunció una nueva moneda y que «ya no se dependerá del dólar». Fast Check CL calificó esto como #Falso, ya que el video muestra un billete simbólico presentado por un representante ruso en 2023, y no corresponde a una nueva moneda oficial del bloque.

(Imagen) “Reportan incendio en bodega de TEMU en China”: #Falso

Se viralizó una imagen que supuestamente muestra un incendio en una bodega de la empresa Temu, la cual tendría una superficie de 57 mil metros cuadrados. Sin embargo, esto es #Falso: herramientas de detección de inteligencia artificial determinaron que la imagen fue generada artificialmente. Además, un análisis visual permitió establecer que se utilizó Grok, la IA de X, para crear el contenido.

Presentan querella contra asesor de diputado Sebastián Videla por estafa y falsificación de instrumento privado

Héctor Bravo, actual asesor del diputado Sebastián Videla (IND-Rad/Lib), fue querellado por su presunta participación en la entrega de una boleta de garantía falsa por casi $300 millones en una licitación con la Municipalidad de Concepción. La empresa Seprivat SpA lo acusa de simular gestiones bancarias y cobrar por una intermediación con un banco. Consultado por Fast Check CL, Bravo niega los hechos y explica que, aunque desconoce los motivos de la acción judicial, «podría haber una intención política, con el sólo hecho de dañar y mancillar la honra».