Chile desobediente: ¿necesidad o porfía?

Fast Check CL revisó todos los permisos temporales, salvoconductos individuales y colectivos de Chile desde el 22 de marzo al 29 de mayo, e hizo una radiografía del país en base a las cifras que entrega la Comisaría Virtual.

Fast Check CL revisó todos los permisos temporales, salvoconductos individuales y colectivos de Chile desde el 22 de marzo al 29 de mayo, e hizo una radiografía del país en base a las cifras que entrega la Comisaría Virtual.


Por Fabián Padilla

La reducción de la movilidad en el Chile con pandemia ha sido uno de los problemas que ha gatillado el disparo de contagios de coronavirus en el país, especialmente en la Región Metropolitana. Fast Check CL pidió a Carabineros de Chile todos los permisos temporales y salvoconductos solicitados en la Comisaria Virtual desde el 22 de marzo hasta la fecha más reciente que se tenga, desagregados por región, sexo, edad, y tipo de permiso.

Lamentablemente, de estas variables, solo recibimos la información por tipo de permisos, salvoconductos, región y fecha hasta el 29 de mayo del 2020.

En total, desde el 22 de marzo al 29 de mayo se solicitaron 23.626.164 permisos y salvoconductos. En dos meses, se pidieron 21.934.258 permisos temporales, 107.106 salvoconductos individuales y 1.584.800 salvoconductos colectivos.

El permisos más solicitados en la Comisaría Virtual es el para compras insumos básicos, con 13 millones de estos para el periodo antes indicado.

Le siguen, considerablemente atrás, el permiso para pago de servicios básicos y el permiso para asistir a un centro de salud.

Hay menos permisos para entregar alimentos a los adultos mayores, que para pasear mascotas. Así como también hay más permisos para cambiarse de domicilio, que para ejercer el derecho de contacto de un un niño, niña y adolecente con sus padres.

La Batalla de Permisos en Santiago

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, acuñó el concepto militar de “Batalla por Santiago” al conflicto por el incremento sostenido de contagios y fallecidos en la región, que se lleva la mayoría del total de estos indicadores a nivel nacional.

Fast Check CL publicó el 15 de junio, a un mes de haberse cumplido la cuarentena, la verificación “Un mes de cuarentena en Santiago: casos se cuadruplicaron, fallecidos aumentaron 11 veces y movilidad no baja del 40%: #Real”.

Al mirar los permisos temporales y salvoconductos solicitados en la Comisaría Virtual, se puede ver cómo la Región Metropolitana, durante abril y mayo multiplicó el número de solicitudes, contraviniendo la estrategia de cuarentenas y restricciónes de movilidad que han impulsado las autoridades.

Si en marzo el número de permisos temporales y salvoconductos en la región era de 1.047.090, en abril se cuadruplicó, llegando a 4.747.578, lo que siguió subiendo en mayo a 11.713.642. En total, la Metropolitana, para el periodo marzo, abril y mayo solicitó 17.508.310 permisos temporales y salvoconductos, que corresponden a un 74,1% del total nacional.

Permisos temporales para asistir a establecimientos de salud: 1,7 millones de permisos

Al mirar los permisos temporales para “asistencia a establecimientos de salud” en la Región Metropolitana, se puede ver un incremento exponencial durante los meses de marzo, abril y mayo.

Si en marzo se solicitaron 76.586, en abril esto subió a 421.483, quintuplicando la cifra. Pero al mirar mayo, estos permisos subieron a 1.242.807, multiplicando el número 16,2 veces.

Permisos temporales para compras de insumos básicos: 9,8 millones de permisos.

El gobierno ha hecho un esfuerzo por comunicar que las personas deben salir menos a comprar, se han cerrado mercados, malls y los supermercados cierran mucho antes de la hora habitual, producto de la pandemia.

Pero esto no se ve replicado en la cantidad de permisos solicitados para hacer compras en la RM que, durante marzo, fueron 616.334, abril 2.363.199 y mayo volvió a subir a 6.856.685. Es decir, en mayo subieron 11 veces la cantidad de permisos para comprar, en relación a marzo.

Santiago tiene un total de siete millones de habitantes (aprox.), es decir, casi toda la ciudad de Santiago salió a comprar insumos básicos en un solo mes.

La realidad de los permisos en regiones

En regiones la situación es diferente, porque se puede apreciar como muchas hicieron eco del llamado al autocuidado, aislamiento social y reducción en lo que respecta a solicitud de permisos temporales, salvoconductos individuales y colectivos.

Por ejemplo, la región de la Araucanía solicitó en abril más de un millón de permisos, lo que en mayo redujo drásticamente a 219.292. La región no ha estado excenta de polémicas. El 22 de marzo publicamos la situación que involucró a la ex seremi de Salud, Katia Guzmán, que resultó con casi toda la plana gubernamental de la región en cuarentena preventiva, por sospecha de Covid-19 y el nombramiento de Andrea Balladares como delegada presidencial en la zona.

La Región de la Araucanía en marzo y abril fue de las más golpeadas por el Covid-19, sin embargo, a través de los permisos virtuales, se puede constatar un cambio de actitud de las personas.

El caso de la región del Bio Bío es similar. En abril solicitaron 317.161 permisos temporales, salvoconductos individuales y colectivos, los que bajaron drásticamente a 64.129 durante mayo.

La región de Los Lagos había pedido 472.471 permisos en abril, los que lograron reducir a 100.927 en mayo. En Magallaes, durante abril se pidieron casi 400 mil permisos, que bajaron a 112 mil en mayo.

En la región de Ñuble, se solicitaron 461.491 permisos en abril, lo que bajó a 12.997 solicitiudes, siendo la región que logró disminuir en mayor nivel su cantidad de permisos en la Comisaría Virtual.

Antofagasta, los permisos y la nueva cuarentena

El ministro de Salud, Enrique Paris, anunció el domingo 21 de junio, que vuelven a cuarentena las comunas de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones, que pertenecen a la región de Antofagasta. El 3 de mayo pasado, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, decretó cuarentena en la región producto del alza en los casos nuevos de coronavirus.

Al revisar las solicitudes de permisos en la Comisaría Virtual durante abril, Antofagasta tenía un total de 29.166 permisos, subiendo a 1.029.932 durante mayo, multiplicando por 35,3 veces los permisos solicitados de un mes a otro.

Esta alza exponencial hizo inevitable la llegada de nuevas medidas de encierro y cuarentenas para resguardar a las personas del Covid-19.

Tarapacá no sale de cuarententa

El 13 de mayo, el ex ministro Jaime Mañalich anunció cuarentena para las comunas de Iquique y Alto Hospicio, pertenecientes a la región de Tarapacá.

A pesar de que estas comunas siguen en cuarentena, se puede ver que la decisión de sumarlas en mayo, también tuvo correlación con el alza de sus permisos temporales.

Durante abril, la cantidad de permisos, salvoconductos individuales y colectivos ascendió a 11.780. Pero el mes de mayo, este número se disparó a 480.800 permisos, aumentando 41 veces de un mes a otro.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Últimos chequeos:

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.