Disminución de casi un 50% de los test PCR en los últimos 12 días: #Real

A un día para que se cumplan 4 meses desde el primer caso positivo de Covid-19 en Chile (3 de marzo), el ministro de Salud Enrique Paris ha comunicado en los últimos días, que existe una "leve mejoría" en el control de la pandemia.

En las últimas semanas, las autoridades han comunicado a la ciudadanía la existencia de una “leve mejoría” y la disminución de los casos confirmados por Coronavirus. Fast Check CL recopiló los datos de los exámenes PCR realizados desde que se utilizó esta expresión, comprobando una baja importante en el número de exámenes tomados.


Por Gonzalo Núñez

A un día para que se cumplan cuatro meses desde el primer caso positivo de Covid-19 en Chile (3 de marzo), el ministro de Salud, Enrique Paris ha comunicado que existe una “leve mejoría” en el control de la pandemia.

Un factor relevante para realizar dicha afirmación ha sido la disminución del total de nuevos contagiados, ya que, según los datos entregados por el Gobierno, desde el 21 de junio que no se superan los cinco mil casos, habiendo ese día, 5.607 nuevos infectados.

Dificultad para sacar conclusiones

Sin embargo, como señala Tomás Pérez-Acle, biólogo computacional e investigador de la Fundación Ciencia y Vida, no es posible determinar ciertas conclusiones, ni mucho menos saber cuando será el “peak” de la pandemia, debido a que factores como la edad, las medidas tomadas por la autoridad y la cantidad de exámenes que se realicen, inciden directamente en la curva de contagios.

“En enfermedades que son de crecimiento exponencial, no se puede determinar una fecha en la que la curva de crecimiento se detenga y se aplane”, indica el especialista en entrevista con LaTercera.

Por otra parte, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, proyectaba en los inicios de la pandemia, que el “peak” sería a mediados de abril y principios de mayo. No obstante, el pasado 30 de junio, en un punto de prensa, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, indicó que en 15 días más sería el “peak” de la pandemia, esperando al menos, 438.000 fallecidos en América Latina y el Caribe.

En síntesis, los expertos señalan que no es posible determinar ahora conclusiones en la pandemia. En ese contexto, en el caso de Chile y de otros países del mundo, existe un factor que afecta directamente en el número de contagiados y, por ende, en la información entregada por las autoridades con relación a los casos activos existentes: el test de “Reacción de Polimerasa en Cadena”, más conocido como PCR.

Exámenes de PCR

Es por eso, que Fast Check CL recopiló los datos de los exámenes PCR realizados desde el 21 de junio hasta la fecha, para observar la posible relación de la disminución de contagios, con la disminución de exámenes y la “leve mejoría” comunicada por las autoridades desde el 23 de junio, primer día en que el titular de la cartera de Salud, utilizó dicha expresión ante la prensa, y que se ha repetido hasta ahora.

FechaTotal de exámenes realizados
21 de junio20.115
22 de junio18.645
23 de junio12.707
24 de junio12.575
25 de junio17.446
26 de junio18.249
27 de junio17.944
28 de junio18.370
29 de junio16.799
30 de junio13.349
1 de julio10.385
2 de julio10.831

Según los datos que fueron obtenidos desde el Gobierno, a partir del 21 de junio hasta el 2 de julio, la toma de exámenes PCR han disminuido en un 46.2%, pasando de 20.115 a 10.831 en los últimos 12 días de pandemia.

No ha existido una regularidad en la cantidad de pruebas PCR realizadas desde que comenzó la pandemia, e incluso no hay un tiempo fijo en la demora del resultado, como lo ha manifestado Espacio Público, centro de estudios para políticas públicas de Chile.

No obstante, hay un claro descenso en la toma de exámenes PCR en los días que se ha comunicado la “leve mejoría” por parte del Gobierno de Chile frente al Covid-19. Por esa razón declaramos como #Real que hayan disminuídos los test en casi un 50%, lo que puede afectar en la cantidad de contagios informados diariamente.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.