Disminución de casi un 50% de los test PCR en los últimos 12 días: #Real

A un día para que se cumplan 4 meses desde el primer caso positivo de Covid-19 en Chile (3 de marzo), el ministro de Salud Enrique Paris ha comunicado en los últimos días, que existe una "leve mejoría" en el control de la pandemia.

En las últimas semanas, las autoridades han comunicado a la ciudadanía la existencia de una “leve mejoría” y la disminución de los casos confirmados por Coronavirus. Fast Check CL recopiló los datos de los exámenes PCR realizados desde que se utilizó esta expresión, comprobando una baja importante en el número de exámenes tomados.


Por Gonzalo Núñez

A un día para que se cumplan cuatro meses desde el primer caso positivo de Covid-19 en Chile (3 de marzo), el ministro de Salud, Enrique Paris ha comunicado que existe una “leve mejoría” en el control de la pandemia.

Un factor relevante para realizar dicha afirmación ha sido la disminución del total de nuevos contagiados, ya que, según los datos entregados por el Gobierno, desde el 21 de junio que no se superan los cinco mil casos, habiendo ese día, 5.607 nuevos infectados.

Dificultad para sacar conclusiones

Sin embargo, como señala Tomás Pérez-Acle, biólogo computacional e investigador de la Fundación Ciencia y Vida, no es posible determinar ciertas conclusiones, ni mucho menos saber cuando será el “peak” de la pandemia, debido a que factores como la edad, las medidas tomadas por la autoridad y la cantidad de exámenes que se realicen, inciden directamente en la curva de contagios.

“En enfermedades que son de crecimiento exponencial, no se puede determinar una fecha en la que la curva de crecimiento se detenga y se aplane”, indica el especialista en entrevista con LaTercera.

Por otra parte, el ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, proyectaba en los inicios de la pandemia, que el “peak” sería a mediados de abril y principios de mayo. No obstante, el pasado 30 de junio, en un punto de prensa, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa Etienne, indicó que en 15 días más sería el “peak” de la pandemia, esperando al menos, 438.000 fallecidos en América Latina y el Caribe.

En síntesis, los expertos señalan que no es posible determinar ahora conclusiones en la pandemia. En ese contexto, en el caso de Chile y de otros países del mundo, existe un factor que afecta directamente en el número de contagiados y, por ende, en la información entregada por las autoridades con relación a los casos activos existentes: el test de “Reacción de Polimerasa en Cadena”, más conocido como PCR.

Exámenes de PCR

Es por eso, que Fast Check CL recopiló los datos de los exámenes PCR realizados desde el 21 de junio hasta la fecha, para observar la posible relación de la disminución de contagios, con la disminución de exámenes y la “leve mejoría” comunicada por las autoridades desde el 23 de junio, primer día en que el titular de la cartera de Salud, utilizó dicha expresión ante la prensa, y que se ha repetido hasta ahora.

FechaTotal de exámenes realizados
21 de junio20.115
22 de junio18.645
23 de junio12.707
24 de junio12.575
25 de junio17.446
26 de junio18.249
27 de junio17.944
28 de junio18.370
29 de junio16.799
30 de junio13.349
1 de julio10.385
2 de julio10.831

Según los datos que fueron obtenidos desde el Gobierno, a partir del 21 de junio hasta el 2 de julio, la toma de exámenes PCR han disminuido en un 46.2%, pasando de 20.115 a 10.831 en los últimos 12 días de pandemia.

No ha existido una regularidad en la cantidad de pruebas PCR realizadas desde que comenzó la pandemia, e incluso no hay un tiempo fijo en la demora del resultado, como lo ha manifestado Espacio Público, centro de estudios para políticas públicas de Chile.

No obstante, hay un claro descenso en la toma de exámenes PCR en los días que se ha comunicado la “leve mejoría” por parte del Gobierno de Chile frente al Covid-19. Por esa razón declaramos como #Real que hayan disminuídos los test en casi un 50%, lo que puede afectar en la cantidad de contagios informados diariamente.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».