En un año se perdieron más de 1,4 millones de empleos: #Real

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los "ocupados" han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los “ocupados” han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.


Por Equipo Fast Check CL

Hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló las cifras de empleo del trimestre abril, junio y julio 2020, los meses que han sido de mayor impacto por la pandemia del Covid-19. Las cifras de desempleo son las más altas de las que se tenga registro.

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los “ocupados” han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.

Si miramos el boletín del INE del mismo trimestre, pero del año 2019, tenemos que los ocupados eran 8.469.530. Por lo tanto, en el lapso de un año se perdieron a la fecha entre 1,3 a 1,4 millones de empleos (aprox) en la categoría ocupados.

La Fuerza de Trabajo se compone de Ocupados y Desocupados. En el trimestre del 2019 eran 9.117.130 y ahora en 2020 esta fuerza de trabajo es de 8.139.290. Es decir, cerca de un millón de personas que pasaron a la categoría de inactivos.

Las tres áreas de la economía en donde se ha visto esta baja de Ocupados son los “alojamientos y servicios de comida”, que bajaron -48,5%, “construcción” en -30,6% y “comercio” -24%.

Desocupación

La tasa de desocupación nacional fue del 12,2%, “la más alta en toda la serie desde el 2010”, dice el INE, subiendo en un año 4,9%. Es decir, en 2019 la desocupación era del 7,1%.

Las mujeres mostraron una menor desocupación que los hombres en este trimestre 2020: 11,7% y 12,6%, respectivamente.

Ley de Protección Al Empleo

También el INE dio cuenta de los “Ocupados ausentes”, aquellos trabajadores y trabajadoras que aún mantienen un vínculo laboral con la empresa, que perciben parte de sus sueldos o que volverána trabajar en tres a cuatro semanas. Esta cifra alcanzó las 801.800 personas en esta condición laboral, lo que significó un aumento del 163,2%.

La explicación que da el INE para este gran porcentaje de “Ocupados Ausentes” es la Ley de Protección al Empleo, promulgada por el presidente Sebastián Piñera, el 1 de abril del 2020.

Esta ley permite al empleador suspender de mutuo acuerdo la relación laboral, “pero manteniendo el empleo, el contrato y todos los derechos laborales, como el pago de las cotizaciones por parte del empleador.”

Además, la ley faculta reducir la jornada laboral y compensar al empleado ese dinero con el seguro de desempleo.

En el comunicado del gobierno, se señalaba que esta ley beneficiria a un universo posible de 4,5 millones de personas. Según el propio INE, a tres meses de su promulgación, son un poco más de 800 mil personas las que están en esta condición.

Informales

Sobre los trabajadores informales, hubo una disminución del 35,3%, afectando mucho más a mujeres, que a hombres: con -40,3% y -35,9%, respectivamente. En total se registran 1.595.580 “ocupados informales” en 2020 y el año anterior, midiendo el mismo trimestre, esta cifra era de 2.437.450.

En síntesis, si uno compara el trabajo del trimestre abril, junio y julio de los años 2019 y 2020, puede dar cuenta que se han perdido 1.428.478 empleos “ocupados” y han aumentado en 349.310 los “desocupados” (que son cesantes y personas que por primera vez buscan empleo), lo que da un total de 1.777.788 personas que están sin trabajo: ya sea porque quedaron sin empleo, siguen buscando trabajo o son cesantes.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

Los Ángeles

Hospital de Los Ángeles: profesional que evaluó licitación cuestionada por Contraloría procesó una orden de compra a su nombre

El órgano contralor estableció que Silvana Sandoval Pavez, contratista del Hospital de Los Ángeles, realizó la evaluación técnica de una licitación por más de $535 millones, pese a no ser funcionaria pública ni integrar la comisión evaluadora del proceso. En paralelo, Fast Check CL constató que la misma profesional figuraba en una orden de compra como compradora y proveedora del recinto asistencial, lo que —según el Observatorio ChileCompra— podría constituir un conflicto de interés y una infracción al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

Licitación

Armada externalizó funciones propias de la institución a empresa de un exoficial: Contraloría ordenó un sumario

La Contraloría ordenó un sumario en la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) tras observar que delegó en la empresa Germán Maturana Prat E.I.R.L.—cuyo titular es exoficial de la institución—funciones que deberían realizar sus propios funcionarios. Según registros revisados por Fast Check CL, desde 2021 la empresa ha sido la única adjudicataria de licitaciones para asesorías en compras públicas, incluyendo redacción de bases, gestión de contratos y respuesta a reclamos.