En un año se perdieron más de 1,4 millones de empleos: #Real

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los "ocupados" han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los “ocupados” han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.


Por Equipo Fast Check CL

Hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló las cifras de empleo del trimestre abril, junio y julio 2020, los meses que han sido de mayor impacto por la pandemia del Covid-19. Las cifras de desempleo son las más altas de las que se tenga registro.

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los “ocupados” han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.

Si miramos el boletín del INE del mismo trimestre, pero del año 2019, tenemos que los ocupados eran 8.469.530. Por lo tanto, en el lapso de un año se perdieron a la fecha entre 1,3 a 1,4 millones de empleos (aprox) en la categoría ocupados.

La Fuerza de Trabajo se compone de Ocupados y Desocupados. En el trimestre del 2019 eran 9.117.130 y ahora en 2020 esta fuerza de trabajo es de 8.139.290. Es decir, cerca de un millón de personas que pasaron a la categoría de inactivos.

Las tres áreas de la economía en donde se ha visto esta baja de Ocupados son los “alojamientos y servicios de comida”, que bajaron -48,5%, “construcción” en -30,6% y “comercio” -24%.

Desocupación

La tasa de desocupación nacional fue del 12,2%, “la más alta en toda la serie desde el 2010”, dice el INE, subiendo en un año 4,9%. Es decir, en 2019 la desocupación era del 7,1%.

Las mujeres mostraron una menor desocupación que los hombres en este trimestre 2020: 11,7% y 12,6%, respectivamente.

Ley de Protección Al Empleo

También el INE dio cuenta de los “Ocupados ausentes”, aquellos trabajadores y trabajadoras que aún mantienen un vínculo laboral con la empresa, que perciben parte de sus sueldos o que volverána trabajar en tres a cuatro semanas. Esta cifra alcanzó las 801.800 personas en esta condición laboral, lo que significó un aumento del 163,2%.

La explicación que da el INE para este gran porcentaje de “Ocupados Ausentes” es la Ley de Protección al Empleo, promulgada por el presidente Sebastián Piñera, el 1 de abril del 2020.

Esta ley permite al empleador suspender de mutuo acuerdo la relación laboral, “pero manteniendo el empleo, el contrato y todos los derechos laborales, como el pago de las cotizaciones por parte del empleador.”

Además, la ley faculta reducir la jornada laboral y compensar al empleado ese dinero con el seguro de desempleo.

En el comunicado del gobierno, se señalaba que esta ley beneficiria a un universo posible de 4,5 millones de personas. Según el propio INE, a tres meses de su promulgación, son un poco más de 800 mil personas las que están en esta condición.

Informales

Sobre los trabajadores informales, hubo una disminución del 35,3%, afectando mucho más a mujeres, que a hombres: con -40,3% y -35,9%, respectivamente. En total se registran 1.595.580 “ocupados informales” en 2020 y el año anterior, midiendo el mismo trimestre, esta cifra era de 2.437.450.

En síntesis, si uno compara el trabajo del trimestre abril, junio y julio de los años 2019 y 2020, puede dar cuenta que se han perdido 1.428.478 empleos “ocupados” y han aumentado en 349.310 los “desocupados” (que son cesantes y personas que por primera vez buscan empleo), lo que da un total de 1.777.788 personas que están sin trabajo: ya sea porque quedaron sin empleo, siguen buscando trabajo o son cesantes.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.