En un año se perdieron más de 1,4 millones de empleos: #Real

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los "ocupados" han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los “ocupados” han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.


Por Equipo Fast Check CL

Hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló las cifras de empleo del trimestre abril, junio y julio 2020, los meses que han sido de mayor impacto por la pandemia del Covid-19. Las cifras de desempleo son las más altas de las que se tenga registro.

En Chile hay actualmente 7.142.390 de ocupados, personas que están trabajando. El INE informa en su boletín del último trimeste, que los “ocupados” han bajado en 20%, es decir, se han perdido 1.428.478 empleos.

Si miramos el boletín del INE del mismo trimestre, pero del año 2019, tenemos que los ocupados eran 8.469.530. Por lo tanto, en el lapso de un año se perdieron a la fecha entre 1,3 a 1,4 millones de empleos (aprox) en la categoría ocupados.

La Fuerza de Trabajo se compone de Ocupados y Desocupados. En el trimestre del 2019 eran 9.117.130 y ahora en 2020 esta fuerza de trabajo es de 8.139.290. Es decir, cerca de un millón de personas que pasaron a la categoría de inactivos.

Las tres áreas de la economía en donde se ha visto esta baja de Ocupados son los “alojamientos y servicios de comida”, que bajaron -48,5%, “construcción” en -30,6% y “comercio” -24%.

Desocupación

La tasa de desocupación nacional fue del 12,2%, “la más alta en toda la serie desde el 2010”, dice el INE, subiendo en un año 4,9%. Es decir, en 2019 la desocupación era del 7,1%.

Las mujeres mostraron una menor desocupación que los hombres en este trimestre 2020: 11,7% y 12,6%, respectivamente.

Ley de Protección Al Empleo

También el INE dio cuenta de los “Ocupados ausentes”, aquellos trabajadores y trabajadoras que aún mantienen un vínculo laboral con la empresa, que perciben parte de sus sueldos o que volverána trabajar en tres a cuatro semanas. Esta cifra alcanzó las 801.800 personas en esta condición laboral, lo que significó un aumento del 163,2%.

La explicación que da el INE para este gran porcentaje de “Ocupados Ausentes” es la Ley de Protección al Empleo, promulgada por el presidente Sebastián Piñera, el 1 de abril del 2020.

Esta ley permite al empleador suspender de mutuo acuerdo la relación laboral, “pero manteniendo el empleo, el contrato y todos los derechos laborales, como el pago de las cotizaciones por parte del empleador.”

Además, la ley faculta reducir la jornada laboral y compensar al empleado ese dinero con el seguro de desempleo.

En el comunicado del gobierno, se señalaba que esta ley beneficiria a un universo posible de 4,5 millones de personas. Según el propio INE, a tres meses de su promulgación, son un poco más de 800 mil personas las que están en esta condición.

Informales

Sobre los trabajadores informales, hubo una disminución del 35,3%, afectando mucho más a mujeres, que a hombres: con -40,3% y -35,9%, respectivamente. En total se registran 1.595.580 “ocupados informales” en 2020 y el año anterior, midiendo el mismo trimestre, esta cifra era de 2.437.450.

En síntesis, si uno compara el trabajo del trimestre abril, junio y julio de los años 2019 y 2020, puede dar cuenta que se han perdido 1.428.478 empleos “ocupados” y han aumentado en 349.310 los “desocupados” (que son cesantes y personas que por primera vez buscan empleo), lo que da un total de 1.777.788 personas que están sin trabajo: ya sea porque quedaron sin empleo, siguen buscando trabajo o son cesantes.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.