驴Qu茅 es el fact checking?
Es un g茅nero period铆stico que utiliza m茅todos de comprobaci贸n de la informaci贸n, sobre el discurso p煤blico de autoridades y sobre los contenidos publicados por ciudadanos. Se diferencian en que el fact checking comprueba si los hechos o datos presentes en el discurso de una autoridad son reales (verdaderos) o tienen cuotas de falsedad. De igual forma, la verificaci贸n comprueba que los hechos y datos publicados por ciudadanos sean ciertos.
El fact-checking, o como sugiere su traducci贸n al espa帽ol: verificaci贸n de hechos, es una forma de periodismo que se encarga de verificar o falsear hechos, dichos y virales en Internet, de autoridades p煤blicas, privadas y usuarios. Nace en Estados Unidos al principio de los a帽os 2000, con iniciativas como Polifact.com y FactCheck.org, y hoy se encuentra en pleno crecimiento con medios independientes, fundaciones y secciones dedicadas a la verificaci贸n en todo el mundo.
El fact checking nace a ra铆z de la gran cantidad de desinformaci贸n y “noticias falsas” (fake news) que circulan en Internet y redes sociales. Adem谩s, se preocupa de que los dichos de los poderosos sean contrastables, con la finalidad de educar e informar a toda la poblaci贸n, de forma transparente y precisa, cu谩les son las fuentes consultadas y c贸mo se componen los discursos pol铆ticos en la actualidad.聽
La misi贸n de medios de fact checking es hacer m谩s dif铆cil el camino, o aumentar la pena social, a quienes generan contenido falso y provocan desinformaci贸n.
El Instituto聽Poynter聽para estudios mediales de la Universidad de Florida, es quien certifica hoy, a nivel internacional, a los medios en fact checking y es una instituci贸n sin 谩nimo de lucro, que desarrolla y forma capacidades de verificaci贸n para profesionales del periodismo.
Desinformaci贸n
La posibilidad que trajo consigo abrir la informaci贸n y los contenidos a todo el mundo, acentu贸 un problema, cuyo origen se pierde en el tiempo: la desinformaci贸n.
La desinformaci贸n es un fen贸meno transmedial de producci贸n y reproducci贸n voluntaria e involuntaria de informaci贸n falsa o enga帽osa, que afecta negativamente la opini贸n p煤blica y debilita la confianza p煤blica.
Esta expresi贸n de manipular al lector para hacerle creer algo distinto a lo que piensa, reafirmar su ignorancia, cambiar su posici贸n sobre temas y asuntos econ贸micos y/o pol铆ticos, o invitarlo a actuar de cierta manera en raz贸n de una particular mirada bajo motivaciones privadas, se volvi贸 un fen贸meno instant谩neo y pand茅mico.
Las y los periodistas han protegido el concepto de informar bajo una motivaci贸n p煤blica, o sea, que el inter茅s de la entrega de la informaci贸n sea para el bien de la democracia y sus representados y representadas. Pero, lamentablemente, medios de comunicaci贸n y periodistas, tambi茅n han sido objeto de cuestionamientos por sus propios consumidores, bajo razones fundadas y no tan fundadas, decidieron poner en alto a los grupos y cadenas informativas en todo el mundo. Hoy, el ojo cr铆tico tambi茅n mira a las redacciones de peri贸dicos, canales de televisi贸n y radios, que han mantenido un pasivo rol ante la desinformaci贸n que, en ciertos casos, fue promovida por ellos mismos.
La desinformaci贸n es la expresi贸n te贸rica del fen贸meno de las noticias falsas o “fake news”, pero se da en contenidos diversos y multiplataformas. No siempre parece una noticia, pero s铆 desinforma y afecta las decisiones de las personas.
La desinformaci贸n es uno de los principales peligros para el periodismo y las democracias, ya que gracias a sus m煤ltiples formas enga帽a y distorciona los hechos, socavando instituciones y personas.
Tres formas de expresi贸n de la desinformaci贸n son: noticias falsas, audios falsos, videos e imagenes modificadas, deep fake.
El fact checking se hace cargo de chequear la desinformaci贸n en noticias falsas, videos y audios intervenidos o enga帽osos, pero tambi茅n en el discurso p煤blico en relaci贸n a: cifras estad铆sticas, datos duros, conceptos legales o referencias a leyes y normas, as铆 como comparaciones.
驴Qu茅 son las fake news o noticias falsas?
Son contenidos dudosos que tienen forma de noticia, se visten como una, cuyo objeto es desinformar.聽
Las noticias falsas son una expresi贸n m谩s del fen贸meno de desinformaci贸n. Nos provocan emociones intensas, ya que afirman o invalidan nuestras posturas聽personales, desinformando y afectando para mal las decisiones que tomamos: desde elegir un producto en el mercado, hasta votar por el pr贸ximo presidente o presidenta de tu pa铆s.
La recomendaci贸n internacional es no utilizar la palabra “fake news” por ser un sinsentido. Ya que, ning煤n medio tiene por misi贸n comunicar informaci贸n falsa, todo lo contrario. Sin embargo, desde una perspectiva informal es la forma popular del fen贸meno de la desinformaci贸n.聽
En Chile y el mundo la palabra “fake news” est谩 popularizada y se usa como adjetivo cuando un medio de comunicaci贸n comete un error y no es preciso en la entrega, as铆 como tambi茅n se utiliza cuando una autoridad entrega datos, hechos y dichos falsos que desinforman.
驴Qu茅 no se puede chequear?
El fact checking tiene l铆mites, porque cultiva una filosof铆a de transparencia y datos abiertos, que a su vez limita su campo de acci贸nfa fuentes de esta 铆ndole.聽
Muchas veces, las personas piden hacer una verificaci贸n sobre ciertos contenidos y nosotros decimos que estos son inchequeables. Aqu铆 te explicamos nuestros propios l铆mites:
- Opiniones: porque cada uno tiene libertad de expresi贸n y opini贸n y esto es leg铆timo y no tenemos por qu茅 verificar opiniones, a menos que en ellas hayan datos o contenidos dudosos. Solo sobre estos 煤ltimos nos podemos expresar.
- Fuentes en off:聽 los periodistas en su ejercicio habitual tienen el deber de resguardar a sus fuentes, proteger su identidad.聽 Muchas veces estas fuentes entregan informaci贸n off-the-record, que no es posible reproducir en una publicaci贸n. Por eso nosotros no podemos verificar estos contenidos, ya que son an贸nimos, y a nosotros nos gustan las fuentes p煤blicas.
- Contenidos sin autor铆a: a veces llegan audios o imagenes con datos, opiniones, hechos, pero que nadie las firma. Esto es un problema porque no podemos acceder a la fuente original y, por ende, no podemos comprobar la veracidad de ese contenido.
- Grandes preguntas de la humanidad: para eso est谩 la filosof铆a, las ciencias y la teolog铆a, que tampoco se ha puesto muy de acuerdo en preguntas trascendentales para los seres humanos, como por ejemplo: 驴de d贸nde venimos? o si existe Dios.
- Datos obvios: los datos obvios, como la fecha de la fundaci贸n de una ciudad, la efectividad de las vacunas, o que la Tierra es redonda, son obviedades que pueden ser consultadas y respondidas con facilidad en Internet.
- Informaci贸n del futuro: al ser fact-checking, es decir, “chequeo de hechos”, nos dedicamos a los “hechos”, y no las especulaciones. Por eso cuando autoridades especulan, esperamos a que los plazos autoimpuestos se cumplan y esos dichos se vuelvan hechos, para tomarlos y verificarlos.
- Negaciones: es muy dif铆cil chequear algo que no sucedi贸.聽
- Delitos: muchas personas, amparadas en su libre expresi贸n, juzgan a otras bajo diferentes par谩metros. Nosotros verificamos juicios, una vez que las sentencias sean emitidas por el Poder Judicial en su 煤ltima instancia, no antes.
No m谩s fake news en los chat familiares. Lee y guarda los art铆culos de fact checking de Chile y el mundo en tu bandeja de entrada. Suscr铆bete y ay煤danos a combatir la desinformaci贸n.
Al suscribirte aceptas recibir correos de Fast Check CL en tu bandeja de entrada y aceptas las pol铆ticas de privacidad.聽 Te recomendamos agregar el correo contacto@fastcheck.cl a tu libreta de contactos para que el newsletter llegue de forma correcta y no a spam.