Gobierno de Chile recontrata a dos exsubsecretarios renunciados en 2019: #Real

A través de la lectura de dos documentos oficiales del Gobierno de Chile, pudimos comprobar que los exsubscretarios, Rodrigo Ubilla Mackenney (Interior y Seguridad Pública), y Luis Castillo Fuenzalida (Redes Asistenciales - Salud) fueron reincorporados como asesores de confianza para trabajar en el marco de la pandemia Covid-19.

Por Fabián Padilla

A través de la lectura de dos documentos oficiales del Gobierno de Chile, pudimos comprobar que los exsubscretarios, Rodrigo Ubilla Mackenney (Interior y Seguridad Pública), y Luis Castillo Fuenzalida (Redes Asistenciales – Salud) fueron reincorporados como asesores de confianza para trabajar en el marco de la pandemia Covid-19.


Luis Castillo Fuenzalida y los DD.HH.

Luis Castillo – Imagen del Gobierno de Chile

El 11 de julio del 2019, el presidente Sebastián Piñera, decidió aceptar la carta de renuncia del médico cirujano, Luis Castillo Fuenzalida, quien ejercía funciones como subsecretario de Redes Asistenciales, posición que hoy día dirige el ingenierio comercial, Arturo Zúñiga.

El problema se remonta a agosto del 2018, cuando parlamentarios del Congreso Nacional, liderados por militantes de la Democracia Cristiana, declararon al subsecretario Castillo como un interlocutor “no válido”.

La invalidez política para la Oposición, se debía a la sentencia de enero del 2019 del juez Alejandro Madrid, sobre la causa del expresidente Eduardo Frei Montalva, quien determinó que su muerte fue producto de un homicidio, donde el exsubsecretario de Redes Asistenciales, que en ese momento se desempeñaba como director del Hospital Clinico de la UC, omitió información sobre una autopsia realizada a Eduardo Frei el 22 de enero 1982 por los médicos: Sergio González y Helmar Rosemberg, que no fue informada ni autorizada por su familia.

Para conocer mejor el caso del Luis Castillo, invitamos a leer el reportaje de Mónica González en CIPER: “Las mentiras y ocultamientos que rodean la autopsia que se le hizo a Eduardo Frei Montalva”.

Este contexto judicial, sumado a otras polémicas constantes del exsubscretario Castillo durante su gestión, y la tensión con su jefe administrativo, el exministro de Salud, Emilio Santelices, hicieron que diera un paso al costado el 11 de julio del 2019.

Rodrigo Ubilla, el hombre de confianza del presidente Piñera.

Rodrigo Ubilla – Imagen de 24 Horas

Rodrigo Ubilla, fue la primera autoridad pública que pisó La Moneda, cuando asumió Sebastián Piñera (en 2010) como el primer presidente democrático de Derecha en gobernar el país, desde Jorge Alessandri Rodríguez (1958), tras 20 años y cuatro presidentes de centro izquierda, de la Concertación de Partidos Por la Democracia.

Ubilla, el 2017 fue el encargado territorial de la campaña presidencial de Sebastián Piñera, reemplazando a Lucas Palacios, actual ministro de Economía, en el rol. El sociólogo y militante de Renovación Nacional, fue de las autoridades del primer gobierno de Sebastián Piñera, que se “repitieron el plato”, es decir, ocuparon posiciones de gobierno, tal como en el primer periodo de Piñera.

Sin embargo, el 1 de marzo del 2020 se hizo efectiva la renuncia que solicitó Rodrigo Ubilla en diciembre del 2019, por “razones personales”. Se especuló mucho sobre su relación tensa con el nuevo ministro del Interior, Gonzalo Blumel, pero nada de eso ha sido comprobado. Lo cierto, es que Ubilla fue por mucho tiempo el compañero de Andrés Chadwick en Interior, ministro que terminó acusado constitucionalmente y distituído como autoridad, con pena de no ejercer cargos públicos durante cinco años.

Otra polémica del exsubsecretario fue la compra de terrenos mapuche en Pucón, cuestión que prohíbe la Ley Indígena e implicó una demanda a la ex autoridad.

El retorno de los exsubsecretarios

El primer nombre que se conoció fue el de Rodrigo Ubilla, el día 8 de mayo, mediante un comunicado muy breve del Gobierno, que indicó que Ubilla se incorporaría como asesor part-time por 90 días, “por media jornada en el diseño y coordinación de políticas públicas en el marco de la crisis global”.

El 18 de mayo de 2020, el diario La Tecera señaló que Ubilla sería el encargado de la logística del Plan cajas de alimento que anunció en cadena nacional, el presidente Piñera, para combatir uno de los problemas derivados del coronavirus.


El segundo nombre se conoció el 18 de mayo, tras la resolución exenta 268 del Ministerio de Salud, donde se indica que el director de la Unidad de Gestión de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, Luis Castillo, asumiría como “coordinador para el cumplimiento de lo dispuesto en la resolución Nº 356 2020 del Ministerio de Salud.”

Esta resolución 356 también fue emanada el 18 de mayo y mandata que todos los prestadores privados de Salud, aumenten en un 50% sus camas con respiradores mecánicos a más tardar el 15 de junio del presente, y deben tener un aumento del 20% para el 24 de mayo del 2020 (una semana más), incluso convirtiendo máquinas de anestesia en respiradores mecánicos.

Esta labor de administrar la capacidad público-privada de recintos de salud, está a cargo del subsecretario Arturo Zúñiga, pero con esta resolución, queda claro que el exsubsecretario será quien se haga cargo de cumplir con esta meta como coordinador del aumento de la capacidad de camas UCI.

De esta forma, comprobamos que es real que dos exsubsecretarios, que salieron durante 2019, fueron reincorporados en funciones críticas ante la crisis sanitaria global Covid-19.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.