Karla Rubilar: “Nunca, nunca en este país se pensó en una Inmunidad de Rebaño”: #Fake

La vocera de gobierno, Karla Rubilar, visitó el matinal “Bienvenidos” de Canal 13, y afirmó que el gobierno de Chile nunca pensó en la inmunidad de rebaño, contradiciendo todos los dichos de las actuales y ex autoridades de Salud.

La vocera de gobierno, Karla Rubilar, visitó el matinal “Bienvenidos” de Canal 13, y afirmó que el gobierno de Chile nunca pensó en la inmunidad de rebaño, contradiciendo todos los dichos de las actuales y ex autoridades de Salud.


Por Sebastián Montecinos C.

La mañana de este 18 de junio, la vocera de gobierno, Karla Rubilar, visitó de forma extendida el matinal de Canal 13, “Bienvenidos” y dio a conocer la postura del gobierno en los distintos temas que afectan a las y los chilenos, en especial durante la pandemia.

Fue durante esta visita cuando el periodista y animador del espacio, Amaro Gómez-Pablos preguntó: “¿Hubo aquí una estrategia de infección de rebaño que no se explicito a la población?”.

A lo que la vocera de gobierno respondió:

“Uno tiene que reconocer errores, pero también tiene que decir las cosas con convicción. Y yo tengo la tranquilidad espiritual de que decir que nunca, nunca en este país se pensó en una inmunidad de rebaño”

Además, sobre esa misma postura fue tajante en asegurar que el ejemplo de otros países, fue importante para no tomar la opción de la inmunidad de rebaño:

“Nosotros como teníamos un desfase de cuatro a seis semanas con los países que habían tomado esta decisión, como por ejemplo Inglaterra con Boris Johnson, nosotros inmediatamente nos dimos cuenta de que la inmunidad era algo que estaba bastante poco certificada, no sabíamos ni siquiera cuánto tiempo iba a durar. Por lo tanto la posibilidad real de plantearse la inmunidad de rebaño en una enfermedad como está era casi nula”.

Pero ¿Qué es la inmunidad de Rebaño?

Fast Check CL abordó este tema el 30 de abril del 2020, en un Especial FastCheck: “Inmunidad de Rebaño: ¿Estrategia o Consecuencia?” y tomó la definición que entrega la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, que señala:

“Es cuando la mayoría de una población es inmune a una enfermedad infecciosa, entregando protección indirecta —o inmunidad de rebaño (también conocida como protección de rebaño)— a la población que no es inmune a la enfermedad.”

Escuela de Salud Pública Johns Hopkins

Esta inmunidad puede ocurrir de dos maneras:

  • Que mucha gente contraiga la enfermedad y genere una respuesta inmune en el tiempo (Inmunidad Natural).
  • Que mucha gente se vacune en contra de la enfermedad (Inmunidad Artificial).

Tal como publicamos, según las estimaciones preliminares, la Inmunidad de Rebaño se consigue cuando al menos un 70% de la población se encuentre contagiada con el virus del Sars-Cov-2.

La estrategia de gobierno

Las palabras expresadas por la vocera de gobierno, Karla Rubilar, son opuestas a lo que la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza y el ex ministro Jaime Mañalich señalaban en sus entrevistas y vocerías los meses anteriores.

El 3 de abril, y cuando solo habían 18 fallecidos en nuestro país, el ex ministro de salud, en entrevista exclusiva a Canal 13, afirmó que la estrategia del gobierno no era que nadie se contagiara con el Covid-19, si no, que la mayor cantidad de personas se contagien y así obtener inmunidad a futuro.

Las palabras de Mañalich fueron respaldadas 11 días después, por la subsecretaría de Salud Pública, Paula Daza, quién en una entrevista al diario La Tercera, fue consultada sobre por qué era mejor un contagio paulatino de la población, en vez de frenar el brote en seco y aplicar una cuarentena total:

“Lo importante es disminuir la propagación del virus, que se de lentamente. Si hoy día ponemos una cuarentena total en el país y nos quedamos todos en las casas, primero que todo es impracticable, porque las personas y el país tienen que seguir subsistiendo. Pero si hipotéticamente pudiéramos estar un mes en cuarentena, probablemente no nos infectaríamos, pero ¿una vez que se levante? Vamos a seguir todos susceptibles a poder infectarnos y podríamos contagiarnos todos juntos. Hoy, el que nadie se infecte es imposible; entonces, tenemos que lograr que las personas se vayan enfermando progresivamente, para que los servicios de salud puedan dar adecuada respuesta”.

Paula Daza, subsecretaría de Salud Pública – 14 de abril 2020

Es mismo mes (30 de abril) Jaime Mañalich, durante la cuenta del avance del Covid-19, señalaba que él creía que la gran mayoría de la población de nuestro país se iba a infectar y lograr la inmunidad de rebaño:

“Antes de que haya una vacuna la inmensa mayoría de la población se va a enfermar con síntomas y sin síntomas, va a quedar inmune a esta enfermedad al menos por un tiempo que no es precisado…En la medida que más personas que desarrollan inmunidad, el R, la tasa reproductiva del virus cae violentamente, porque el virus se encuentra con personas que son capaces de defenderse y por lo tanto nosotros hablamos de que hay una Inmunidad de Rebaño, cuando al menos el 60% de una población determinada alcanza esta inmunidad por vacunas en el futuro o por tener contacto con el virus y desarrollar anticuerpos con o sin síntomas.”

Jaime Mañalich

Balance diario Covid-19 – 30 de abril 2020

La opinión de Enrique Paris:

El lunes 15 de junio, el nuevo ministro de Salud, Enrique Paris, en entrevista a Radio Bio Bio afirmó que ante mayor número de personas con anticuerpos, menos serán las posibilidades de recibir una segunda ola del Covid-19.

Pero ¿existe la inmunidad contra el Covid-19?

Todas estas entrevistas, apelan a la inmunidad de las personas, pero la directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, el pasado 10 de junio afirmó que no tienen claro cuánto dura la inmunidad contra el coronavirus y solo tienen una estimación basada en otros virus de la misma familia.

“No lo sabemos, pero es cierto que en otros virus de la misma familia la inmunidad dura varios meses, por lo que cabe esperar que las personas que se han infectado por el nuevo coronavirus y han generado anticuerpos puedan tener inmunidad entre seis y 12 meses”.

María Neira
Directora del Departamento de Salud Pública y de Ambiente OMS

La vocera de gobierno, Karla Rubilar, al decir que “nunca, nunca, en este país se pensó en una inmunidad de rebaño” está contradiciendo a todas las autoridades sanitarias que han hablado de este concepto epidemiológico para la gestión del contagio en Chile y de tanta polémica en el mundo.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.